Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo Juan Santamaría se encamina a celebrar sus 50 años promoviendo su programa editorial y la Librería Luis Ferrero Acosta

28 de Octubre 2024 Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Alajuela Consecutivo 252
“Con una trayectoria de 50 años, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) continúa divulgando lo vivido durante la gesta heroica de 1856-1857 y brindando atención a nuestro público en la librería; una librería que ofrece material para público de todas las edades, su mayor reto es la producción de material digital y llegar a población que por su lejanía no pueda visitarla”, María Otárola Luna, directora general del MHCJS.
  • Programa editorial del MHCJS es una de las iniciativas educativas más longevas y consolidadas de la institución
  • Desde 1980, el MHCJS ha publicado alrededor de 50 títulos editoriales, algunos de los cuales son verdaderos clásicos o referentes para el estudio de la Campaña Nacional de 1856-1857
  • Producción editorial se mantiene vigente, a través de la divulgación de materiales físicos y digitales, accesibles a los públicos interesados.
1990s libros editorial. MHCJS

San José, 22 de octubre de 2024. El 04 de diciembre de 1974, la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica aprobó la Ley No. 5619 que determinó la creación del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en la ciudad de Alajuela, como dependencia del, entonces, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, con el propósito de recuperar, custodiar, conservar y divulgar el patrimonio histórico de la gesta heroica de 1856-1857, para así mantenerla vigente en la memoria colectiva de los costarricenses por medio de diversas manifestaciones culturales.

La aprobación de dicha ley representó un hito en la gestión sociocultural en Costa Rica, debido a que el MHCJS constituye la primera institución museística creada por el Ministerio de Cultura y Juventud, razón por la cual fue concebida como institución educativa plural, incluyente y descentralizada, debido a su ubicación fuera de la ciudad de San José. 

1999 genealogías. MHCJS

Como parte de su misión, encomendada mediante Ley de la República, desde sus primeros años de servicio a la ciudadanía costarricense, la administración del MHCJS procuró la divulgación de publicaciones clásicas, relacionadas con el estudio de la Campaña Nacional de 1856-1857; como, por ejemplo, la reedición de la “Información ad-perpetuam: heroísmo de Juan Santamaría”, publicada originalmente por la Municipalidad de Alajuela en 1891. Dicho documento fue publicado en conjunto entre el MHCJS y la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas e impreso por la Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica en 1977.

Sin embargo, el inicio formal del programa editorial del MHCJS fue en 1981, cuando vio la luz el estudio clásico “De nuestra historia patria: hechos militares y políticos”, del educador e historiador Rafael Obregón Loría (1911-2000). Posteriormente, se presentaron investigaciones de connotados investigadores nacionales como Carlos Meléndez Chaverri (1926-2000), Luis Ferrero Acosta (1930-2005), entre otros. 

Hasta la fecha, la editorial del MHCJS ha presentado cerca de 50 títulos, entre investigaciones académicas sobre la Campaña Nacional de 1856-1857, historiografía, memorias de eventos académicos, literatura, cultura e identidades locales de la ciudad de Alajuela, entre otras temáticas afines.

MHCJS

Con el objetivo de intensificar la producción editorial del MHCJS, en 1984, la Junta Administrativa de la institución autorizó la compra de las maquinarias y tipos móviles de la “Imprenta de Sibaja”, que fue la primera empresa de esta naturaleza instaurada en Alajuela, la cual brindó sus servicios entre 1867 y 1969. No obstante, las técnicas de impresión tipográficas únicamente permitieron la divulgación de tirajes de corta extensión como los “Cuadernos de Cultura 11 de abril” o afiches de actividades culturales gestadas desde el MHCJS, lo cual se mantuvo hasta 1989, cuando la Imprenta se sumó a las colecciones de la institución.

Desde la década de 1990, hasta el presente, la Editorial del MHCJS ha editado la mayoría de sus publicaciones con la Imprenta Nacional de Costa Rica, razón por la cual sus títulos han tenido una importante divulgación, tanto por volúmenes de impresiones, como por sus costos accesibles a diferentes públicos, tanto especializados como estudiantiles. Esto ha posibilitado que la editorial del MHCJS haya innovado con la producción de materiales atractivos y amigables, de importancia didáctica, como la impresión de libros de colorear, cómics, entre otros.

Si bien la Editorial del MHCJS ha tenido una importante acogida por los públicos lectores, tanto por su distribución estratégica, como su participación contante en ferias del libro (nacionales y regionales), desde 2022, se ofrece en la institución el servicio permanente de venta de libros, en la Librería Luis Ferrero Acosta. Dicho espacio, dedicado a la memoria de un cercano colaborador ad honorem en la edición de libros del MHCJS, entre las décadas de 1980 y 1990, está abierta al público de martes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m., en instalaciones del MHCJS.

“Con una trayectoria de 50 años, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría continúa divulgando lo vivido durante la gesta heroica de 1856-1857 y brindando atención a nuestro público en la librería; una librería que ofrece material para público de todas las edades, su mayor reto es la producción de material digital y llegar a población que por su lejanía no pueda visitarla”, expresó María Otárola Luna, directora general del MHCJS.

En la actualidad, la editorial del MHCJS se mantiene vigente con la venta de sus títulos –a precios accesibles– en su librería, así como la presentación de materiales digitales, mediante la página web de la institución, como es el caso de la sección bimensual: “Guiños del 56-57”, la presentación digital de los “Cuadernos de Cultura 11 de abril”, editados desde la década de 1980, entre otros materiales educativos gratuitos y accesibles, conforme las diversas necesidades de sus públicos. 

Producción – Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 252 / FEM / 22-10-2024

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Taller Duranta
    16 de Mayo 2025

    I Encuentro Cultural Emma Gamboa l Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer

    Taller: Duranta una flor con nombre de árbol

    Taller de creación literaria, dibujo y juegos, impartido por Leda Cavallini.

    Abierto para la participación de personas de todas las edades.

    Literatura
    Ver evento
  • Cuentos
    17 de Mayo 2025

    I Encuentro Cultural Emma Gamboa l Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer

    Cuentos como los contaba el abuelo

    Narración de cuentos para niños a cargo de Wilmer Oconitrillo Espinoza.

    Los primeros 20 niños que lleguen disfrazados de su personaje literario favorito, recibirán un libro infantil

     

    Literatura
    Ver evento
  • Pres. Antología
    17 de Mayo 2025

    I Encuentro Cultural Emma Gamboa l Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer

    Presentación de la Antología Relatos sobre la fragilidad humana

    Presentación de la antología de cuentos "Relatos sobre la fragilidad humana" , creada por el Editorial Dimensión Inédita.

    Literatura
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados