El Ministerio de Cultura y Juventud y la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica, lanzaron este 11 de febrero una campaña en redes sociales, televisión y radio, con el lema “Fonoteca Nacional: El sonido de nuestra identidad”, con la que busca instar a compositores, autores, agrupaciones y productores musicales costarricenses a ser parte de la memoria musical costarricense donando una copia de sus producciones a la Fonoteca Nacional, instancia que forma parte de la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica.
Este mes de febrero, la Benemérita Dirección de Bandas, del Ministerio de Cultura y Juventud, ofrecerá su Temporada de Conciertos Especiales para celebrar el Día del Amor y la Amistad, con 13 presentaciones musicales en las siete provincias del país.
La Banda de Conciertos de San José celebra los 180 años de la Dirección de Bandas con su “Temporada Anual de Conciertos de Gala”, la cual dará inicio este martes 11 de febrero, a las 7 p.m., en el Teatro de La Aduana.
Como una iniciativa del Ministro de cultura a través del PROGRAMA MAESTROS CNM-SINEM-BANDAS permite que la Sede SiNEM Limón reciba clases maestras a cargo de músicos de la OSN.
Como una iniciativa del Ministro de cultura a través del PROGRAMA MAESTROS CNM-SINEM-BANDAS permite que la Sede SiNEM Pavas reciba clases Maestras en todos los instrumentos que conforman la Orquesta Sinfónica a cargo de músicos de la OSN.
Administrado por la Dirección de Gestión Sociocultural. Constituirá un reconocimiento, sin discriminación de formatos, géneros ni estilos, con pública notoriedad en el área de periodismo durante el año inmediato anterior, debido a que, además de su trayectoria y alto grado de excelencia, evidenció un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno periodístico de nuestro país.
Administrado por la Dirección de Gestión Sociocultural. Constituirá un reconocimiento, sin discriminación de formatos, géneros ni estilos, a la labor de divulgación y promoción de los valores culturales costarricenses que haya destacado de entre sus homólogas, con pública notoriedad en el área correspondiente durante el año inmediato anterior, debido a que, además de su trayectoria y alto grado de excelencia, evidenció un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno cultural costarricense.
Constituirá un reconocimiento, sin discriminación de formatos, géneros, ni estilos, a la trayectoria de personas físicas o jurídicas dedicadas al estímulo y el desarrollo de proyectos culturales. Estas labores incluyen el trabajo de campo necesario para el fomento de la organización y participación social, para la consecución de los recursos necesarios para la expresión, recuperación, producción, valorización, revalorización, identificación e intercambio de fenómenos culturales.
Constituirá un reconocimiento, sin discriminación de formatos, géneros ni estilos. Su abordaje puede ser desde cualquiera de las ramas de las ciencias sociales, contenida en libros y documentos o formatos no tradicionales debidamente publicados, que haya destacado de entre sus homólogas, en el área correspondiente durante el año inmediato anterior, e implique un decidido nivel de aporte al fortalecimiento del entorno cultural costarricense.