Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Museo de Arte Costarricense celebra su 45 aniversario con exposición sobre su trayectoria institucional

18 de Abril 2023 Museo de Arte Costarricense Consecutivo 077
El Museo de Arte Costarricense dedica una muestra expositiva a su trayectoria en los 45 años de gestión como ente regente de las artes visuales en el país.
  • MAC conmemora su 45 aniversario con una muestra conformada por más de 60 obras de su colección
  • Recorrido hace una reflexión sobre la razón de ser de la institución
  • Apertura de la muestra es el jueves 20 de abril, a las 7 p.m., en instalaciones del MAC, en La Sabana
“Portón Rojo”, Teodorico Quirós. Óleo sobre tela. 1945. Colección del MAC. Fotografía: MAC

San José, 18 de abril de 2023. El Museo de Arte Costarricense (MAC) dedica una muestra expositiva a su trayectoria en los 45 años de gestión como ente regente de las artes visuales en el país.

El MAC será sede de la muestra conmemorativa “Trayectorias: 45 aniversario del MAC”, recorrido que da cuenta de las principales búsquedas artísticas del arte costarricense, a través de las cuales se visibiliza el quehacer del MAC a lo largo de este período.

“Trayectorias: 45 aniversario del MAC”, se inaugura el jueves 20 de abril, a las 7 p.m., en instalaciones del Museo de Arte Costarricense, en su sede, ubicada en el Parque Metropolitano La Sabana.

La exposición, que incluye una selección de más de 60 obras de su colección institucional, se estructura alrededor de tres ejes temáticos: la formación de la colección, su labor como gestor cultural, así como líneas de investigación curatorial.

Trayectorias mostrará obras en técnicas como pintura, dibujo, acuarela, escultura, murales, instalaciones y fotografías.

Sobre la historia del MAC y su colección. El Museo de Arte Costarricense nace con la elaboración y puesta en vigencia de la Ley de Creación del Museo de Arte Costarricense (Ley N°6091 del 07 de octubre de 1977), la cual le asigna al museo la tarea de reunir y exhibir las obras más importantes de las artes plásticas costarricenses, así como estimular la creación artística, su investigación y divulgación. 

“Niñas”, Ana Griselda Hine. Acuarela sobre papel. 1979. Colección del MAC. Fotografía: MAC

El MAC, institución adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud, lidera las principales actividades relacionadas con las artes plásticas de Costa Rica; reúne y exhibe obras de artistas nacionales e internacionales, estimula la confrontación plástica y el pensamiento crítico y contribuye a la formación integral del público que lo visita mediante programas educativos y recreativos.

La institución cuenta con más de seis mil obras en su colección que incluye pintura, escultura, fotografía y otros, de artistas nacionales e internacionales, que datan desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI.

La colección del MAC ha crecido gracias a diversos mecanismos, entre ellos compras, donaciones y traslados, de allí su notable variedad y riqueza. Inicialmente la extinta Dirección General de Artes y Letras (DGAL) heredó al MAC sus primeras obras, entre ellas algunas consideradas como representativas dentro del arte costarricense, siendo este el caso de “El Portón Rojo”, de Teodorico Quirós.

Durante sus primeros años, el MAC priorizó la adquisición de obras pertenecientes al academicismo vigente entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, también se dio un interés por artistas afines a las propuestas del arte moderno, e incluso acordes a lenguajes artísticos más contemporáneos.

De acuerdo a los curadores de la muestra, los funcionarios institucionales Ericka Solano y Byron González, “dentro de las actividades del MAC, se ha destacado el estímulo a la creación artística. Al respecto se pueden señalar hitos o procesos importantes que dieron cabida a propuestas contemporáneas tanto nacionales como internacionales. De hecho, espacios expositivos alternativos, como la Galería de Arte Contemporáneo (GANAC), permitieron un significativo crecimiento de la colección de obras internacionales y promovieron la legitimidad de artistas cuyas propuestas diferían de lo considerado como tradicional”.

“Otra forma de estimular la creación artística costarricense fue a través de los Salones Anuales de Artes Plásticas, cuya creación fue propuesta en 1971 por el entonces ministro de Cultura, Alberto Cañas Escalante, como antecedente las Exposiciones de Artes Plásticas realizadas entre 1928 y 1937.  Fue con la creación del MAC, que la organización de estos certámenes quedó a cargo de la institución y entre 1989 y 1993 su inmueble fungió como sede, hasta que se retomaron en 2017”.

El MAC participa activamente en la conservación, el estudio y la divulgación de las artes visuales. Por lo tanto, en su tarea de investigación destaca la labor realizada a través de los proyectos curatoriales, como un referente en la investigación y divulgación del arte costarricense.

A finales del siglo XX se incorporaron obras cuyas propuestas se basaban en cuestionamientos a los discursos oficiales alrededor de la identidad, así como propuestas curatoriales con otras lecturas sobre la historia del arte costarricense.

Para visitar a la muestra. Hasta finales del mes de octubre de 2023, la sala Herradura albergará la muestra “Trayectorias” y el público podrá visitarla, de martes a domingo de 9 a.m. a 4 p.m., sin necesidad de realizar reservación previa y con entrada gratuita.

Para visitas de distintos grupos organizados, el Departamento de Educación institucional ofrece recorridos y talleres en apoyo sobre esta y el resto de sus exposiciones, de manera gratuita. Para más información, escribir al correo: coordinacion.educacion@mac.go.cr

 

Producción – Museo de Arte Costarricense

Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 077 / FEM / 18-04-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados