El día de hoy, el Centro de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), presentó en el salón de sesiones de la Municipalidad de San Carlos, los resultados del inventario cultural realizado durante este año. Participaron Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud, Loida Pretiz Beaumont, viceministra de Cultura y Karol Salas Vargas, vicealcaldesa de San Carlos.
Personas productoras y emprendedoras culturales de la zona de Occidente le brindarán a San Ramón una variada oferta de productos, a través de una feria de productos artesanales, que se realizará el sábado 11 y domingo 12 de diciembre en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF), ubicado costado norte de la Parroquia de San Ramón.
El Museo del Jade se llenó esta mañana de inspiración y conciencia, a través de la muestra fotográfica: “Una ventana a la salud mental”.
Una exposición que, mediante fotografías tomadas por personas de todo el país, permite reflexionar sobre la salud mental. En las fotografías se evidencia las experiencias que cada participante vive, experimenta y es testigo.
La exhibición denominada “Imaginarios de congestión” del artista Oscar Soto, por medio de 42 obras permite, desde una perspectiva exclusiva, el acercamiento a un espacio específico: la ciudad de San José
La gastronomía es, sin duda, una de las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de las sociedades más arraigada ya que por medio de los platillos se transmiten costumbres, tradiciones y prácticas ancestrales heredadas a través de las generaciones.
Una pequeña planta endémica de Costa Rica, descubierta por científicos del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) y la Universidad Nacional (UNA), llamada “Gentiana bicentenaria”, se convierte en la nueva especie publicada por los investigadores Armando Estrada del MNCR y Alexander Rojas, profesor de la UNA, quienes desde el 2016 la colectaron en las alturas del Cerro Chirripó.