Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Panel de Alto Nivel escuchó y respondió preocupaciones de las juventudes en cierre de la Semana por la Democracia

30 de Marzo 2023 Costa Rica Consecutivo 064
Una sesión de preguntas y respuestas entre los presidentes de los Supremos Poderes de Costa Rica y jóvenes participantes en la Semana por la Democracia, organizada con ocasión de la II Cumbre por la Democracia, fue el evento principal que cerró cuatro días de intensas actividades y debates.
Evento principal que cerró cuatro días de intensas actividades y debates en la II Cumbre por la Democracia

San José, 30 de marzo del 2023. Una sesión de preguntas y respuestas entre los presidentes de los Supremos Poderes de Costa Rica y jóvenes participantes en la Semana por la Democracia, organizada con ocasión de la II Cumbre por la Democracia, fue el evento principal que cerró cuatro días de intensas actividades y debates.

A las 2:30 p.m., el canciller de la República, Arnoldo André, hizo la presentación de la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, quien ofreció un discurso de motivación.

Seguidamente, la viceministra de la Juventud, Kristel Ward, presentó a los jerarcas de más alto nivel del país, acompañados por la embajadora estadounidense Thomas-Greenfield, como los siguientes panelistas: el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, así como al vicepresidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Max Esquivel Faerrón.

La viceministra de la Juventud, Kristel Ward, presentó a los jerarcas de más alto nivel del país, acompañados por la embajadora estadounidense Thomas-Greenfield

Las consultas, una para cada uno de los panelistas, fueron realizadas por Graciela Vargas, representante de la Asamblea Nacional de la Persona Joven; Marlijson Ramazan, de la Red de Jóvenes Municipalistas; Kenneth Chaves, representante de Jóvenes Rurales; Ana Francini González, joven del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y por Daniel López, del comité de Persona Joven de Quepos.

Las interrogantes estuvieron orientadas a conocer qué estrategias o políticas aplican los distintos poderes para promover la participación de las personas jóvenes en esos espacios; en tanto, la embajadora Thomas-Greenfield recibió la pregunta sobre cómo le recomienda a las juventudes participar y vivir una vida de servicio público.

En la segunda parte, el moderador Dr. Hugo Picado León, director del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del TSE, dirigió otra ronda de preguntas, en esta ocasión dirigidas a Roger Alberto Tejada Bryden, ministro de Gobierno de Panamá y Rafael Féliz, ministro de Juventud de República Dominicana; Patricia Portela de Souza, representante de UNICEF Costa Rica, Thomas Garrett, secretario general de la Comunidad de Democracias y Abby Finkenauer, enviada especial del gobierno estadounidense para Asuntos Globales de Juventud.

Evento principal que cerró cuatro días de intensas actividades y debates en la II Cumbre por la Democracia

Las consultas fueron generadas por Jesús Morales, presidente de la Asamblea Nacional de la Persona Joven; Lester Fernández, de la Cruz Roja Costarricense; Kendra Hall, de la Red de Jóvenes Afrodescendientes; Laura Saltalam, de la Red de Mujeres Jóvenes Afropoderosas y Ashley Brenes, regidora en el Concejo Municipal de San Carlos.

Finalmente, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, expresó algunas reflexiones y conclusiones, dando cierre a la agenda paralela que por cuatro días acompañó la II Cumbre por la Democracia, de la que Costa Rica fue uno de los cuatro coanfitriones.

“El Estado debe de garantizar, no solamente los espacios de participación política y envolvimiento de la juventud en el proceso productivo y de generación de riqueza mediante el empleo y el emprendimiento, sino también debe de fomentar toda forma de expresión espontánea y artística de las juventudes, así como otros tipos de manifestaciones que las caracterizan e identifican, como la música y el deporte”, manifestó el gobernante.

Evento principal que cerró cuatro días de intensas actividades y debates en la II Cumbre por la Democracia

Agregó que en estos días, sobre el tema de la democracia, una de las conclusiones a las que llegó es que la democracia es definitivamente la mejor forma de gobierno y, la segunda, es que aunque sea así, vivir en democracia “requiere de trabajo, esfuerzo y de defenderla”.

“La democracia exige pesos y contrapesos, división de poderes, rendición de cuentas, por eso el desafío es impedir que sucumba al autoritarismo o la dictadura”, señaló el presidente, al añadir que esa tarea recae especialmente en la juventud.

La Cumbre por la Democracia es una iniciativa del gobierno estadounidense, que para esta segunda edición definió un formato virtual para el encuentro de mandatarios e híbrido para el desarrollo de actividades por parte de cuatro coanfitriones: Costa Rica, Zambia, Países Bajos y Corea.

Cada nación desarrolló un programa paralelo con un tema específico y en el caso costarricense es el de juventudes y democracia.

 

Producción – Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Reproducción | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 064 / FEM / 30-03-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados