Costa Rica celebrará por primera vez el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, con decenas de actividades gratuitas en espacios públicos de San José. Conversatorios, talleres, presentaciones artísticas, conciertos, películas, exposiciones fotográficas y muestras de gastronomía, forman parte de la oferta que se brindará este viernes 24 de enero de 2020.
Durante la noche del jueves, a eso de las 11:30 p.m., los jugadores suben de manera silenciosa al “uc cac” o “cerro donde se nace”; al ser en punto las 12 medianoche, “nacen los diablitos”, luciendo sus máscaras, sus trajes de gangoche, sus adornos, sus gritos de alegría y compartimiento.
El Teatro José Joaquín Vargas Calvo, más conocido simplemente como el Teatro Vargas Calvo, es el teatro de cámara del Teatro Nacional de Costa Rica; una sala que durante 2020 ofrecerá un total de ocho coproducciones teatrales, cuya programación girará en torno a la temática de género.
Desde el 2013, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) desarrolla una original y muy bien acogida actividad cultural, que forma parte de las celebraciones por el “Día Nacional de la Poesía”, que se conmemora cada 31 de enero, en memoria del natalicio del poeta turrialbeño Jorge Debravo (1938-1967).
Clases de zumba gratuita para personas de todas las edades. Se realiza todos los sábados en el Laberinto del Agua, detrás de la oficina del Área Juventudes