Orquesta Sinfónica Juvenil emprende su regreso a Europa tras 20 años: un viaje de talento, legado y esperanza
Ensamble ofrecerá un concierto gratuito de despedida en el Teatro Nacional antes de su gira por España
San José, 22 de octubre de 2025. Veinte años de espera, meses de preparación y una emoción que se siente en cada compás. Así se vive el regreso de la Orquesta Sinfónica Juvenil (OSJ) del Instituto Nacional de la Música (INM) a los escenarios europeos. Este sábado 25 de octubre, a las 7 p.m., en el Teatro Nacional, la agrupación ofrecerá un concierto gratuito de despedida, previo a su gira por España del 5 al 19 de noviembre, en una travesía que reafirma el vigor de la juventud costarricense y el poder transformador de la música.
Este viaje marca un capítulo trascendental en la historia reciente del Centro Nacional de la Música (CNM) y del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). La OSJ, que este año grabó el disco “Legado”, símbolo de su madurez artística y de la continuidad de generaciones formadas en el Sistema Nacional de Educación Musical, representa una orquesta viva, en constante renovación y con una energía que inspira al país entero.

“La gira de la Orquesta Sinfónica Juvenil por España no solo refleja el talento y la dedicación de nuestros jóvenes músicos, sino que también fortalece los lazos de diplomacia cultural entre Costa Rica y España. A través de esta proyección internacional, llevamos nuestra música y nuestra identidad más allá de fronteras, consolidando relaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo y el intercambio artístico-cultural. Estamos orgullosos de ver cómo nuestros talentos jóvenes representan al país con excelencia y pasión en escenarios internacionales”, destacó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
Un concierto de despedida con sello costarricense. El concierto de despedida estará bajo la dirección del maestro Andrés Salado, y contará con la participación de Dennis Arce, percusionista, como solista invitado. El programa incluye las obras “Arenal 1968”, de Alejandro Acuña Moreira; “Cuatro Elementos (Concierto para marimba)”, de Bernardo Quesada; y la célebre suite orquestal “Cuadros de una exposición”, del compositor ruso Modest Mussorgsky.
La entrada es gratuita, las personas interesadas pueden presentarse en la boletería del Teatro Nacional, presentar su cédula y retirar hasta dos boletos por persona (sujeto a disponibilidad).
Un reencuentro con Europa. La gira llevará a los 79 jóvenes músicos con una edad promedio de 20 años, por los escenarios de Madrid, Toledo, Sevilla, Elche, Murcia, Almería, Lucena (Córdoba), Guadalupe (Cáceres) y Villafranca de los Barros (Badajoz). Se trata de una representación que no solo proyecta el talento costarricense, sino también el compromiso del país con la diplomacia cultural como puente de diálogo, cooperación y amistad entre naciones.
Este proyecto, fruto de un trabajo sostenido entre el MCJ, el Centro Nacional de la Música y la Embajada de Costa Rica en España, simboliza el reencuentro de una generación con la historia de la OSJ y la renovación de su promesa: llevar el nombre de Costa Rica al mundo con música, entrega y esperanza.
Producción: Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 280/MAC/ 22/10/2025