Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Trece Costa Rica Televisión estrenará cortos ticos sobre pandemia

18 de Marzo 2021 Costa Rica Consecutivo 053
En total son 20 cortos, con una duración total de 45 minutos, todos producidos mediante la alianza con el Centro de Cine y conmemorando este mes de marzo un año desde que inició la pandemia en Costa Rica. 

  • Centro de Cine convocó a personas realizadoras audiovisuales residentes en Costa Rica para tratar el tema de la pandemia; se escogieron 20 propuestas que podrán verse en televisión nacional.
  • Estreno será este jueves 18 de marzo, 9 p.m., por Trece Costa Rica Televisión
Captura de spot del "Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas en el marco de la pandemia" 2020 del Centro de Cine

San José, 18 de marzo de 2021. La pequeña Isabel vive con su madre y su abuelo. La niña deja la comida en la puerta de la habitación de su abuelo, que está aislado debido a la pandemia. Una noche el abuelo no responde a su llamado. Entonces Isabel decide introducirse en la habitación.

Esa es la historia detrás de “La niña fantasma”, uno de los cortos audiovisuales que el público podrá observar este jueves 18 de marzo, a las 9 p.m., por Trece Costa Rica Televisión.

Pero hay más historias: la de Alvaro, un vendedor de copos de 70 años; la de Cleo, de 5 años de edad, y su bisabuela Nina, de 93; la de una migrante nicaragüense; la de un trabajador municipal de la limpieza y la de un vendedor del mercado Mayoreo, entre muchas otras que conforman el Especial de Cine en Cortos.

Captura de spot del "Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas en el marco de la pandemia" 2020 del Centro de Cine

Además de la presentación de este 18 de marzo, el especial se repetirá el domingo 21 de marzo, a las 11 a.m., en Trece Costa Rica Televisión.

En total son 20 cortos, con una duración total de 45 minutos, todos producidos mediante la alianza con el Centro de Cine y conmemorando este mes de marzo un año desde que inició la pandemia en Costa Rica. 

“Para Trece Costa Rica Televisión es un honor difundir estos 20 cortometrajes nacionales de alto valor cultural: son excelentes producciones audiovisuales de variedad de géneros que concientizan sobre diversas aristas del impacto de la pandemia en nuestra sociedad. Este especial de Cine en Cortos refleja cómo los costarricenses hemos vivido e interpretado la crisis mundial”, comentó Amelia Retana, jefe de Programación de Trece Costa Rica Televisión.

Captura de spot del "Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas en el marco de la pandemia" 2020 del Centro de Cine

Proceso de producción. El Centro de Cine creó un “Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas en el marco de la pandemia”, en 2020, con la finalidad de convocar a realizadores y realizadoras audiovisuales residentes en Costa Rica a que postularan ideas para la generación de productos audiovisuales creativos e imaginativos de sensibilización sanitaria o educativa para diferentes segmentos de la población, a propósito de la atención de la emergencia nacional por COVID-19.

“La convocatoria surge a raíz de que el sector audiovisual fue y es uno de los más golpeados por la pandemia. No solo porque no podían filmar, también por el cierre de los cines”, comentó Raciel del Toro, director del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. 

Captura de spot del "Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas en el marco de la pandemia" 2020 del Centro de Cine

En total participaron 220 proyectos, de los cuales, se seleccionaron los 20 que los televidentes podrán apreciar. Cada cineasta recibió ¢2 millones de colones para realizar su producción. La duración de cada corto va de un 1.5 a 3 minutos.

“El público podrá ver una muestra heterogénea de lo que hemos vivido en el último año. Además, es una manera creativa de ver la pluralidad de géneros que existe en el país, ya que hay comedia, drama, animación, ficción y documental”, comentó Del Toro.

Especial de Cine en Cortos

Esta es la lista de cortos que integran el especial: ¿Quién tiene Covid?, de Fernando Fonseca; Carmen, de Alejandro Ferlini; Cicatrices, de Antonella

Captura de spot del "Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas en el marco de la pandemia" 2020 del Centro de Cine

Sudasassi; Cleo & Nina, de Manrique Cortés; Conspiración S.A., de Roberto Guillén; De vuelta a casa, de Mariana Murillo; El año más largo, de Paz Fábrega; El tiempo de antes, de Felipe Zúñiga; Entrevista virulenta, de Ibana Valverde; Hoy por mi barrio, Roberth Pereira; Humberto, de Sofía Quirós; La mascarilla, de Francisco Saco; La niña fantasma, de Jurgen Ureña; Las historias que nos contaron, de Iván Pérez; Lily24hrs, de Isabel Martínez y Ernesto Fernández; Los primeros cien días, de Ariel Arburola; Poleas, de Luis Salas; Primero, de María José Merino; Sol(edad), de Yolanda Muñoz; Tierra mágica, de Alessandra Baltodano.

Posteriormente al estreno del especial en Cine en Cortos, las obras se estarán transmitiendo individualmente en la programación regular de Trece Costa Rica Televisión.

Producción – Centro de Cine

Fotografías: Capturas del spot del fondo

Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 053 / FEM / 18-03-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados