Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Ministerio de Cultura y Juventud se beneficiará de un proyecto de asistencia técnica otorgado por la Unión Europea y la UNESCO para fortalecer al Sector Música  

29 de Enero 2020 San José Consecutivo 019
En enero UNESCO confirmó la acogida afirmativa de la candidatura de Costa Rica para la convocatoria UE/UNESCO sobre la Gobernanza de la Cultura en los Países en Desarrollo. El proyecto se denomina “Diseño de medidas regulatorias para el sector de la música para la promoción de articulaciones entre el sector público y el sector privado”.
  • Por medio de una convocatoria abierta a 96 países elegibles, Costa Rica es uno de los 12 países elegido como beneficiario de una asistencia técnica para el sector música
  • El proyecto espera iniciar en los próximos meses y finalizará a mediados del 2021

San José, 29 de enero de 2020. En enero UNESCO confirmó la acogida afirmativa de la candidatura de Costa Rica para la convocatoria UE/UNESCO sobre la Gobernanza de la Cultura en los Países en Desarrollo. El proyecto se denomina “Diseño de medidas regulatorias para el sector de la música para la promoción de articulaciones entre el sector público y el sector privado”.

Músico de la Orquesta Sinfónica Nacional

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), en el marco de la “Estrategia Nacional Creativa y Cultural 2030”, ha determinado como objetivo impulsar el desarrollo de la industria creativa y cultural costarricense, mediante el establecimiento de un ecosistema que favorezca el desarrollo de las unidades productivas, brindándoles condiciones para mejorar su competitividad en el mercado nacional e internacional. Esto se logra a través de la consolidación de un modelo de gobernanza que articula las diferentes instituciones y organizaciones del ecosistema para facilitar la implementación de programas y acciones, según las necesidades que son priorizadas a través de las mesas sectoriales.

Este proyecto constituye un insumo fundamental en la consolidación de la Mesa Sectorial de Música. Se parte de una actualización y puesta en marcha del Plan Estratégico de la Música, diseñado en 2015, a través de la coordinación y articulación de las medidas regulatorias y acciones que orienten a fomentar un mejor ambiente de negocios, fortalecer el ecosistema y desarrollar habilidades prácticas y conocimiento entre los actores del sector.

Este hito, se suma al trabajo articulado e interinstitucional que se realiza con la CCSS, MTSS, MEIC, PROCOMER, INA, MICITT, OIT, UNESCO, Cooperación Española, BID, OEI, Eurosocial, la academia, entre otros, para implementar medidas regulatorias y acciones dirigidas a fortalecer la circulación, asociación y/o formalización de los sectores creativos y culturales.

“El sector musical históricamente ha desempeñado un papel crucial en el ecosistema creativo y cultural, en los últimos años el entorno digital ha traído consigo cambios fundamentales en las formas de cómo se crean, distribuyen y comercializan las obras artísticas, esto ha impactado no solo el establecimiento de las relaciones comerciales, sino también, la estructura del mercado laboral. Es necesario articular a la institucionalidad, el sector y la academia para encontrar soluciones y hacer frente a las acciones que potencialicen la sostenibilidad del sector”, comentó la Viceministra de Cultura, Alejandra Hernández.

Para el MCJ, este proyecto contribuirá en el diseño de medidas regulatorias para el sector de la música, la promoción de articulaciones entre el sector público y el sector privado, así como el establecimiento de un sistema que permita la formación y generación de asociaciones profesionales en dicho sector, el fortalecimiento de capacidades para la implementación de políticas por medio de la organización de capacitaciones dirigidas a actores estratégicos del gobierno, así como a la sociedad civil.

¿Por qué resulta indispensable el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas?

Según datos de UNESCO, las industrias culturales y creativas han llegado a ser un motor y facilitador del desarrollo sostenible, que generan ingresos anuales mundiales de $2,25 billones de dólares estadounidenses y exportaciones por un valor superior a $250 mil millones de dólares. Se calcula que estos sectores proporcionan casi 30 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y emplean a más personas de entre 15 y 29 años que cualquier otro sector.

Este proyecto financiado por la Unión Europea se gestiona en el contexto de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (UNESCO, 2005). Tiene como objetivo facilitar la prestación de servicios de expertos a países en desarrollo, durante un período de 18 a 24 meses, para elaborar, adaptar y aplicar marcos reguladores de las industrias culturales y creativas, en particular los derechos de propiedad intelectual relacionados con estas industrias; fortalecer las competencias y capacidades para respaldar el desarrollo y la aplicación de políticas culturales en apoyo de las ICC; crear mecanismos entre pares para fortalecer las capacidades institucionales en  favor de las mismas y apoyar a los países en desarrollo para el cumplimiento de sus compromisos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en general.

Fotografía: Orquesta Sinfónica Nacional, CNM, MCJ.

Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 019 / FEM-IRG / 29-01-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados