Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Muestra “Fragmentos Diversos” abre agenda expositiva 2023 del Museo de Arte Costarricense

30 de Enero 2023 Museo de Arte Costarricense Consecutivo 009
Con la muestra “Fragmentos Diversos”, el Museo de Arte Costarricense abre al público su primer proyecto expositivo del 2023.
  • Exposición abrió al público y estará disponible hasta mediados del mes de mayo de 2023

San José, 18 de enero de 2023. Con la muestra “Fragmentos Diversos”, el Museo de Arte Costarricense (MAC) abre al público su primer proyecto expositivo del 2023.

Con la muestra “Fragmentos Diversos”, el Museo de Arte Costarricense abre al público su primer proyecto expositivo del 2023.

La muestra presenta una recopilación de la obra del artista nacional Harold Fonseca (1920-2000), como parte de uno los objetivos institucionales del MAC: Recorrer la labor y legado de los artistas representados dentro de su colección.

De acuerdo con la curadora del MAC, María José Chavarría, la obra de Fonseca “es potente y colorida, con un uso magistral de síntesis de la forma. Es posible observar la mezcla entre la mención de elementos autóctonos, como de la presencia de referentes de la historia del arte”.

“No solamente su producción está compuesta por diversos fragmentos de información, si no que, a la vez, esta exposición se conforma por obras que, de manera dispersa, dejan ver una parte importante de su trabajo”, destacó Chavarría.

Con “Fragmentos Diversos”, el MAC traduce su interés de poner en valor la obra del Fonseca debido a que la misma ha sido poco difundida dentro de la producción artística costarricense.

Una de sus últimas muestras realizadas en el país, fue la exposición titulada “Caminos” y que se realizó en la Casa de la Cultura Popular José Figueres Ferrer en 1998. En esta se articularon una serie de obras que, a como el artista lo deseó, quedaron en Costa Rica y algunas de estas incluso se encuentran en colecciones estatales.

“Elocatam”. Óleo sobre tela. 1990. Colección del MAC. Foto MAC.jpeg

La exposición, que está abierta al público desde la semana anterior, incluye una pequeña parte de su producción pictórica y reúne un total de 18 obras del artista costarricense, todas pertenecientes a la colección del MAC.

“Fragmentos Diversos” se podrá visitar hasta mediados del mes de mayo de 2023, en el Museo de Arte Costarricense, ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana, en horario de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m. No se requiere realizar reservación previa. La entrada es gratuita para todo público.

Harold Fonseca. Fue un reconocido dibujante y pintor costarricense que, a pesar de haber desarrollado su carrera pictórica en Estados Unidos, tuvo un importante papel en la escena artística nacional.

Cursó Agronomía en la Universidad de Costa Rica e inició sus estudios de dibujo en el país. Se desempeñó como profesor de dibujo y realizó ilustraciones para libros de texto escolares.

Fuera de Costa Rica, se profesionalizó en apreciación e historia del arte en Corcoran School of Art and Design, Escuela de arte profesional de la Universidad George Washington, en Washington D.C., así como en ilustración y diseño en el Art Institute en Chicago.

Fue ilustrador y diseñador de publicaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y, con el apoyo del crítico de arte e historiador José Gómez-Sicre, en 1960 presentó su primera exposición individual, representando a Costa Rica en la Primera Exhibición Internacional de Arte Contemporáneo en Estados Unidos.

Se desempeñó, en 1960, como el primer director de la Oficina Nacional de la OEA en Costa Rica, época en la que participó activamente en la formación del Grupo Ocho, una revolucionaria agrupación que nació con el interés de promover y discutir sobre el arte moderno y las tendencias no figurativas, precursora del arte abstracto en Costa Rica y que mantuvo su interés en infundir un impulso a la creatividad dentro del ambiente artístico y cultural nacional.

En este proceso, Fonseca participó junto con los artistas Luis Daell, Rafael “Felo” García, Hernán González, Manuel de la Cruz González, Guillermo Jiménez, César Valverde y Néstor Zeledón Guzmán, en 1961. Un año después, se sumarían Lola Fernández y Guillermo Combariza.

Dentro de su carrera internacional, obtuvo el primer premio en el certamen de la “Semana de la Hispanidad”, en Estados Unidos. Su obra fue galardonada en el VII Certamen de Cultura de El Salvador, en Art League of Northern Virginia, y en The Spanish Heritage Week of Art Exhibit, en 1974. En 1981 fue invitado por el Instituto de Cooperación Iberoamericano, a exhibir en el Palacio de Benacazón, en Toledo, España.

Producción – Museo de Arte Costarricense

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 009 / FEM / 18-01-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados