San Ramón: Exposición de cerámica escultórica ofrece “un viaje a las costas”
- Artista plástica, Lucía Alfaro, evoca las costas, el mar y su fauna, mediante exposición disponible en Galería Olger Villegas Cruz del Centro Cultural e Histórico José Figueres, en San Ramón

San José, 19 de mayo de 2025. La Galería Olger Villegas Cruz, del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, ubicado en San Ramón, alberga la exposición “Paisaje Marino”, una muestra de la artista plástica Lucía Flores León, que evoca sensaciones e imágenes del mar y las costas.
Las obras representan celajes y atardeceres, actividades económicas de la zona, animales, y la forma de vida tan característica de estas regiones. Las piezas están elaboradas en distintas técnicas que generan coloridas texturas y apariencias particulares.
La exposición está compuesta de 18 obras; algunas utilizan arcillas volcánicas y distintas técnicas de horneado, para generar colores y acabados que, según la artista, tienden hacia lo pictórico, sin dejar de lado la técnica propia de la cerámica.
“El paisaje marino me agrada mucho. Este tema lo he venido desarrollando desde hace bastantes años. Me pongo a prueba también con las técnicas y los tamaños. Es un tema que seguiré elaborando, a pesar de que no nací en la costa, disfruto mucho el color del mar, el plateado, la luna, el paisaje en general y las sensaciones que le da a uno. Son obras en la estética escultórica, en la técnica escultórica, pero jamás podemos apartar los procedimientos cerámicos, porque la técnica te lo cobra”, explicó la artista.
La colección es una recopilación de obras que han formado parte de otras exposiciones en el Museo Calderón Guardia, la Universidad de Costa Rica, entre otras salas.
“Trato de expresar con materiales, de una manera tridimensional, esas sensaciones, esos lugares, eso que se vive, con la riqueza enorme de tener dos costas; es impresionante la maravilla de paisaje que tenemos en nuestro país”, concluyó la artista.
Según explicó la expositora, para lograr ciertos efectos, algunas obras se colocan en el horno hasta cinco veces. Además, una característica del conjunto es que utiliza la caja como elemento común de soporte, además de concepto, el cual es un elemento que surge también de la experimentación.
Lucía Flores León es Licenciada en Artes Plásticas con énfasis en cerámica por la Universidad de Costa Rica. Cuenta con estudios de alta tecnología en Cerámica en Brasil. Durante 20 años, aproximadamente, se dedicó a la enseñanza de este arte y actualmente se ha dirigido a la creación artística.
Según informó el CCHJFF, Flores ha expuesto individualmente y de forma colectiva en dicho espacio; además, presentó trabajos de sus estudiantes mientras se dedicó a la enseñanza.
“Para la institución es una gran oportunidad traer a San Ramón obras del nivel de esta artista, pero, sobre todo, es una oportunidad especial para celebrar nuestro 28 aniversario junto a una artista costarricense, que a lo largo de la historia del Centro ha colaborado de diversas formas y en múltiples ocasiones con el trabajo de promoción cultural que se realiza”, informó el CCHJFF.
Wílmer Oconitrillo Espinoza, director del CCHJFF expresó: “Es importante que las comunidades circunvecinas vuelvan la mirada a los espacios artísticos expositivos, pues son pocos, pero con un valioso nivel. Además de significar un lugar para la promoción cultural, son también espacios de recreación para todo público. Las familias pueden mirar una galería como la Olger Villegas con sus exposiciones, como un sitio para disfrutar y aportar a la formación de los más pequeños, por medio de la riqueza del arte. La contemplación pausada de una muestra como la de la ceramista Lucía Alfaro Flores, como muchas otras que acá se exponen, estimulan la creatividad, motivan a explorar y valorar las bellas artes”.
La exposición está abierta de martes a sábado, de 10 a.m. a 6 p.m., en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón, hasta el
05 de julio de 2025. Entrada libre y abierta a todo público.
Producción – CCHJFF
Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 146 / FEM / 19-05-2025