Zarzuela, cine, artes visuales y hasta un recorrido por la historia… tome nota de la agenda cultural del fin de semana
San José, 31 de julio de 2025. Este fin de semana, el Ministerio de Cultura y Juventud invita a las últimas funciones de la zarzuela “El barberillo de Lavapiés”, que se presenta en el Teatro Nacional de Costa Rica; además, la agenda cultural también ofrece exposiciones de artes visuales en diferentes espacios, como el Museo Calderón Guardia, el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, entre otros.
A continuación, el detalle:
Últimas funciones de la zarzuela “El barberillo de Lavapiés”

“El barberillo de Lavapiés”, zarzuela clásica de 1874, del compositor español Francisco Asenjo Barbieri, llega a sus últimas funciones, este fin de semana, en el escenario del Teatro Nacional de Costa Rica.
En este espectáculo participan más de 120 artistas, incluyendo un elenco de cantantes y directores nacionales e internacionales de primer nivel, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Sinfónico Nacional, la Compañía Nacional de Danza y la Compañía de Cámara de Danza de la Universidad Nacional. Esta es una producción del Ministerio de Cultura y Juventud, a través de la Compañía Lírica Nacional, del Centro Nacional de la Música, y el Teatro Nacional de Costa Rica.
La obra, de tres actos, es considerada como una de las zarzuelas más populares y divertidas del repertorio universal. Una creación de Francisco Asenjo Barbieri con libreto de Luis Mariano de Larra, estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 18 de diciembre de 1874, que cuenta la historia de amor entre Paloma y Lamparilla en el contexto histórico del Madrid del XVIII.
Las últimas funciones se presentan este jueves 31 de julio, a las 7 p.m., así como el 01 de agosto, a las 7 p.m., y el 03, a las 5 p.m., en el Teatro Nacional de Costa Rica. Las entradas tienen un costo entre los ₡3.250 y ₡25.000 colones. Puede adquirir los boletos en https://boleteria.teatronacional.go.cr
Centro de Cine le invita al ciclo “Miradas: Panorama documental”

Del 31 de julio al 02 de agosto, el programa “Preámbulo” del Centro de Cine y Audiovisual, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, presenta Miradas: Panorama documental, un ciclo especial que reúne cuatro destacados documentales recientes.
Esta selección propone un recorrido por historias intensas y diversas, que exploran desde la intimidad en un set de filmación hasta las voces de cineastas en contextos de guerra, la memoria colectiva y secretos familiares. Las funciones, con entrada gratuita y cupo limitado, se realizan el jueves 31 de julio, a las 7 p.m.; el viernes 01 de agosto, a las 7 p.m., y el sábado 02 de agosto, a las 4 p.m. y 7 p.m., en la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine. Se recomienda al público llegar con antelación debido a la capacidad limitada del espacio.
31 de julio, 7 p.m. | “Make it look real”, dirigido por Kate Blackmore. Australia, 2024, 78 minutos, +18. Este documental muestra el trabajo de Claire Warden, coordinadora de intimidad, quien guía a actores y actrices durante escenas de sexo en un set de filmación, mediando entre la visión del director y la protección del bienestar del elenco. Una mirada profunda sobre la ética y la representación en la industria audiovisual contemporánea.
01 de agosto, 7 p.m. | “From Ground Zero”, proyecto colectivo iniciado por el director palestino Rashid Masharawi. Palestina, Francia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Dinamarca, 2024, 112 minutos, +18. Esta obra reúne 22 cortometrajes realizados por cineastas gazatíes que narran las historias no contadas de la guerra actual en Gaza, ofreciendo una visión poderosa y urgente desde el corazón del conflicto.
02 de agosto, 4 p.m. | “A casa e os cães”, dirigido por Madalena Fragoso y Margarida Meneses. Portugal, 2019, 62 minutos, +15. Durante cinco años, siete amigos documentaron sus vidas juntos y separados, y de este archivo colectivo surge una película que reflexiona sobre la creación de imágenes, la memoria y la amistad en el contexto actual.
02 de agosto, 7 p.m. | “My Father the Spy”, dirigido por Gints Grube y Jaak Kilmi. Letonia, Alemania, República Checa, Estonia, 2019, 85 minutos, +18. La periodista letona Ieva Lesinska-Geibere viaja a su pasado para desentrañar la historia secreta de su padre, un agente doble durante la Guerra Fría, y el impacto profundo que esta revelación tuvo en su vida personal y familiar.
Recorra el pasado y presente del artista Crisanto Badilla

El Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante, abrió al público la exposición “Pasado y Presente Activo”, del artista Crisanto Badilla, una muestra que reúne más de 30 pinturas en diferentes formatos, así como cuatro esculturas donde el tema del color y el ser humano son ejes centrales.
Según comunicó el museo, la exposición abarca un periodo largo de investigación donde se abordó la búsqueda del color en la naturaleza, lo cual trasciende el manual de enseñanza de la teoría del color convencional. Además, propone cómo los colores juegan roles importantes en la adaptación al entorno, y en la sobrevivencia de las especies, lo cual le permite al visitante experimentar aproximaciones sobre el tema, así como generar puntos de vista, maneras de comprender las experiencias y percepciones que genera la naturaleza al interactuar con productos humanos como el arte.
La exposición “Pasado y Presente Activo”, del artista Crisanto Badilla, puede visitarse de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m., hasta el 16 de agosto de 2025, en el Museo Calderón Guardia. La entrada es gratuita y abierta a todo público. Puede solicitar la visita guiada al correo electrónico reservasmcg@gmail.com
Breves | Agenda Cultural
Artes visuales
Exposición “Testigos del pasado”, objetos y documentos históricos de la colección del Museo de San Ramón. Abierta hasta el 06 de septiembre de 2025, de martes a sábado, de 8 a. m. a 4 p. m., en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón. Entrada libre.
Exposición temporal “Fragmentos de nuestra historia”, coordinada por el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR)y la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica. Compuesta por 90 piezas arqueológicas repatriadas en 2024 desde Estados Unidos y Europa. Abierta hasta el 12 de octubre, martes a sábado, 8:30 a. m. a 4:30 p. m., Sala de exhibiciones sur, del MNCR. Domingos entrada libre para nacionales y residentes identificados.
Visitas guiadas
Visitas guiadas todos los días, 9 a.m. a 4 p.m. Recorra la historia del Teatro Nacional de Costa Rica, símbolo nacional del país, ubicado en el centro de San José. Nacionales ₡2.000 colones; adultos mayores, ₡1.500 colones; extranjeros, ₡3.500 colones. Menores de 12 años tienen entrada gratuita. Información: 2010-1142/1143.
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 223 / FEM / 31-07-2025