Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo Nacional celebra 10 años de declaratoria de sitios con esferas como Patrimonio Mundial

19 de Junio 2024 Museo Nacional de Costa Rica Consecutivo 127
El 23 de junio de 2024 se cumplen 10 años desde que UNESCO declaró a cuatro sitios precolombinos con esferas de piedra de la zona sur de Costa Rica como Patrimonio Mundial. Para celebrarlo, el Museo Nacional Nacional ofrecerá un programa con actividades educativas y culturales, el domingo 23 de junio, tanto en la sede de San José, como en el museo de Finca 6 en Osa.
  • Programa de celebración incluye eventos tanto en la sede de San José, como en Finca 6, en Palmar de Osa.
  • Música, danza, charlas, mercado de artesanías y jornadas educativas, serán parte del programa
  • Entrada y participación en las actividades será gratis para nacionales y residentes al presentar identificación
Museo Nacional celebra 10 años de declaratoria de sitios con esferas como Patrimonio Mundial

San José, 19 de abril de 2024. El 23 de junio de 2024 se cumplen 10 años desde que UNESCO declaró a cuatro sitios precolombinos con esferas de piedra de la zona sur de Costa Rica como Patrimonio Mundial. 

Para celebrar esta fecha, el Museo Nacional, tanto en la sede de San José, como en el museo de Finca 6 en Osa, ofrecerán un programa con actividades educativas y culturales, el domingo 23 de junio.

Sede San José- Cuartel Bellavista

Domingo 23 de junio de 2024        

9:30AM | Espectáculo “Bajo el sol de los jaguares”

El espectáculo cuenta historias y leyendas sobre el zoomorfismo -transformación de humanos en animales- y los jaguares, estos felinos que aparecen en numerosas representaciones de piezas precolombinas.

Los artistas, emplean las danzas aéreas y de piso, el teatro, la música y disciplinas circenses como los malabares, la acrobacia y el acrosport, para observar seres humano-jaguares realizando diferentes rituales y juegos que celebran la existencia de estos poderosos animales.

11AM | Concierto con la Banda de Conciertos de San José

Museo Nacional celebra 10 años de declaratoria de sitios con esferas como Patrimonio Mundial

La Banda de Conciertos de San José prepara un repertorio con obras nacionales e internacionales, relacionadas con sitios declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre algunas de las obras musicales interpretarán: “Las esferas del Diquís”, de Víctor Hugo Berrocal; “Machu Picchu”, de Satoshi Yagisawa; “IV. Pini de la Via Appia”, de Ottorino Respighi; Symphony No.4 - I “Mt. Fuji”, de Julie Giroux; el tema de “La Lista de Schindler”, de John Williams; “Yosemite Autumn”, de Mark Camphouse, entre otras.

9AM a 4PM | Mercadito de artes, artesanías y gastronomía.

Sede Finca 6, Cantón de Osa

Domingo 23 de junio de 2024

9AM | Acto de celebración del X aniversario de la declaratoria de Patrimonio Mundial de los sitios cacicales precolombinos con esferas de piedra del Diquís, Sitio Museo Finca 6

Jueves 27 de junio de 2024

5:30PM | Concierto de celebración a cargo de solistas del SINEM de Coto Brus. Centro de visitantes Finca 6.

Además de charlas, talleres con jóvenes de la zona, visitas guiadas al sitio Finca 6 y jornadas educativas. Para consultar detalles al 2211-5847.

A 10 años de la declaratoria de Patrimonio Mundial

Museo Nacional celebra 10 años de declaratoria de sitios con esferas como Patrimonio Mundial

El 23 de junio del 2014, cuatro sitios arqueológicos costarricenses: Finca 6, Batambal, El Silencio y Grijalba-2, ubicados en el Delta del Diquís, en el cantón de Osa, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La declaración se dio a conocer en el marco de la XXXVIII sesión del Comité de Patrimonio Mundial, que se realizó en Doha, Catar.

Sobre las características de estos sitios, Francisco Corrales, arqueólogo del Museo Nacional, explicó que estos cuatro sitios arqueológicos “son representativos de las culturas cacicales precolombinas que tuvieron su apogeo entre 300 d.C. y 1.500 d.C. en la región sur del país. Los sitios contienen montículos artificiales, calzadas y áreas pavimentadas, zonas funerarias y su rasgo más significativo es la presencia de las características esferas de piedra, que sobresalen por su perfección, la variedad de tamaños y su emplazamiento en ubicaciones especiales. Estas esferas son un ejemplo excepcional de la extraordinaria capacidad artística y técnica de las sociedades cacicales precolombinas”.

Actualmente, el público puede visitar el sitio Finca 6, donde además de observar vestigios de las sociedades antiguas y los únicos alineamientos con esferas de piedra encontrados hasta ahora, hay un centro de visitantes- museo con dos salas de exhibiciones, una permanente que cuenta la historia del sitio en torno a las sociedades antiguas y actuales, muestra objetos encontrados en investigaciones en los sitios y una temporal, que durante el 2024 tiene una selección de fósiles de megafauna con cerca de 5 millones de antigüedad, encontrados en la zona de Coto Brus.

Además, el personal destacado en la sede realiza una proyección a la comunidad, a través de las jornadas en centros educativos del cantón, visitas guiadas por los sitios y el programa “Jóvenes líderes del Diquís”, con el que, a lo largo de 5 años, se han acercado a jóvenes del cantón y de los territorios indígenas a su patrimonio arqueológico e histórico, para que sean multiplicadores de la protección de sus recursos.

Además, se ha ejecutado un constante y consistente proceso de conservación y restauración, con el acompañamiento y capacitación por parte de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM- INAH) de México, cuyo mayor logro fue la consolidación de la esfera del sitio arqueológico El Silencio, la más grande encontrada hasta el momento, con 2.66 metros de diámetro y la que había sufrido un deterioro considerable, debido a los cambios de temperatura y la acción de quemas en el pasado.

Producción – Museo Nacional de Costa Rica

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 127 / FEM / 19-06-2024

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados