“Revolucionarias” nació como un deseo de contar las historias que están usualmente fuera de la oficialidad, historias de mujeres que han construido este país, que dejaron sangre, vida y corazón; y también historias y preocupaciones de las mujeres del ahora. La directora escénica de este montaje, Liubov R. Otto, obtuvo el Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia 2021, en la categoría de Dirección, por esta puesta en escena.
Actividad virtual organizada por el Taller Creativo de la UNED-Atenas y la Benemérita Biblioteca Nacional en la presentación de la antología "Palabreando" el Taller Creativo de la UNED-Atenas.
Actividad virtual organizada por Ginnette Barrantes, Olga Bolaños, Christine Depuich, Ramón Mena, Jesús Sánchez, y cómplices de ruta Christine Artimaño, Carmen Claramunt, Guiselle Haas, Carolina Guier, Ileana Matero, Arnoldo Mora y Xinia Rey.
Cuarta actividad virtual del ciclo de Costa Rica: historia, cultura y democracia organizada por la Benemérita Biblioteca Nacional, la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, el IFED, y la Academia Morista Costarricense y con la participación del Dr. Jorge Amador y Dr. Vladimir de la Cruz.
Actividad virtual en colaboración con la Academia Morista Costarricense y la Benemérita Biblioteca Nacional y con la participación del Dr. Marco Cabrera Geserick.
La conferencia también se transmitirá por el Facebook de la Academia Morista Costarricense.
Actividad presencial con aforo restringido, y organizada como parte del Taller Griego Antiguo para Leer Clásicos y la Benemérita Biblioteca Nacional; y cuenta con la participación de Felipe Mora Carballo y Mauricio Gamboa Chaves
El Coro Laus Deo realiza un mágico recorrido musical y visual por las canciones más icónicas de Disney, en el cual se intercalan pequeños momentos narrativos que reflexionan sobre el optimismo, la esperanza, la amistad, el respeto, la tolerancia y la capacidad de soñar.
El álbum Musas se esfuerza por descubrir y resaltar una colección de composiciones escritas por mujeres latinoamericanas nacidas entre 1850 y 1950.Musas incluye obras para piano solo escritas por Carmen Barradas (Uruguay), María Mendoza de Baratta (El Salvador), Maruja Hinestrosa (Colombia), Nelly Mele Lara (Venezuela) y Aurora Ro