Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Sistema Nacional de Bibliotecas lanzó programa “Puntos de lectura”, dirigido a poblaciones socialmente vulnerables

24 de Octubre 2022 San José Consecutivo 301
Contribuir con el desarrollo de las comunidades del país, mediante el fomento de la lectura, la información y el conocimiento, entre las poblaciones urbano-marginales, costeras, rurales e indígenas, a través del acceso al conocimiento que transmiten los libros, es el objetivo del programa “Puntos de Lectura Comunal”, que lanzó este lunes 17 de octubre, el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), institución del Ministerio de Cultura y Juventud.
  • Primer Punto de Lectura abrió este 17 de octubre, en la sede del proyecto social “Chepe se Baña”, ubicado en Plaza Víquez, San José
  • Programa pretende abrir cuarenta Puntos de Lectura, en los próximos cuatro años, en comunidades con población socialmente vulnerable, ubicadas en zonas rurales, costeras e indígenas, de todo el país
Primer Punto de Lectura abrió este 17 de octubre, en la sede del proyecto social “Chepe se Baña”, ubicado en Plaza Víquez, San José

San José, 17 de octubre de 2022. Contribuir con el desarrollo de las comunidades del país, mediante el fomento de la lectura, la información y el conocimiento, entre las poblaciones urbano-marginales, costeras, rurales e indígenas, a través del acceso al conocimiento que transmiten los libros, es el objetivo del programa “Puntos de Lectura Comunal”, que lanzó este lunes 17 de octubre, el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), institución del Ministerio de Cultura y Juventud.

Mediante este programa, el SINABI dotará de una colección bibliográfica, o biblioteca móvil, conocida como “Punto de Lectura Comunal”, a cuarenta sedes que se ubicarán en todo el país, y que se habilitarán paulatinamente, durante los próximos cuatro años.

Primer Punto de Lectura abrió este 17 de octubre, en la sede del proyecto social “Chepe se Baña”, ubicado en Plaza Víquez, San José

El programa se inauguró con la apertura del primer “Punto de Lectura Comunal”, en la sede del proyecto social “Chepe se Baña”, ubicado en Plaza Víquez, provincia de San José.

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, expresó que esta iniciativa “forma parte de las acciones que desarrollamos, como institución gubernamental, con el propósito de que todas las personas del país puedan tener acceso a los servicios culturales que ofrece el Ministerio de Cultura y Juventud y sus dependencias. El acceso a la lectura es indispensable en la formación integral de las personas, es por ello que aplaudimos esta iniciativa del Sistema Nacional de Bibliotecas, que busca impactar a personas menos favorecidas de todo el territorio nacional”.

Primer Punto de Lectura abrió este 17 de octubre, en la sede del proyecto social “Chepe se Baña”, ubicado en Plaza Víquez, San José

Por su parte, Lidiette Quirós Ruiz, directora general del Sistema Nacional de Bibliotecas, expresó que este programa “viene a solventar la necesidad urgente, que tienen muchas comunidades alejadas de la GAM, así como las bibliotecas, de contar con espacios de acceso a la información, la formación y el entretenimiento a través de los libros. Por lo cual, el SINABI tiene una deuda con estos sectores de vulnerabilidad y, a través de los ‘Puntos de Lectura en Comunidad’, pretende llegar a ellas y facilitarles pequeñas colecciones bibliográficas de diversa temática, de acuerdo con sus necesidades y realidades. Una de las prioridades de este proyecto, además, es fomentar la lectura-regazo que es una actividad que se puede practicar con los niños y niñas desde una edad muy temprana y que contribuye de manera notable a mejorar el desarrollo integral de la persona y adquirir el hábito de la lectura desde temprana edad”.

Para su desarrollo, el programa “Puntos de Lectura Comunal” busca la articulación interinstitucional que permita el patrocinio y donación de material bibliográfico para la instalación de los cuarenta puntos, en comunidades que serán previamente seleccionadas según el Índice de Desarrollo Social.

Primer Punto de Lectura abrió este 17 de octubre, en la sede del proyecto social “Chepe se Baña”, ubicado en Plaza Víquez, San José

El SINABI, a través de organizaciones, instituciones, empresas y la comunidad civil, coordinará la capacitación a líderes de la comunidad en el tema de fomento a la lectura, promoción del libro y comprensión lectora, con el fin de que repliquen lo aprendido en sus comunidades a través de los “Puntos de Lectura en Comunidad”.

Este programa, además, busca fomentar las buenas prácticas literarias desde los hogares tomando en cuenta que, según la Estrategia Nacional para el fomento de la lectura y la promoción del libro en Costa Rica (MCJ, 2022), estudios ampliamente demostrados a nivel internacional, dan cuenta que el contacto con los libros debe producirse en la fase previa a la escolarización. “El niño o la niña debe familiarizarse con los libros y descubrir el placer de la lectura, incluso antes de la alfabetización -existen prácticas e investigaciones concluyentes sobre la efectividad de la lectura intrauterina y para bebés-. Por tanto, teóricamente, la principal responsable de la formación del hábito lector es la familia en todas sus tipologías actuales”, comunicó el SINABI.

Según informó el SINABI, los próximos “Puntos de Lectura en Comunidad” abrirán en Cartagena de Santa Cruz, el territorio indígena Boruca y la Isla de Chira en Puntarenas. 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 301 / FEM / 17-10-2022

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Un caballete de madera con un bastidor en blanco
    20 de Junio 2025 - 28 de Julio 2025

    Exposición "Encuentros" l Biblioteca Nacional

    Exposición de obras de artistas visuales del grupo GAFAR: Guillermo Porras Wong, Ronald Muñoz Hernández, Álvaro Hernández, Rodolfo Rodríguez, Damaris Ortuño, Fredy Guillén, Sergio Barrantes, Armando Madrigal Hidalgo.

    Bibliotecas
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados