Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo Juan Santamaría lanzará audiovisual “Memorias del Trabajo y la Paz”, en el marco del Día Internacional del Trabajo

28 de Abril 2023 Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Alajuela Consecutivo 090
Este 2023, como parte de ese programa, y en el marco del Día Internacional del Trabajo, el Museo Juan Santamaría lanza “Memorias del Trabajo y la Paz: trabajadoras y trabajadores costarricenses, 1821-2021”, un registro audiovisual en torno a los principales temas, objetos testimoniales y obras de arte pictórico, que integraron la exposición "Vivan siempre el Trabajo y la Paz: trabajadoras y trabajadores costarricenses, 1821-2021”, que presentó el museo en 2021.
  • Vídeo presenta síntesis de exposición “Vivan siempre el Trabajo y la Paz: trabajadoras y trabajadores costarricenses, 1821-2021”, que ofreció el MHCJS para conmemorar el Bicentenario de las Independencias del istmo centroamericano, en 2021
Vídeo presenta síntesis de exposición “Vivan siempre el Trabajo y la Paz: trabajadoras y trabajadores costarricenses, 1821-2021”, que ofreció el MHCJS para conmemorar el Bicentenario de las Independencias del istmo centroamericano, en 2021

San José, 28 de abril de 2023. El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) inició en 2021 el programa “Memorias”, una alternativa de divulgación audiovisual sobre algunas de exposiciones temporales que ofrece el museo, como una forma de facilitar contenidos digitales de valor para el público, en medio de la pandemia de COVID-19.

El éxito de esa iniciativa motivó su continuidad, razón por la cual a partir del 1° de mayo de 2023, las personas usuarias de la página web y las plataformas digitales del museo (Facebook, Instagram y YouTube), podrán acceder a un nuevo capítulo de la serie, en el marco del Día Internacional del Trabajo.

Según informó el MHCJS, “el trabajo constituye la actividad humana, física e intelectual, que ha hecho posible el asentamiento de las sociedades y su reproducción cultural. Representa el fundamento de las economías, mediante la distribución de las tareas necesarias para la subsistencia colectiva, conforme el género, edad y habilidades de los sujetos. En Costa Rica, el trabajo es un pilar de la economía y las identidades nacionales. Desde los primeros años de vida independiente, la producción agrícola se convirtió en el sustento de las familias costarricenses”.

Bajo esa premisa, y con base en la exposición temporal: “Vivan siempre el Trabajo y la Paz: trabajadoras y trabajadores costarricenses, 1821-2021”, que presentó el MHCJS en 2021, para conmemorar el Bicentenario de las Independencias centroamericanas, el equipo de Educación y Exposiciones Temporales del MHCJS, impulsó la producción del vídeo: “Memorias del Trabajo y la Paz: trabajadoras y trabajadores costarricenses, 1821-2021”, con el propósito de hacer un registro audiovisual, en torno a los principales temas, objetos testimoniales y obras de arte pictórico, que integraron la muestra.

Vídeo presenta síntesis de exposición “Vivan siempre el Trabajo y la Paz: trabajadoras y trabajadores costarricenses, 1821-2021”, que ofreció el MHCJS para conmemorar el Bicentenario de las Independencias del istmo centroamericano, en 2021

Según expresó Adrián Chaves Marín, Educador del MHCJS y curador de la muestra, “la exposición ‘Memorias del Trabajo y la Paz: trabajadoras y trabajadores costarricenses, 1821-2021’, visibilizó la relevancia del trabajo remunerado, como parte de la conformación del Estado costarricense y las múltiples identidades nacionales, desde la coyuntura de la independencia, hasta el presente. La narrativa de este producto audiovisual, intenta sintetizar doscientos años de historia nacional, a partir del establecimiento de períodos concretos, los cuales se diferencian por la implementación de diversos modelos productivos y tecnológicos que afectaron el aprovechamiento de los recursos naturales, las jornadas de trabajo remunerado y la legislación laboral manifiesta en cada uno de estos”.

El audiovisual repasa los mencionados períodos: Republicano (1821-1870); Estado Liberal (1871-1920); Movilizaciones sociales y obreras (1921-1948); Estado Socialdemócrata (1949-1980); y Período Neoliberal (1981-2022), los cuales se presentan en un único episodio de poco más de 11 minutos, que prestan una síntesis de dicha épocas, mediante diversos recursos visuales, como objetos de la colección del MHCJS, fotografías y algunas obras pictóricas que formaron parte de la propuesta expositiva.

 

Producción – MHCJS

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 090 / FEM / 27-03-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados