Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Prepare su agenda de fin de semana con música, teatro y exposición

26 de Mayo 2022 SAN JOSÉ Consecutivo 140-2022
Mediante humor el público podrá apreciar esta obra que reafirma la capacidad que se tiene para elegir, apoderarse de la libertad y reconciliarse consigo mismo sin postergaciones; además la Orquesta y el Coro Sinfónico Nacional realizarán una de las presentaciones con mayor cantidad de artistas en este 2022, y por último, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, espera al público con la exhibición “Perdiéndome”, que llama a la meditación sobre temas como: la soledad, la incertidumbre por la muerte, entre otros.

San José, 26 de mayo de 2022. Mediante humor el público podrá apreciar esta obra que reafirma la capacidad que se tiene para elegir, apoderarse de la libertad y reconciliarse consigo mismo sin postergaciones; además la Orquesta y el Coro Sinfónico Nacional realizarán una de las presentaciones con mayor cantidad de artistas en este 2022, y por último, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, espera al público con la exhibición “Perdiéndome”, que llama a la meditación sobre temas como: la soledad, la incertidumbre por la muerte, entre otros.

Ríase con la puesta en escena “Atrapados en un febrero bisiesto”

Durante un febrero bisiesto Prudencia, Ángel y Lola huyen al apartamento de Soledad: ¡Las invasiones

OBRA TEATRO

bárbaras en pleno Siglo XXI! Su vínculo con Soledad, tía, hijo y sobrina no es pretexto para sentirse completamente bien recibidos en confinamiento.

Con mucha complicidad y astucia van descubriendo los motivos que los llevaron hasta ahí: un matrimonio fallido, una profesión mal elegida, un amante demasiado insistente, la ansiedad que generan las circunstancias que no podemos controlar. “Siempre estamos atrapados de una u otra manera”.

Ríase con este espectáculo, que dejará entrever la humanidad de la manera más transparente: repleta de imperfecciones, imprudencias, buenas y malas decisiones, pero sin cuestionamientos de lo que somos.

“Atrapados en un febrero bisiesto” , se presentará este jueves 26, viernes 27, sábado 28 de mayo, a las 7 p.m., y el domingo 29 de mayo, a las 5 p.m., en el Teatro 1887, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac).  Espectáculo para Mayores de 12 años. Adquiera sus entradas en la boletería del Teatro Popular Melico Salazar.

IV Concierto de Temporada Orquesta Sinfónica Nacional

Una de las presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR) y el Coro Sinfónico

Concierto OSNCR

Nacional (CSN), con la mayor cantidad de artistas en este 2022, se realizará este viernes 27 mayo, de 8 a 10 p.m y, el domingo 29 de mayo, de 10:30 a.m., a 12:30 pm., en el Teatro Nacional de Costa Rica.

Se trata del IV Concierto de Temporada de la OSNCR, bajo la dirección musical del director titular Carl St. Clair. La Orquesta interpretará: “Fantasía coral”, de Beethoven y “Réquiem” de Mozart.

Solistas invitados: Manuel Matarrita, piano; Ivette Ortiz, soprano; Karla Pineda Martínez, mezzosoprano; William Davenport, tenor; Esteban Rivera Rivera, bajo;
María Jesús Castro, soprano; Marianella Mora, soprano; Yean Carlo Zamora, tenor;
José Daniel Hernández, tenor.

Pueden adquirir sus entradas en la boletería del Teatro Nacional.

Exhibición invita a reflexionar sobre la meditación, soledad y la incertidumbre por la muerte

Se trata de la exposición temporal “Perdiéndome”, de la artista Lorna Loriane, disponible de martes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m., en la Sala Luis Alberto Salas Corrales, del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en Alajuela. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

La muestra gráfica, mediante 12 obras, principalmente óleos, llama a la meditación sobre temas como la soledad, la incertidumbre por la muerte, los estereotipos de belleza y la adultez mayor, como parte de un ciclo de vida natural.

Según informó el MHCJS, “paralelo al peso conceptual, social y comunicativo de la muestra, el carácter artístico intrínseco en las obras también es de gran valor. A lo largo de la propuesta, la expositora explora distintas técnicas y posibilidades matéricas, abordando el acrílico sobre tela, óleo, tinta, grafito, y la elaboración de sus propios soportes como el papel hecho a mano”.

Breves – Agenda Cultural

Obra “La Roda de Macbeth”

Dirección Jeanko Navarro y David Korish, Compañía Nacional de Teatro. Del 26 al 28 de mayo ,7 p.m.; el 29 de mayo, 5 p.m., Teatro de La Aduana Alberto Cañas. Entrada general: ₡8.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ₡4.000 colones. Todo público.

Entradas disponibles en la boletería electrónica del Teatro Popular Melico Salazar.

“De noche en el museo”

Recorridos en la azotea del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). Posteriormente se realizará la “Noche de Cuentos”, con el relato de historias y anécdotas, enmarcadas en la memoria de Edgar Palma Quesada (1978-2021), a cargo de siete relatores. Recorridos: el 27 de mayo, 5 p. m. y 5:30 p. m, azotea del museo; Noche de cuentos: 6:30 p. m., auditorio “Juan Rafael Mora Porras” del MHCJS.

Aquí Cultura: Música Nacional”

Episodio a cargo de Valeria Atkeys. El 27 de mayo, 6 p.m., transmisión desde  YouTube: Aquí Cultura Costa Rica.

Foto 3. Exposición temporal “Perdiéndome”, de la artista Lorna Loriane.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 140 / GGU / 26-05-2022

 

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados