“El tamal es un platillo muy preciado, con gran connotación en la cultura indígena; es un legado milenario de la época precolombina que logró sobrevivir al mestizaje durante la Colonia”.
La Compañía Lírica Nacional de Costa Rica (CLN) conmemorará este miércoles 23 de diciembre su 40 Aniversario de fundación con una Gala Lírica Virtual, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, 75 integrantes del Coro Sinfónico Nacional y nueve cantantes líricos nacionales e internacionales, todos bajo la batuta del director nacional, Ramiro A. Ramírez.
La Dirección de Bandas alcanza sus 175 años de trayectoria, sin soltar batutas ni instrumentos. Su creación, en 1845, la convierte en la institución musical más antigua del país; testigo y partícipe de los momentos históricos más importantes de cada provincia.
La confluencia entre los ríos San Juan, Nicaragua, y el río Sarapiquí, Costa Rica, fue el escenario de uno de los sucesos decisivos de la llamada Campaña Nacional de 1856-1857.
Una nueva exposición en el Museo de Arte Costarricense, ubicado en La Sabana; un concierto virtual con el que la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica celebra sus 80 años de trayectoria; así como una plataforma virtual para adquirir regalos para esta Navidad, con productos elaborados por artesanos y diseñadores del país, son parte de las opciones culturales que le brinda el Ministerio de Cultura y Juventud para este fin de semana.
El Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF), que se ubica en San Ramón de Alajuela, invita al público a visitar sus instalaciones, en familia o en burbujas, para así disfrutar de un tiempo diferente, en contribución a la salud mental de las personas.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR), conmemorará su 80 aniversario este viernes 18 de diciembre con la interpretación de una de las obras más importantes y conocidas de la música, la “Novena Sinfonía”, del compositor alemán Ludwig van Beethoven.