Museo de Arte Costarricense presenta la V Edición del Salón Nacional de Artes Visuales
- Inauguración este jueves 22 de mayo, 7 p.m., en instalaciones del MAC
- Exposición integrada por 50 obras seleccionadas, de 45 artistas, curada a partir de un proceso de convocatoria abierta que recibió 260 postulaciones

San José, 21 de mayo de 2025. Promover y celebrar el talento artístico costarricense es el principal propósito del Salón Nacional de Artes Visuales 2025 (SNAV), muestra que abrirá el Museo de Arte Costarricense (MAC), en su quinta edición, este jueves 22 de mayo, a las 7 p.m., en sus instalaciones, en el Parque Metropolitano La Sabana.
Esta iniciativa da continuidad al legado de los Salones Nacionales de Artes Plásticas realizados en el país entre 1972 y 1993, y reafirma el compromiso institucional con la valorización y visibilización de las prácticas artísticas actuales.
El Salón Nacional de Artes Visuales 2025 se consolida como una plataforma de encuentro para apreciar la diversidad, riqueza y complejidad de las propuestas artísticas desarrolladas en el país. Su objetivo fundamental es ofrecer una visión amplia y representativa de la producción nacional en el campo de las artes visuales, en un contexto de convergencia de fórmulas tradicionales, modernas, contemporáneas e híbridas en la creación artística.
“El Salón Nacional de Artes Visuales 2025 se adapta a la naturaleza expansiva y multidisciplinaria del arte actual, reconociendo las transformaciones en los lenguajes y procesos creativos. Es un espacio en el que convergen fórmulas tradicionales, modernas, contemporáneas e híbridas en la creación y conceptualización de las artes visuales y nuestro objetivo es fomentar esa diversidad y la inclusión”, comentó la curadora del MAC, María José Chavarría.
La exposición, compuesta por 50 obras seleccionadas de 45 artistas, fue curada a partir de un proceso de convocatoria abierta que recibió 260 postulaciones. La selección estuvo a cargo de un jurado conformado por Esteban Calvo Campos, director del MAC; Sofía Villena Araya, curadora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) y Luis Fernando Quirós, investigador independiente, ambos especialistas elegidos por su trayectoria y conocimientos en el campo de las artes visuales. Su participación ha garantizado un proceso curatorial transparente, profesional y sensible a las dinámicas del arte actual.
A diferencia de la división técnica aplicada en los antiguos Salones Nacionales, esta edición 2025 organiza las obras en tres grandes categorías: bidimensional, tridimensional y otros medios. Esta clasificación –que generará los reconocimientos dentro de la muestra- permite incorporar una multiplicidad de lenguajes como pintura, instalación, cerámica, grabado, fotografía e intervenciones espaciales, en una propuesta más abierta y representativa de la producción actual.
El Salón Nacional de Artes Visuales 2025 podrá visitarse de forma gratuita en el Museo de Arte Costarricense, ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana, de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m.
El Departamento de Educación del MAC ofrecerá recorridos guiados y talleres gratuitos dirigidos a estudiante y distintos grupos organizados en el marco de la exhibición. Las personas interesadas pueden solicitar información y coordinar su visita escribiendo al correo electrónico: coordinacion.educacion@mac.go.cr
Según informó el MAC, a partir de la edición anterior, este certamen se organiza de manera abierta y bianual bajo el Decreto Ejecutivo N.° 43132-C.
Producción – MAC
Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 149 / FEM / 21-05-2025