Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Costa Rica celebrará Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente con decenas de actividades gratuitas

22 de Enero 2020 San José Consecutivo 012
Costa Rica celebrará por primera vez el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, con decenas de actividades gratuitas en espacios públicos de San José. Conversatorios, talleres, presentaciones artísticas, conciertos, películas, exposiciones fotográficas y muestras de gastronomía, forman parte de la oferta que se brindará este viernes 24 de enero de 2020. 
  • CENAC, Teatro de la Aduana, Instituto Cultural de México, El Farolito y Plaza Skawak, serán sede de presentaciones artísticas
  • Conmemoración cerrará con concierto de música afro-alemana, a cargo del DJ José Alfaro 
  • “Como país multiétnico y pluricultural, celebramos los aportes de todos los grupos humanos para construir una sociedad justa, equitativa y próspera”, afirmó la vicepresidenta Epsy Campbell

San José, 22 de enero de 2019. Costa Rica celebrará por primera vez el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, con decenas de actividades gratuitas en espacios públicos de San José. Conversatorios, talleres, presentaciones artísticas, conciertos, películas, exposiciones fotográficas y muestras de gastronomía, forman parte de la oferta que se brindará este viernes 24 de enero de 2020. 

Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno de la República, se unieron para conmemorar por primera vez la fecha, en Costa Rica. 

Durante la sesión 40 de la Conferencia General de la UNESCO, realizada en 2019, se proclamó la celebración, con el objetivo de reconocer los aportes del continente africano y de las diásporas africanas alrededor del mundo.

La primera vicepresidenta de la República, Epsy Campbell Barr, destacó que la conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, “es una oportunidad extraordinaria para que todos los países del mundo conozcan los aportes que han realizado estas poblaciones al desarrollo global”.

“A lo largo de la historia, las contribuciones en la ciencia, la literatura, el cine, la danza, la gastronomía y muchos otros espacios, han sido fundamentales. Como país multiétnico y pluricultural, celebramos los aportes de todos los grupos humanos para construir una sociedad justa, equitativa y próspera”, afirmó Campbell.

Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente

En el mismo sentido, la representante de UNESCO en Costa Rica, Esther Kuisch Laroche, destacó que “hay mucho para aprender, compartir y celebrar en este día. Es una fecha para celebrar las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo, que han tenido una gran influencia en la música, el arte y la gastronomía”.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, recordó que todas las actividades programadas para esta celebración, son gratuitas y abiertas al público. 


“Desde el Ministerio de Cultura y Juventud nos complace abrir nuestras instalaciones para realizar estas actividades, que además se ofrecerán en otros espacios de la ciudad de San José. La diversidad cultural que caracteriza nuestra nación es rica y variada, lo que reconfirma nuestro carácter pluriétnico y multicultural”, concluyó la ministra Durán.

El Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente se ubica en el marco del Decenio Internacional para los Personas Afrodescendientes proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 2015 al 2024, cuyo objetivo es lograr el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de la población afrodescendiente.

Programación - Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente

•    Desde las 12 mediodía y hasta las 4:30 p.m., el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), recibirá a El Congo (Panamá); Grupo de danza AMACCR (Costa Rica); Sophia Morris (Estados Unidos); Concierto acústico, Drake Murphy con Eli and AkPlayDat (Estados Unidos); Grupo de coreografía ERAB (Costa Rica); Bailarina de Eskesta (Israel/Etiopía); Grupo Dancehall (Costa Rica); Tambor Negro (Honduras); Grupo de Calipso String Box (Costa Rica); Taller de samba (Brasil); la Cachimba Portobeleña (Panamá); Grupo Afrocaribeño de Guácimo (Costa Rica); la Bomba (Ecuador); la Cumbia Costeña (Panamá); y el Cuarteto de cuerdas (Costa Rica/Mali). 

•    En el Teatro de La Aduana habrá conciertos desde las 5:30 p.m. hasta las 8 p.m., con Chris Neil de Costa Rica y los artistas norteamericanos Ghoss; Bridget Kelly; Drake Murphy con Eli and Ayekplaydat; Roman Johnson & Ryan Kilgore.

Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente

•    El Instituto Cultural de México ofrecerá una noche de cine con las películas “Dancing Shoulders”, de Israel- Etiopia y “Ó Paí, Ó”, de Brasil, a partir de las 6:45 p.m.

•    En el Centro Cultural de España – El Farolito habrá una exposición fotográfica todo el día y, a partir de las 5:45 p.m, un conversatorio sobre la historia y situación actual de los Afrodescendientes en Costa Rica, El Salvador y Panamá. Posteriormente, de 7 p.m. a 9 p.m., se mostrarán una serie de cortometrajes del Cine Afro en Colón, Panamá, realizados por jóvenes afrodescendientes.

•    Plaza Skawak, ubicada en Barrio Escalante, tendrá un taller de tambores africanos, a las 4 p.m., para continuar con una presentación de capoeira y cerrar el día con una fiesta de música afro-alemana con el DJ José Alfaro, a las 8 p.m.

•    Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Producción – Casa Presidencial 
Fotografía – Julieth Méndez, Casa Presidencial
Reproducción - Oficina de Prensa MCJ / FEM / Consecutivo 012/ 22-01-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados