Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El Ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • Encuesta Nacional de Cultura 2025
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
    • Encuesta Nacional de Cultura 2025
  • Gobierno Abierto
    • Contraloría de Servicios
    • Transparencia
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Restauración del Cine Variedades avanza con firmeza: el proyecto que devolverá a Costa Rica su histórica sala del cine

19 de Noviembre 2025 Cine Variedades Consecutivo Consecutivo 305
Restauración del Cine Variedades avanza con firmeza: el proyecto que devolverá a Costa Rica su histórica sala del cine

Actualmente, el edificio patrimonial del Cine Variedades es el teatro histórico en pie más antiguo del país; inaugurado en 1891, es anterior al Teatro Nacional que data de 1897. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) presentó los avances de las dos primeras etapas de intervención y los alcances previstos para la tercera fase, que permitirá que este emblemático espacio vuelva a abrir sus puertas como un cine contemporáneo, accesible y técnicamente equipado.

Restauración del Cine Variedades avanza con firmeza: el proyecto que devolverá a Costa Rica su histórica sala del cine

San José, 19 de noviembre de 2025. Actualmente, el edificio patrimonial del Cine Variedades es el teatro histórico en pie más antiguo del país; inaugurado en 1891 es anterior al Teatro Nacional que data de 1897. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) presentó los avances de las dos primeras etapas de intervención y los alcances previstos para la tercera fase, que permitirá que este emblemático espacio vuelva a abrir sus puertas como un cine contemporáneo, accesible y técnicamente equipado.

El proyecto, liderado por el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual y la Dirección de Patrimonio Cultural, constituye una apuesta estratégica para la revitalización del centro de San José, la defensa del patrimonio histórico y el fortalecimiento del ecosistema audiovisual del país.

Un proyecto esencial para la memoria cultural del país

“El renacer del Variedades reafirma un compromiso central del Estado: proteger el patrimonio, dinamizar la vida cultural y fortalecer nuestro sector audiovisual. Recuperar este edificio es devolverle a la ciudadanía un espacio vivo, accesible y cargado de identidad. Cada etapa se ha planificado con visión de futuro para que el Variedades vuelva a ser un punto de encuentro para la creación, la memoria y las nuevas generaciones del cine costarricense”, afirmó el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives.

“Restaurar el Variedades es una forma de decir, con hechos, que esta administración cumple: recuperamos espacios, protegemos el patrimonio y hacemos que la cultura vuelva a latir fuerte en el corazón de la ciudad. El Variedades renace y, con él, renace la promesa de un país que cree en su historia y la proyecta al futuro” agregó el ministro.

La voz del sector

Por su parte, Raciel del Toro Hernández, director del Centro de Cine, destacó que “el Variedades no es solo un edificio: es parte de la memoria emocional de Costa Rica, un lugar donde generaciones se encontraron con el cine, la cultura y la ciudad”.

“Cada decisión técnica ha sido tomada con respeto absoluto por el valor patrimonial del inmueble, garantizando al mismo tiempo una operación moderna y sostenible”, añadió José Fernando Madrigal, director de Patrimonio Cultural.

Avances del proceso de restauración

Primera etapa – 2024: Recuperación estructural y de cubiertas

               •             Contrato: ₡88,7 millones

               •             Inicio: 29 de octubre de 2024

               •             Plazo: 60 días

               •             Trabajos realizados: sustitución de cubiertas, canoas y hojalatería; reposición de piezas de madera; aplicación de recubrimiento intumescente; instalación de aislantes termoacústicos y reparaciones en cielorrasos.

Segunda etapa – 2025: Restauración arquitectónica avanzada

               •             Presupuesto: ₡187 millones

               •             Intervenciones: restauración de fachadas interna y externa; reposición de estructuras de madera; decapado de paredes; nuevos recubrimientos intumescentes; restauración de metal troquelado; colocación de forros retardantes de fuego.

               •             Gestión adicional: coordinación con el Ministerio de Hacienda para incluir ₡130 millones destinados al diseño electromecánico del inmueble.

Tercera etapa – 2026: Puesta en valor y habilitación final como cine

               •             Presupuesto estimado: ₡1.350 millones

               •             Alcance: sistemas eléctricos, mecánicos y de climatización; mobiliario fijo; butacas; oficinas; bodegas; sanitarios; adecuaciones según Ley 7600; pantalla de proyección, sistema de sonido surround y proyector digital con servidor DCP.

Un símbolo que vuelve a encender su luz

Desde 1891, el Cine-Teatro Variedades ha sido testigo de la evolución artística y urbana de Costa Rica. Su restauración representa un acto de memoria cultural y un aporte decisivo a la revitalización del casco histórico josefino.

Con este proyecto, el Ministerio de Cultura y Juventud reafirma su compromiso con la protección del patrimonio, la reactivación del centro histórico y la proyección del sector audiovisual costarricense.

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados