Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Nuevo libro infantil ‘Artes para la diversidad’ publica relatos ganadores del concurso ‘Cuentos de mi escuela’ 2023

8 de Mayo 2023 Costa Rica Consecutivo 097
Los relatos ganadores de la tercera edición del concurso “Cuentos de mi escuela” están publicados en un nuevo libro infantil bilingüe de Carretica Cuentera, que lleva por nombre “Artes para la diversidad/Arts for diversity”. El libro llegará a 700 escolares de aulas urbanas y rurales del país, con el propósito de fomentar la creatividad, la lectura y la importancia de respetar a todas las personas por igual y, con ello, prevenir toda forma de discriminación desde la niñez.
  • Acto de premiación se realizó este sábado 6 mayo, en el Museo de Arte Costarricense en La Sabana
  • Texto llegará a escuelas urbanas y rurales en San José y Puntarenas, mediante al apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica

San José, 6 de mayo de 2023. Los relatos ganadores de la tercera edición del concurso “Cuentos de mi escuela” están publicados en un nuevo libro infantil bilingüe de Carretica Cuentera, que lleva por nombre “Artes para la diversidad/Arts for diversity”.

Acto de premiación se realizó este sábado 6 mayo, en el Museo de Arte Costarricense en La Sabana

El libro llegará a 700 escolares de aulas urbanas y rurales del país, con el propósito de fomentar la creatividad, la lectura y la importancia de respetar a todas las personas por igual y, con ello, prevenir toda forma de discriminación desde la niñez.

El acto de premiación se realizó este sábado, en el Museo de Arte Costarricense, en La Sabana, y contó con la participación de  autoridades del Ministerio de Cultura y Juventud,  el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), las Embajadas de España y Estados Unidos.

Ganadores. El primer lugar de este concurso lo obtuvo el niño Dominic Josué Fernández Ampié, estudiante de la Escuela Puente Salas, en Barva de Heredia y autor del relato “El día que me desperté”. En su historia, narra las aventuras de un niño y un personaje imaginario en el que ambos aprenden la importancia de la empatía y el respeto a las diferencias de todas las personas por igual.

El segundo lugar de este certamen lo obtuvo la estudiante Sofía Bermúdez Gómez, de la Escuela Presbítero Manuel Bernardo Gómez, de Palmares, Alajuela, con el cuento “El aburrido mundo de los iguales”. Con el uso de personajes imaginarios, la niña termina su historia con una carta sobre la importancia de reconocer el valor de ser diferentes y promover la sana convivencia.

El tercer lugar fue para Alejandro Mora Coghi, estudiante de la Escuela República de Venezuela, ubicada en el cantón de Escazú, San José, con su cuento “Un monstruo diminuto”. La historia de Alejandro narra cómo las diferencias de cada persona aportan un valor a la sociedad para la construcción de soluciones.

Entre historias de animales, monstruos de colores, formas y figuras, los 21 cuentos del nuevo libro infantil tienen un punto de encuentro: No hay por qué forzar a que los demás piensen y actúen como nosotros, sino que se debe ser capaz de ser actuar con empatía, asertividad y respeto.

“Mediante la premiación del concurso ‘Cuentos de mi Escuela’ y la publicación del libro infantil ‘Artes para la diversidad’, celebramos que niñas y niños son protagonistas de narraciones creativas en favor del respeto, el diálogo y la sana convivencia. Esta actividad es un llamado a combatir toda forma de discriminación, desde la niñez y mediante la escritura y la lectura”, afirmó Alberto Barrantes Ceciliano, director de Carretica Cuentera.

Gloriana López Fuscaldo, ministra de la Niñez y la Adolescencia, resaltó la importancia del respeto por las diferencias, que tenemos mucho que aprender de los niños y niñas y felicitó a los ganadores por haber inspirado a más niños y niñas a desarrollar su creatividad e imaginación a través de la escritura.

Por su parte, Ileana Rojas, jefa de Prensa del MCJ, en representación de la ministra de Cultura y Juventud Nayuribe Guadamuz Rosales,  destacó que este tipo de iniciativas no solamente promueven la creatividad e imaginación en los niños sino que los invita  a desarrollar nuevas habilidades y hacer de la escritura una herramienta valiosa en su proceso educativo y en el desarrollo como personas y ciudadanos.

En el acto de premiación, también participaron niñas y niños de la Asociación Obras del Espíritu Santo y de la Fundación Casa de los Niños, quienes también son coautores del libro infantil.

El libro infantil “Artes para la diversidad” circulará por escuelas de San José, Cartago y Puntarenas mediante el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

“La diversidad  y la inclusión son valores que personalmente aprecio y que he priorizado durante mucho tiempo en mi propia carrera. He pedido a nuestros colegas de la Embajada  que promuevan  estos valores en todas nuestras actividades e iniciativas. Por eso me complace y me honra que la embajada haya podido apoyar el proyecto., Artes para la Diversidad, que hoy celebramos”, subrayó la Embajadora de Estados Unidos, Cynthia Telles.

Premios. Como parte de los reconocimientos a estos pequeños escritores, “Carretica Cuentera” incluyó sus cuentos en el libro “Artes para la diversidad/Arts for diversity”, que se les entregó impreso este mismo sábado.

Por su parte, el PANI les otorgó a los ganadores un juego de mochila y lonchera para cada uno. Además, la Embajada de España invitó a los ganadores del concurso “Cuentos de mi Escuela” 2023, a realizar una visita a Puerto Limón, el 14 de mayo próximo,  para conocer el buque “Juan Sebastián de Elcano”, y participar en actividades culturales que organiza la Municipalidad de Limón. Este buque es uno de los barcos más representativos de España, y uno de los más antiguos veleros que navegan los océanos, ya que su construcción data de 1927. Desde ese año y casi sin interrupción, todos los años ha efectuado cruceros de instrucción con alumnos de la Escuela Naval a bordo. Hasta el presente, el “Elcano” ha realizado noventa y tres cruceros de instrucción, y once vueltas al mundo. La primera de ellas la dio entre agosto de 1928 y mayo de 1929.

Los participantes que resultaron ganadores también recibirán el tour rural “Posada Nacientes Palmichal” en Acosta, que consiste en un tour guiado de un día por: La Nacientes en senderismo bordeando el Río Tabarcia; visita a Pozas El Resbalón y la Peineta y, al  Mirador El Brócoli. Recorrido de 4.5 km., con almuerzo.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 097 / FEM-IRG / 06-05-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados