Orquesta Sinfónica Nacional presentará su III Concierto de Temporada 2025 junto al fagotista costarricense Marcelo Padilla
- Bajo la batuta del venezolano Manuel Hernández Silva, la OSNCR interpretará obras de Schumann, Rota y Dvorák, el 02 y 04 de mayo, en el Teatro Nacional de Costa Rica

San José, 29 de abril de 2025. La Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR) presentará el III Concierto de la Temporada Oficial 2025 bajo la batuta del director venezolano Manuel Hernández Silva, quien realizará su debut con la orquesta; además, este concierto marca el regreso del fagotista Marcelo Padilla quien nuevamente tocará junto a la OSNCR, como solista invitado.
Los conciertos se ofrecerán el viernes 02 de mayo, a las 8 p.m., y el domingo 04 de mayo, a las 10:30 a.m., en el TNCR.
Hernández Silva fue director titular y artístico de la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Sinfónica de Navarra y de la Orquesta de Córdoba, en España. Además, ha conducido orquestas a nivel internacional, como la Orquesta Sinfónica de Viena, WDR de Colonia, la Sinfónica de Wuppertal, Rheinische Philharmonie y la Orquesta de la Radio de Praga, entre otras.

Por su parte, Padilla, quien junto a la OSNCR interpretará el “Concierto para fagot”, del compositor italiano Nino Rota, se desempeña como fagotista principal en la prestigiosa Orquesta de la Radio de Viena, en Austria, donde ingresó en 2002.
“Me alegra profundamente volver a Costa Rica, el país donde comencé mi camino en la música, para presentarme como solista con nuestra querida Orquesta Sinfónica Nacional. Es un honor tocar en el hermoso Teatro Nacional, junto a amigos y colegas a quienes no veo desde hace muchos años. Además, será un privilegio compartir el escenario con el maestro Manuel Hernández, con quien tuve el gusto de trabajar en la Orquesta de Singapur”, comentó Padilla.
“Interpretaré el concierto de Nino Rota, una obra de un compositor muy reconocido, aunque quizás más por su música para cine. Rota tiene un lenguaje musical muy particular, lleno de color y carácter. En esta obra demuestra un conocimiento profundo del timbre del fagot, su voz única; además, realza con gran sensibilidad los matices que lo caracterizan”, concluyó Padilla.
Programa musical y boletos. Además de la música de Rota, el concierto lo complementan las obras: Obertura de “Genoveva”, Op. 81 del compositor alemán Robert Schumann y la Sinfonía No. 7 en Re menor, Op. 70, de Antonín Dvorák.
Los boletos para este concierto se pueden adquirir por medio de la página web y boletería del Teatro Nacional, con precios que van desde los ₡5.000 colones y hasta los ₡18.000 colones, según la localidad seleccionada. Se aplicará un 30% de descuento para estudiantes y ciudadanos de oro con carné (únicamente en la boletería física).
Producción – Centro Nacional de la Música
Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 124 / FEM / 29-04-2025