Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

San Ramón será la sede inaugural del Festival Nacional de las Artes 2023

3 de Agosto 2023 San Ramón, Alajuela Consecutivo 195
Una fiesta cultural vivirá el cantón de San Ramón, en la provincia de Alajuela, este viernes 04 de agosto, a partir de las 6 p.m., en el Parque Alberto Manuel Brenes, con motivo del concierto de inauguración de la XVI Edición del Festival Nacional de las Artes 2023 (FNA2023), que contará con la participación del artista costarricense MartinSón y la agrupación La Cuneta Son Machín, quienes pondrán a bailar a los asistentes y les harán sentir el calor humano de la zona de occidente.
  • Inauguración se realizará este viernes 04 de agosto, a las 6 p.m., en el Parque Alberto Manuel Brenes
  • San Ramón, Naranjo, Sarchí, Palmares y Grecia son las locaciones de la XVI Edición del Festival Nacional de las Artes 2023
  • Festival contará con más de 160 propuestas artísticas a cargo de más de 1000 artistas y talleristas
  • Consulte la programación general del FNA2023: AQUÍ
La Cuneta Son Machín - Inauguración se realizará este viernes 04 de agosto, a las 6 p.m., en el Parque Alberto Manuel Brenes

San José, 03 de agosto de 2023. Una fiesta cultural vivirá el cantón de San Ramón, en la provincia de Alajuela, este viernes 04 de agosto, a partir de las 6 p.m., en el Parque Alberto Manuel Brenes, con motivo del concierto de inauguración del XVI Edición del Festival Nacional de las Artes 2023 (FNA2023), que contará con la participación del artista costarricense MartinSón y la agrupación La Cuneta Son Machín, quienes pondrán a bailar a los asistentes y les harán sentir el calor humano de la zona de occidente.

“Será la primera vez que estaré en un escenario del Festival Nacional de las Artes. Esta es una oportunidad muy valiosa y una responsabilidad de compartir el talento con el pueblo que me vio crecer. ‘MartinSón y la Máquina de Fábulas’, es un espectáculo de colores, con contenidos de diferentes estilos, que van desde niñas que suben al cielo, hasta canciones de amor, poemas y un universo fantástico que no se pueden perder”, indicó José Martín Rodríguez, creador de esta propuesta musical.

Las actividades previas a la inauguración inician a partir de las 9 a.m., el mismo viernes 04 de agosto, tanto para público cautivo como espectáculos abiertos a todo público. Consulte la programación general del FNA2023: AQUÍ

Este mismo día viernes 04, y hasta el 06 de agosto, a partir de las 11 a.m., se ofrecerá en el Museo Regional de San Ramón la exposición temporal de tradición indígena “Maleku Tafa Urif”; además, “La Fiesta de la Lectura FNA2023”, con venta de libros y la Feria de Artesanía y Diseño, dando con ello el banderazo de inicio del FNA2023.

Marianella Protti, productora general del Festival Nacional de las Artes 2023 indicó que “este festival cuenta con una amplia y diversa agenda artística realizada con mucho esmero y detalle, la cual incluye propuestas de circo, teatro, artes visuales, danza, cuentacuentos, espectáculos musicales, propuestas audiovisuales, talleres, así como ferias de literatura y feria de artesanía, tanto para público en general y cautivo, para lo cual participan más de 1000 artistas y talleristas con temáticas como rescate de tradición cultural y valores, preservación de la naturaleza, violencia de género, rescate de las tradiciones indígenas, violencia en la vida estudiantil, actividades para las personas de la tercera edad, actividades para la niñez, música de diversos géneros, para que las comunidades puedan disfrutar y venir en familia a disfrutar de esta fiesta artística y cultural”.

Este año, al igual que en 2022, el Festival Nacional de las Artes se mueve hacia diferentes regiones; en esta oportunidad, iniciará en San Ramón, luego llegará a Naranjo, pasando por Palmares, simultáneamente estará en Sarchí para llegar a Grecia, llevando diversión y alegría a cada rincón de Occidente.

Recorrido del FNA 2023

MartinSón - Inauguración se realizará este viernes 04 de agosto, a las 6 p.m., en el Parque Alberto Manuel Brenes

El Festival Nacional de las Artes iniciará en el cantón de San Ramón, con actividades para todo público desde el viernes 04 de agosto, en el Parque Alberto Manuel Brenes, así como actividades en espacios para público cautivo propiamente en escuelas y colegios; estarán presentes dos grandes ferias: Feria Artesanal y Feria Literaria llamada “Fiesta de la Lectura FNA 2023”, así como una programación muy variada con espectáculos y talleres para todos los géneros.

El FNA2023 continua su recorrido en Naranjo, del 06 al 08 de agosto, en diferentes locaciones como centros educativos, albergues y centros de cuido, así como en el Parque Central de Naranjo, con una gran diversidad de propuestas artística. “La Caravana de las Palmas y Naranjales” llegará a Naranjo y Palmares donde la población disfrutará de circo, danza, teatro y más.

El cantón de Sarchí contará con el proyecto “FNA Inmersivo”, que se desarrollará del 09 al 13 de agosto en la plaza de deportes; este evento permitirá capturar la atención de un majestuoso espectáculo de luces. Esta plaza se convertirá a su vez en un espacio que permitirá al público disfrutar de una oferta artística variada con danza, circo, teatro y ventas de hermosas artesanías de la región de occidente.

Grecia será la sede para la gran clausura. Este hermoso cantón recibirá al FNA2023 los días 11, 12 y 13 de agosto, en locaciones como el Parque Central, Biblioteca Pública, Plaza Helénica, Centro Cultural de Grecia, y otras locaciones pensadas para público cautivo como son centros educativos.

Todas las actividades programadas son gratuitas y abiertas al público.

El Festival de las Artes 2023 es una producción del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Centro de Producción Artística y Cultural. Se realizará del 04 al 13 de agosto en la zona de Occidente y cuenta con el apoyo de los gobiernos locales, fuerzas vivas, Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM) y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). 

Sobre los artistas del concierto inaugural:

MartinSón

José Martín Rodríguez, conocido en la escena artística como MartinSón, es compositor e intérprete de música popular. Desarrolló sus primeros pasos artísticos en San Ramón de Alajuela y ha recorrido más de 25 países con un repertorio de centenares de canciones en más de siete idiomas diferentes.

MartinSón tiene dos producciones discográficas, una casera en 2017 titulada “Pejibaye” y un EP formal en 2022 producido por Bernardo Quesada que incluye temas que formaron parte de proyectos como Dinamo Sonoro de ACAM o Lab2020. Actualmente trabaja en los últimos detalles de su nuevo EP del cual ya salió su primer sencillo titulado “Todo va bien” que junto con “Los días se juntan”, llegó a número uno en listas radiales costarricenses.

La Cuneta son Machin

“Lo Bailado Nadie Nos Lo Quita”, es el título del concierto. El título invita a las personas de todas las edades a compartir como colectivo cada vivencia de sus vidas, con alegría y esperanza. Podrán quitarnos muchas cosas en esta vida, pero nunca nuestra alegría. Bailar, cantar, compartir, son nuestras herramientas de resistencia para vivir en armonía todos y todas como hermanas. La Cuneta ahora es conformada por músicos nicaragüenses y costarricenses, haciendo una mezcla perfecta para las circunstancias actuales a invitarnos a todos y todas a compartir en armonía para crecer juntos como colectivo.

Actividades de inauguración FNA2023 | 04 de agosto de 2023 | San Ramón

 

Producción – Centro de Producción Artística y Cultural

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 195 / FEM / 03-08-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados