Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Música, cine, artes visuales, teatro… haga sus planes para este fin de semana

3 de Noviembre 2022 Costa Rica Consecutivo 321
El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar de las múltiples actividades culturales que, mediante sus diferentes órganos desconcentrados, se realizarán este fin de semana, en diversos puntos del país

San José, 03 de noviembre de 2022. El Ministerio de Cultura y Juventud le invita a disfrutar de las múltiples actividades culturales que, mediante sus diferentes órganos desconcentrados, se realizarán este fin de semana, en diversos puntos del país.

La oferta incluye opciones de teatro, exposiciones de artes visuales, música, y hasta la posibilidad de observar cine costarricense desde su casa. A continuación, el detalle de las actividades:

Sinfónica Nacional presentará concierto en el Melico Salazar

El Concierto de Solistas 2022 se realizará bajo la batuta del director titular de la OSNCR, Carl St. Clair.

Diez músicos de la Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR), serán los protagonistas del Concierto de Solistas 2022, que se realizará este viernes 4 de noviembre, a las 8 p.m., en el escenario del Teatro Popular Melico Salazar.

En esta presentación se interpretará música de grandes compositores, como el “Concierto para violín y oboe”, de Johann Sebastian Bach, “Navarra para dos violines”, de Pablo Sarasate, así como extractos de obras como la “Sinfonía Española”, de Lalo y el “Concierto para violonchelo”, de Dvorak.

Los solistas para este concierto son los violinistas Eva Liebhaber, Daniela Castro, Fernando Muñoz, José Andrés Valerio, Gustavo Arauz y Peter Nietzche, el trompetista Aníbal Rojas León, el oboísta Jorge Rodríguez, el violista Jafet Quesada y la violonchelista Catalina Calderón.

El Concierto de Solistas 2022 se realizará bajo la batuta del director titular de la OSNCR, Carl St. Clair.

Los boletos para este concierto tienen un costo general de ₡7.500 colones y ₡4.000 colones para adultos mayores y estudiantes con carné en la boletería.  Boletos y programa disponibles en el sitio web: boleteria.teatromelico.go.cr

Disfrute “Clara Sola” mediante Preámbulo en Línea

Durante todo el mes de noviembre, el programa “Preámbulo en Línea”, del Centro de Cine, ofrece al público la posibilidad de apreciar, de forma gratuita y desde la comodidad de su casa, la película costarricense “Clara Sola” de Nathalie Álvarez (2021).

Durante todo el mes de noviembre, el programa “Preámbulo en Línea”, del Centro de Cine, ofrece al público la posibilidad de apreciar, de forma gratuita y desde la comodidad de su casa, la película costarricense “Clara Sola” de Nathalie Álvarez (2021). 

Para solicitar la película, las personas interesadas deben completar y enviar el formulario disponible en Preámbulo en Línea; una vez enviado, se desplegarán las instrucciones para ver inmediatamente la película. Las solicitudes las pueden realizar todo este mes, y hasta el 30 de noviembre de 2022. Según informó el Centro de Cine, existen una cantidad limitada de accesos, hasta agotar existencias.

“Clara Sola” cuenta cómo en un pueblo remoto de Costa Rica, Clara, una mujer retraída de 40 años, experimenta un despertar sexual y místico cuando comienza un viaje para liberarse de las represivas convenciones religiosas y sociales que han dominado su vida. 

Clara es interpretada por la multipremiada bailarina costarricense, Wendy Chinchilla, Premio Nacional de Danza Mireya Barboza como Mejor Intérprete en 2015, 2018 y 2019.

En Costa Rica la película obtuvo financiamiento del Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico “El Fauno” del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud, así como el apoyo de Cinehouse Costa Rica, la Universidad Veritas, la Comisión Fílmica de Costa Rica y la marca país Esencial Costa Rica. Además, obtuvo el respaldo de institutos y programas estatales de cine de Suecia y Bélgica, y de los fondos internacionales Hubert Bals Fund y Berlinale World Cinema Fund. 

Desde su estreno mundial, como parte de la selección de la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes 2021, “Clara Sola” ha recorrido el mundo, tanto en el circuito de festivales como en el circuito comercial, y ha recibido más de 30 premios internacionales que son muestra del entusiasmo de las audiencias por esta historia. La obra ha sido aclamada de manera generalizada por medios como The New York Times, El País, Variety, Los Angeles Times, Indiewire, Deadline y The Hollywood Reporter, entre otros. 

“Clara sola” fue la representante de Costa Rica para los 94th Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. 

Museo Calderón Guardia le invita a visitar la exposición “Cimientos”

Geoffrey Gonzalez Fulgor Et Photopsies | Mixta sobre tela (2017)

El Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia ofrece la muestra de arte visual producida por personas con discapacidad “Cimientos”, un proyecto de “La Corazonada visual”, que integra obra de Abel Valerio, Geofrey González, Andrea Mora y Augusto Rodríguez. 

Entre pinturas y fotografías, son 43 piezas de arte abstracto y conceptual, con mucho color y textura que aumentan la condición de inclusividad.

“La exposición ‘Cimientos’ es una iniciativa que viene a marcar un antes y un después en la participación activa de la población con discapacidad en Costa Rica. El involucramiento de cuatro artistas profesionales, con distintos tipos de discapacidad, hace de esta muestra un esfuerzo por promover e incentivar la práctica de los derechos culturales, y de reconocer, en estos cuatro artistas, el potencial estético, creativo y de estilo personal, presente en sus obras plásticas; incluyendo la fotografía, la pintura y el dibujo”, indicó Ernesto Pérez Ramírez, curador y coordinador de la exposición.

“Cimientos” es evento Esencial Costa Rica, categoría otorgada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Es parte del proyecto La Corazonada Visual de la Fundación para el Progreso de las Personas Ciegas (Fundaprogreci).

Según informó el Museo Calderón Guardia, con esta muestra se pretende introducir nuevos valores a la plástica nacional, desde una visión distinta y bajo una iniciativa que contempla el planteamiento desde la participación integral. Bajo el lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”, La Corazonada Visual otorga la oportunidad de dialogar sobre ideas innovadoras, transformadoras y posibilitadoras de nuevas perspectivas.

La exposición estará abierta hasta el 26 de noviembre, en el Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante, de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. La entrada es gratuita para todo público.

Breves | Agenda Cultural

Teatro

-Obra de teatro “Alimento para el olvido”, un texto de Álvaro José Martínez Cortés, bajo la dirección de Roxana Ávila y David Korish, con las actuaciones de Luis Herrera, Ana Ulate, Noelia Campos y Camila Campos. Hasta el 13 de noviembre, viernes y sábados, 8 p.m.; domingos, 5 p.m., Teatro Vargas Calvo. Entrada general ₡8.000 colones, estudiantes y adultos mayores, ₡5.500 colones. Disponibles en www.teatronacional.go.cr

-Estreno obra “Estrategas”, producción: La Cuadrilla Escénica y Compañía Nacional de Teatro.  Dirigido a mayores de 18 años. Del 3 al 13, jueves a sábado, 7 p.m.; domingos, 5 p.m., Teatro 1887, Centro Nacional de la Cultura. Entrada general: ₡8.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro, ₡4.000 colones.  Disponibles en: https://boleteria.teatromelico.go.cr/

-Espectáculo teatral “La Niña del Volcán”, a cargo de Crisol Teatro. Funciones: jueves 3 de noviembre, viernes 4 de noviembre y sábado 5 de noviembre, 7 p.m.; domingo 6 noviembre, 5 p.m., Teatro de La Aduana Alberto Cañas. Entrada general: ₡8.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro, ₡4.000 colones.  Disponibles en: https://boleteria.teatromelico.go.cr

Música

-Banda de Conciertos de Guanacaste: Concierto de Música Clásica. El 4, 7 p.m., Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, detrás del Maxi Palí, Liberia.

-Banda de Conciertos de Limón: Concierto “La Historia de la Cultura Afro a través de la Música”, como parte de su XII Concierto de Temporada “Música en Casa”. Dirige Ana Pamela Goyenaga. El 8, 7:30 p. m., Casa de la Cultura de Limón.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 321 / FEM / 03-11-2022

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • tpms
    22 de Mayo 2025

    Gypsy Kings by André Reyes |Teatro Popular Melico Salazar


    Los reyes de la rumba flamenca llegan a Costa Rica para encender el escenario con sus inconfundibles guitarras, palmas y pasión gitana.
    Produce: Interamericana de Producciones

    👥Todo público

    Música
    Ver evento
  • Jóvenes y música
    28 de Mayo 2025

    "Jóvenes y música" Sinem Alajuela l Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

    Jóvenes y música

    El talento joven se hace presente en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

    Música
    Ver evento
  • tpms
    31 de Mayo 2025

    Concierto de Gala: "25 Años Dejando Huella" |Teatro Popular Melico Salazar

    Coro Intermezzo


    Una velada de música coral  a cargo del Director Titular: M. A. David Ramírez con el Director Invitado: Dr. Hans Jaskulsky celebrando el arte colectivo del canto:

    -Más de 100 voces.

    Música
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados