Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría transmitirá relato audiovisual de la Campaña Nacional de 1856-1857 por sus redes sociales

3 de Abril 2020 SAN JOSÉ Consecutivo 106-2020
Las conmemoraciones del 8 de abril: “204° aniversario del natalicio de “Pancha” Carrasco”; del 10 de abril: “164° aniversario del Combate de Sardinal (Sarapiquí)”; y el 11 de abril: “164° aniversario de la Batalla de Rivas y la recordada acción del soldado alajuelense Juan Santamaría”, serán recordadas por las redes sociales del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), que divulgará las series a través de sus redes sociales, entre el 4 y 11 de abril de 2020, a partir de las 3 p.m., con un total de ocho capítulos de esta histórica serie audiovisual.
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría transmitirá relato audiovisual de la Campaña Nacional de 1856-1857 por sus redes sociales

San José, 3 de abril, 2020. Las conmemoraciones del 8 de abril: “204° aniversario del natalicio de “Pancha” Carrasco”; del 10 de abril: “164° aniversario del Combate de Sardinal (Sarapiquí)”; y el 11 de abril: “164° aniversario de la Batalla de Rivas y la recordada acción del soldado alajuelense Juan Santamaría”, serán recordadas por las redes sociales del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), que divulgará las series a través de sus redes sociales, entre el 4 y 11 de abril de 2020, a partir de las 3 p.m., con un total de ocho capítulos de esta  histórica serie audiovisual.

Estos vídeos de la “Gesta del 56”, fueron producidos por Canal 15 de la Universidad de Costa Rica, en 2009, y por el cineasta costarricense Carlos Freer Valle y dirigida por Andrés Heidenreich Brenes.

“Gesta del 56”, sintetiza en ocho capítulos de –aproximadamente– 30 minutos cada uno, una investigación realizada durante más de cuatro años, en la cuenca del Río San Juan y sitios históricos de Costa Rica y Nicaragua, escenarios de los hechos de 1856 y 1857, contra la presencia de William Walker y sus filibusteros.

Según explicó Ana Xóchitl Alarcón Zamora, quien fue la directora de canal 15 en 2009, este documento histórico, singular por su forma audiovisual, fue posible gracias al concurso de gran cantidad de voluntades institucionales, académicas, artísticas e intelectuales, y al trabajo realizado por un equipo de más de 80 personas, profesionales de las áreas de comunicación, historia, artes plásticas, fotografía, música, diseño gráfico, edición televisiva, locución, artes dramáticas y animación digital, entre otros.

“La idea es colaborar con una serie de contenidos audiovisuales y artísticos que varios creadores han estado liberando estos días, para que la gente que está en casa disfrute de contenidos de calidad. No todo es malo en tiempos de Coronavirus. “Gesta” nació para ser del mundo y hoy se libera para siempre, para que ahora sí cumpla el deseo de don Carlos Freer (su creador y mi padre audiovisual) y de un grupo de generosas personas “moristas”, así como el mío: para que cada costarricense sepa lo que realmente pasó el día que juntos ganamos la guerra”, manifestó Rocío Fernández Monge, actual coordinadora de Programación de Canal 15, de la Universidad de Costa Rica.

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría transmitirá relato audiovisual de la Campaña Nacional de 1856-1857 por sus redes sociales

Por su parte, Carlos Freer, productor de esta obra, indicó; “Esta serie documental es un legado que desea dejar el Canal 15 de la Universidad de Costa Rica a las generaciones presentes y futuras, a la luz de la visión que tenemos de esos acontecimientos en los inicios del siglo XXI.  A lo largo de los ocho capítulos iremos haciendo un relato de lo que fue esta Gesta del pueblo costarricense y centroamericano, con sus principales protagonistas, en dramática lucha por su libertad. La importancia que este hecho reviste y traspasa tiempo, historia y fronteras.  Es una realidad que supera el pasado, presente e incluso el futuro. Se trata de una eterna presencia, de un eterno siempre”.

Cabe destacar que el Canal 15 de la Universidad de Costa Rica, estará transmitiendo la mini serie del lunes 6 al jueves 9 de abril de 2020, dos capítulos por día; a las 10 a.m. y 5 p.m. (repetición) y, además, tendrá un gran maratón el sábado 11 de abril, con la transmisión de los ocho episodios seguidos a las 6 a.m., 1 p.m. y 7 p.m.

Producción y fotos Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

Reproducción  - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 106 / GGU/ 03-04-2020

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Exposición
    28 de Noviembre 2024 - 4 de Diciembre 2025

    Exposición Modularis, abierto de cerámica | Museo Rafael Calderón Guardia

    La exposición estará abierta del 28 de noviembre al 04 de enero del 2025

    Más de 50 piezas estarán expuestas a partir del jueves 28 de noviembre a las 6: 30 p.m.

    Museos
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados