Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

“Fábrica de poesía” se instalará en el Museo Juan Santamaría

21 de Enero 2020 Alajuela Consecutivo 011
Desde el 2013, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) desarrolla una original y muy bien acogida actividad cultural, que forma parte de las celebraciones por el “Día Nacional de la Poesía”, que se conmemora cada 31 de enero, en memoria del natalicio del poeta turrialbeño Jorge Debravo (1938-1967).
  • Actividad el sábado 25 de enero, de 1 p.m. a 4 p.m., iniciará con escritura espontánea de poemas en el Parque Central de Alajuela y culminará con música, poesía e invitados especiales en el Museo Juan Santamaría
  • Mexicana Melissa del Mar Pontigo, investigadora y artista literaria, participará como invitada

San José, 21 de enero de 2020. Desde el 2013, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) desarrolla una original y muy bien acogida actividad cultural, que forma parte de las celebraciones por el “Día Nacional de la Poesía”, que se conmemora cada 31 de enero, en memoria del natalicio del poeta turrialbeño Jorge Debravo (1938-1967).

Fábrica de poemas, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

Se trata de la “Fábrica de poemas”, que convoca a una importante cantidad de artistas literarios y musicales, que se conjugan en una festividad que aglutina a la comunidad alajuelense, en torno a la poesía. Para este año, la actividad se realizará el sábado 25 de enero, desde la 1 p.m. y hasta aproximadamente las 4 p.m., en alrededores del Parque Central de Alajuela y en instalaciones del MHCJS.

María Elena Masis, directora del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, expresó: “nos sentimos muy honrados de poder recibir a todas las personas amantes de la poesía, en el marco del Día Nacional de la Poesía”. 

Fábrica de poemas, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

“El MHCJS tiene la característica de estar ubicado en Alajuela, donde la palabra es elemento constitutivo de esta provincia y del cantón; es parte del ser alajuelense. Por lo tanto, invitamos a todos aquellos que les guste, no solamente escribir, sino también escuchar el poema, a que se acerquen al museo, a conocer y apreciar el trabajo de poetas nacionales, así como de nuestra invitada internacional, Melissa del Mar Pontigo; ellos nos van a acompañar y a deleitar con poemas de todos los temas”.      

¿Cómo funcionará la “Fábrica de poemas”?
Como en años anteriores, la “Fábrica de poemas” entrará en funcionamiento a partir de la 1 p.m., en alrededores del Parque Central de Alajuela, que será el escenario de la producción de poemas espontáneos, a petición de ciudadanos y ciudadanas transeúntes. Papel y lápiz en mano, las poetizas y poetas participantes estarán invitando al público a llevarse un poema recién hecho, de su particular fábrica.

Posteriormente, poco antes de las 3 p.m., las operaciones de la “Fábrica de poemas” se trasladará a la Plaza Francisca Carrasco Jiménez, situada a lo interno del MHCJS, donde se realizará un pequeño recital de poesía, alternado con la participación de músicos invitados. 

Fábrica de poemas, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

La novedad para este 2020, será la participación de la joven escritora e investigadora mexicana, Melissa del Mar Pontigo, quien ha participado como expositora en congresos TEDx-México, así como en eventos académicos y literarios.

La #FábricaDePoemas2020 contará con la participación de reconocidos artistas de la palabra, como el laureado poeta costarricense José María Zonta y la escritora infantil Ani Brenes; además, David Monge, Sarita Marchena, Marybelle Obando y José Alfredo Ulloa, entre otros. 

El complemento musical durante esa tarde dedicada a la poesía, estará a cargo de Túpac Amarulloa, talentoso y multifacético artista nacional, que cuenta con una maestría en Jazz y Música Popular, con especialidad en flauta traversa. El músico también ha sido docente en Facultades de Música en universidades de Costa Rica y Estados Unidos.

“La literatura nos acompaña, independientemente de la cantidad de textos que leamos. Es la manera en la que entendemos lo que nos rodea y proponemos nuevas realidades. Vincularnos con la literatura, especialmente con la poesía, ya sea escribiéndola, leyéndola o escuchándola, nos permite entre muchas otras cuestiones, recordar lo que hemos olvidado”, afirmó la mexicana Melissa del Mar Pontigo, invitada internacional de Fábrica de Poemas 2020. 

Melissa del Mar Pontigo, invitada internacional Fábrica de Poesía 2020

“Hacernos conscientes de la poesía que nos habita, es ejercitar nuestra empatía, es sabernos sensibles, es visitar el origen y el porvenir. Incluso se torna en un acto de resistencia frente a una realidad que tiende al silencio, a lo instantáneo, a lo desechable. La poesía en cambio es atemporal y perenne; permanece en nuestra memoria y se reproduce mediante otro de los grandes inventos del ser humano: la palabra, el habla. Ocasionando que la poesía siga viva, gracias a quienes la nombramos, y nosotros seguimos vivos por la poesía que nos salva. Luego entonces, debemos de buscar y mantener a la poesía en nosotros, porque es la que nos recuerda que somos humanos”, concluyó la mexicana.

Melissa del Mar Pontigo, invitada internacional. En su poesía, recurre a explorar el origen, la nostalgia y el olvido. Melissa del Mar (1999), estudia la licenciatura de comunicación y medios digitales en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México. Cuenta con un diplomado en Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas (2019), ofrecido por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Su trabajo ha sido publicado en las revistas Suterm, Campos de Plumas y en el periódico El Universal. Además, es jefa de difusión y comunicación de Cardenal, Revista Literaria. Ha participado como ponente en La lengua poética creaciones y reflexiones (2018), TEDx (2019), Untitled (2019), Festival Universitario de Literatura y Artes (2019), Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes (2019), Festival Mesoamericano de Poesía (2019) y en la Feria Internacional del Libro Zócalo (2019). Vídeo TEDx https://youtu.be/xM7VUca2FFs 

Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 011 / FEM / 21-01-2020
 

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados