Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Ministra de Cultura y Juventud invita a los países miembros de la OEA a trabajar en conjunto

31 de Octubre 2022 Antigua Guatemala Consecutivo 318
Durante la IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura, realizada el 27 y 28 de octubre en Antigua Guatemala, Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, participó con una ponencia sobre la medición de los sectores culturales y la economía, así como los proyectos del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el sector artístico y cultural.

En el marco de la IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura, que se desarrolló el 27 y 28 de octubre, en Antigua Guatemala

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica | IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura

San José, 31 de octubre de 2022.  El pasado 28 de octubre de 2022, Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, sostuvo una reunión con Roberto Suárez, secretario ejecutivo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA), y con Abel Aronátegui, coordinador de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del CECC-SICA, y algunos de los países miembros (Honduras, Guatemala, Belice y Panamá), con el propósito de fortalecer el trabajo articulado como región y establecer los intereses de los países miembros, de manera que se puedan buscar puntos en común, entre estos: la salvaguarda del patrimonio inmaterial afrodescendiente, la declaratoria de patrimonio del Cristo Negro de Esquipulas, y el patrimonio subacuático, así como la creación de políticas culturales con aspiraciones similares en la región.

Posteriormente, como parte de la IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura, Guadamuz Rosales participó con una ponencia sobre la medición de los sectores culturales y la economía, así como los proyectos del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el sector artístico y cultural, en la cual, ahondó sobre la medición del impacto económico de los sectores de la cultura creativa, y destacó que la inversión en el sector cultural promueve el crecimiento económico, genera encadenamientos con otros sectores productivos y crea oportunidades para múltiples grupos poblacionales; recalcó también que los datos estadísticos de los sistemas de información son de gran importancia para el crecimiento del sector creativo.

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica | IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura

Para ver la ponencia completa puede visitar el siguiente enlace: https://youtu.be/9LpDXAua4mc

La ministra de Cultura y Juventud también hizo referencia a las líneas de acción planteadas ante la pandemia del COVID-19, como lo son: la Estrategia Costa Rica Creativa y Cultural 2030, instrumento de política pública que reconoce y promueve los emprendimientos culturales como motor del desarrollo económico, social y cultural del país; la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural, cuyo objetivo es promover los emprendimientos creativos para la reactivación económica, elaboración de protocolos subsectoriales sanitarios para la apertura de sitios culturales públicos y privados, la modificación, en el año 2021,  del artículo 7 de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo (Ley Nº 8634), la cual permite que el sector cultura acceda a beneficios crediticios que dicho sistema otorga; y la asignación de  fondos concursables para incentivo de la producción artística.

Al finalizar la ponencia, la ministra Guadamuz Rosales externó la anuencia de Costa Rica para trabajar en conjunto, y extendió una invitación a los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), para llegar a un acuerdo de colaboración para trascender, de manera conjunta, los desafíos globales.

Visite en siguiente enlace para ver un extracto de la ponencia: https://fb.watch/gs4-dHKlVY/

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica | IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura

En el transcurso de la tarde, de ese 28 de octubre, la ministra se reunió con Felipe Aguilar Marroquín, ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, con el fin de generar alianzas para impulsar la creación de una ruta del Cristo Negro de Esquipulas, festividad declarada como patrimonio inmaterial, tanto en Guatemala como en Costa Rica, siendo una tradición que trasciende lo religioso y que, al fusionarse con las prácticas culturales y artísticas de sus habitantes, se convierte en un rasgo de su identidad multiétnica y pluricultural; además, también se buscó intercambiar conocimientos para el desarrollo de una Cuenta Satélite de Cultura en Guatemala, para la generación de estadísticas y la mejora continua de la economía creativa.

Como parte de la quinta sesión plenaria, de la IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura, cuya temática fue el “fortalecimiento del patrimonio y expresiones culturales”, se llegaron a puntos en común relacionados al patrimonio cultural enfocado en una sociedad de paz, viendo la cultura como una herramienta de transformación social; Perú destacó en su ponencia sobre “La tecnología en beneficio de la cultura”, de ese país, los recorridos virtuales en los museos y uso de los códigos QR; también sumó su ponencia Colombia, quien presentó su biblioteca digital y el sistema de organización de patrimonio y el uso del podcast. 

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica | IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura

Posteriormente, se realizó un recorrido por el Museo Nacional de Arte de Guatemala (MUNAG), guiado por Felipe Aguilar Marroquín, ministro de Cultura y Deportes de ese país, en el que se realizó un repaso desde el arte contemporáneo hasta los primeros pobladores de Guatemala, reflejando cómo son los procesos de restauración.

A modo de cierre, la ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica externó un agradecimiento al pueblo y al Gobierno de Guatemala; además, expresó que “las delegaciones tuvieron la oportunidad de entablar un diálogo fructífero y productivo sobre el posible papel de la tecnología, la creatividad y la innovación en el fortalecimiento de la cultura y la expresión artística, intercambiaron información y experiencias sobre cómo se han utilizado las tecnologías en la recopilación, preservación y difusión de las artes y el patrimonio cultural, y alcanzaron importantes acuerdos sobre temas prioritarios de la agenda hemisférica en materia de cultura.

Costa Rica brindó su apoyo y compromiso en aprobación de ‘Declaración de Antigua, Guatemala. En el marco de la IX Reunión Interamericana de Ministros de Cultura, las autoridades del sector de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobaron la “Declaración de Antigua Guatemala “Tecnología, creatividad e innovación, como una oportunidad para desarrollar y fortalecer la cultura”.

La Declaración reconoce que la pandemia del COVID-19 ha perjudicado gravemente a las industrias culturales y creativas, pero destaca la potencial del sector de convertirse en propulsor de la reactivación de la actividad económica, a través de la producción, difusión y comercialización de bienes, servicios, actividades y productos culturales y artísticos y de los bienes creativos.

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica | IX Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura

El documento se enfoca en compromisos específicos para:

-Asegurar que la tecnología, la creatividad y la innovación sean herramientas fundamentales de la recuperación del sector cultural y creativo post-COVID-19.

-Adoptar medidas que fomenten el uso de la tecnología y la innovación para promover la recolección, protección, conservación y revalorización de la memoria social, del patrimonio cultural y artístico de los pueblos, y de sus conocimientos tradicionales y ancestrales.

-Fomentar y fortalecer planes, programas y proyectos de investigación sobre los sectores culturales y creativos mediante la medición de su impacto y contribución económica; como instrumentos que optimicen la formulación de políticas con el fin de fortalecer estas áreas clave en los Estados Miembros.

-Adoptar medidas que fortalezcan los vínculos entre los sectores cultural y creativo, y alentar la cooperación entre los países en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, la comunicación y digitales, así como otras tecnologías emergentes, para el fortalecimiento del patrimonio y expresiones culturales, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas.

-Compartir información sobre modelos de investigación en desarrollo cultural y otros métodos que utilizan la tecnología para generar bienes culturales centrados en el patrimonio cultural precolombino, indígena y afrodescendiente, así como promover estrategias digitales para incrementar el consumo y difusión de bienes y servicios culturales.

Durante la sesión de clausura del evento, el ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Felipe Aguilar, afirmó: “Luego de dos días de conversaciones discursos e intercambio de ideas, llegó el momento oportuno para tomar acciones urgentes en nuestros países a fin de rescatar la cultura y ponerla en valor. Acciones de deben ser encaminadas a institucionalizar proyectos de rescate y puestas en valor de nuestras culturas”.

Por su parte, el Secretario General Adjunto de la OEA, Nestor Mendez, calificó la Declaración como “un claro ejemplo del consenso, derivado del intercambio fructífero de aspiraciones, ideas y políticas que permitan aprovechar las oportunidades para mejorar la incorporación de la tecnología, la creatividad y la innovación en el desarrollo y fortalecimiento de la cultura en nuestros países”.

La X Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura se realizará en la República Dominicana en 2025.

Producción – OEA y Viceministerio de Cultura

Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 318 / FEM / 31-10-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados