Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Semana de la Democracia plantea acciones por las juventudes

29 de Marzo 2023 Costa Rica Consecutivo 061
La Semana de la Democracia, dedicada a las juventudes, llega este miércoles a su tercer día de evento paralelos a la II Cumbre por la Democracia, que este día desarrolla su agenda oficial a nivel presidencial.

San José, 29 de marzo de 2023. La Semana de la Democracia, dedicada a las juventudes, llega este miércoles a su tercer día de evento paralelos a la II Cumbre por la Democracia, que este día desarrolla su agenda oficial a nivel presidencial.

La Semana de la Democracia, dedicada a las juventudes, llega este miércoles a su tercer día de evento paralelos a la II Cumbre por la Democracia, que este día desarrolla su agenda oficial a nivel presidencial.

La agenda de conversatorios, desarrollados por distintas organizaciones locales e internacionales, iniciará a las 12:30 p.m., con el “Laboratorio de Política: Juventud y Democracia Participativa”, dirigido por la Young Americas Business Trust; seguido, a las 4 p.m., por el taller “ADD, la participación democrática desde las juventudes”, con la Fundación Konrad Adenauer como anfitrión.

A las 5 p.m. cerrará el conversatorio “Activismo juvenil en la sociedad civil”, desarrollado por las organizaciones internacionales IDEA, con sede en Suecia, y REDLAD, con sede en Colombia.

El jueves, día de cierre de la Semana de la Democracia, la agenda iniciará a las 8 a.m. y terminará con la mesa redonda: “Promoviendo el rol de la juventud en espacios políticos y democráticos”, con la presencia de los jerarcas de los Supremos Poderes y de la Embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.

Todos los eventos serán transmitidos por el canal de YouTube del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: @CancilleriaCR

La Semana de la Democracia, dedicada a las juventudes, llega este miércoles a su tercer día de evento paralelos a la II Cumbre por la Democracia, que este día desarrolla su agenda oficial a nivel presidencial.

La semana inició con la presentación de la “Guía de políticas: Combatiendo los discursos de odio a través de la educación", desde la Universidad para la Paz y con la presencia del canciller, Arnoldo André; la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, y personalidades del Sistema de Naciones Unidas, lideradas por la invitada especial Alice Wairimu Nderitu, Asesora Especial para la Prevención de Genocidio.

También se han realizado conversatorios, como “Democracia en el siglo XXI: una mirada crítica y propositiva desde las juventudes indígenas y afrodescendientes”, con la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank como moderadora y organizado, entre otros, por la Embajada de España, así como las mesas redondas “La realidad que vivimos en persona y cambiamos en colectivo” y “Democracia y desempleo, miradas desde las juventudes”, patrocinado por FLACSO y la Universidad de Costa Rica.

Durante las actividades, los jóvenes participantes han exigido acciones reales por parte de los gobiernos para mejorar su presencia y participación, especialmente para poblaciones afrodescendientes, indígenas y las mujeres, además de mejorar los mecanismos para que sean parte de la toma de decisiones.

La Semana por la Democracia tiene como actores principales a más de 100 jóvenes nacionales e invitados de otros países quienes han sido partícipes de los foros y charlas, que han sido transmitidas por Facebook y YouTube, para mayor alcance.

La Semana de la Democracia, dedicada a las juventudes, llega este miércoles a su tercer día de evento paralelos a la II Cumbre por la Democracia, que este día desarrolla su agenda oficial a nivel presidencial.

La Cumbre. La agenda de esta semana acompaña la II Cumbre por la Democracia, una iniciativa del gobierno estadounidense que, para este año, definió un formato virtual e invitó a cuatro coanfitriones: Costa Rica, Zambia, Países Bajos y Corea. Cada nación desarrolló un programa paralelo con un tema específico y en el caso costarricense es el de juventudes y democracia.

Este miércoles, desde horas de la madrugada, casi 150 gobernantes de todo el mundo se conectan para manifestar su compromiso con la democracia. Las intervenciones pueden ser vistas y seguidas en el siguiente enlace: https://www.state.gov/summit-for-democracy-2023/#March29

La primera sesión fue dirigida por Corea, luego por Países Bajos, siguió Zambia, después Estados Unidos y cerraría Costa Rica, cerca de las 11 a.m., con las palabras del Presidente de la República, Rodrigo Chaves. 

Posteriormente, a las 2:30 p.m., el mandatario dirigirá un conversatorio sobre “Fortalecimiento de la Democracia”, junto al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, en tanto, de manera remota, participarán los  gobernantes de Uruguay y Ecuador, Luis Lacalle Pou y Guillermo Lasso y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño.

Producción – Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Reproducción | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 061 / FEM / 29-03-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados