El próximo 08 de octubre, el Teatro Nacional de Costa Rica formará parte de una misión al Estado de Catar, con el fin de buscar opciones de apoyo para el Programa Integral de Seguridad y Conservación del monumento histórico.
En septiembre 2020, la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica (CNT) estrenará el espectáculo teatral de transmisión en línea “La madre que nos parió”, de la directora Paola González; primer montaje completamente pensado para este formato, que realiza la CNT.
Las dos últimas presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional de forma gratuita, una exposición que trata el tema del cambio climático y sus implicaciones para el planeta y varios conciertos por parte de las bandas de conciertos del Ministerio de Cultura y Juventud, le esperan este fin de semana.
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela, abrió nuevamente al público con dos nuevas exposiciones; el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, en el corazón de San José, abrirá una nueva exposición a partir del 22 de enero; mientras que el Museo Municipal de Cartago expone, desde esta semana, una muestra de artes visuales y objetos de Carmen Naranjo.
La música, los bailes, los gritos y la alegría del pueblo guanacasteco, se vivió la mañana de este 30 de julio en la Avenida Central, mediante un colorido pasacalles de jóvenes artistas guanacastecos, quienes recorrieron el boulevard capitalino, desde el antiguo restaurante Chelles hasta el Teatro Popular Melico Salazar.
Ministros y presidentes ejecutivos del Gobierno de la República, asistirán este 08 de febrero de 2024 a diferentes actos de inauguración en diferentes localidades de todo el país, con el propósito de fomentar un acercamiento con la comunidad educativa nacional.
La Compañía Nacional de Danza del Teatro Popular Melico Salazar inicia el proceso de inscripciones para el bloque I del programa de entrenamiento profesional CONTACTO INDEPENDIENTE 2020
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), mediante el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), apoya al sector de los emprendimientos culturales de artesanía y diseño nacional, con la VI Feria Hecho Aquí (FHA), la cual se presenta con nueva imagen en formato virtual, a partir del 10 de diciembre 2020 y se extenderá hasta el 10 de enero 2021.
Costa Rica celebrará por primera vez el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, con decenas de actividades gratuitas en espacios públicos de San José. Conversatorios, talleres, presentaciones artísticas, conciertos, películas, exposiciones fotográficas y muestras de gastronomía, forman parte de la oferta que se brindará este viernes 24 de enero de 2020.
La convocatoria para la XXVII edición del certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico”, correspondiente a 2024, está abierta, con la novedad de que, en esta ocasión, serán dos edificaciones públicas patrimoniales las que obtendrán hasta un máximo de ₡125 millones de colones cada una, para su respectiva restauración.