Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Ministerio de Cultura y Juventud avanza en implementación de Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural

15 de Agosto 2023 Costa Rica Consecutivo 196
El pasado mes de junio, el diario oficial La Gaceta publicó el reglamento de la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural, mediante el Decreto Ejecutivo N° 44038-C-MEIC, lo cual, abre la oportunidad al Ministerio de Cultura y Juventud, de emprender una serie de acciones para ejecutar la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural, que pretende incentivar el desarrollo y la reactivación económica, social y cultural de Costa Rica
  • Reglamento de la ley se publicó en La Gaceta el pasado 27 de junio de 2023, lo que permite conformar el Consejo de Economía Creativa y Cultural e iniciar acciones para construcción de la Política Nacional de la Economía Creativa y Cultural, y sus programas
  • Con este reglamento ya se cuenta con un instrumento de trabajo con otras nueve entidades
Reglamento de la ley se publicó en La Gaceta el pasado 27 de junio de 2023

San José, 03 de agosto de 2023. La Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural (No 10.044), aprobada en noviembre 2021, se creó para promover los emprendimientos creativos y culturales, así como para incentivar el desarrollo y la reactivación económica, social y cultural de Costa Rica, mediante el impulso de acciones, programas, políticas públicas para exaltar, promocionar, impulsar, fomentar, incentivar y proteger los emprendimientos creativos y culturales.

El pasado mes de junio, el diario oficial La Gaceta publicó el reglamento de la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural, mediante el Decreto Ejecutivo N° 44038-C-MEIC, lo cual, abre la oportunidad al Ministerio de Cultura y Juventud,  de emprender una serie de acciones para ejecutar la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural en todas sus dimensiones.

¿Qué permite la publicación del reglamento?

Este reglamento brinda al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) una herramienta para trabajar interinstitucionalmente con nueve instituciones más, las cuales conforman el Consejo de Economía Creativa y Cultural, integrado por: Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Aprendizaje, Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo e Instituto Costarricense de Turismo.

El Consejo Nacional de Economía Creativa y Cultural, como una unidad organizacional de coordinación, articulación y cooperación interinstitucional del MCJ, estará directamente a cargo de la persona jerarca del ramo, y orientará las acciones y estrategias derivados del reglamento de dicha ley; además, apoya el proceso de creación de la Política Nacional de la Economía Creativa y Cultural y sus programas.

A partir de la publicación de reglamento, inicia el proceso de designación de representantes, por parte de las instituciones, los cuales conformarán el Consejo.

Por otra parte, la publicación del reglamento dará validez al trabajo que ya vienen realizando las Mesas Consultivas Sectoriales: Audiovisual, Artes Escénicas, Música, Artes Visuales y Diseño, Sector Literario, Patrimonio Cultural y Desarrollo Local. Además, refuerza legalmente el aporte que, desde estas mesas, se dará para la construcción de la Política Nacional de la Economía Creativa y Cultural. 

Mónica Salazar, jefa de la Unidad de Cultura y Economía, órgano que fungirá como secretaría técnica del Consejo Nacional de Economía Creativa y Cultural, según lo establece la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural, expresó que “estos instrumentos le dan al MCJ y al sector, la capacidad de trabajar juntos para crear la política, con participación del propio sector, en atención a su demanda de programas y sus necesidades. Involucrar al sector en la creación de política pública, mediante las mesas, permite que sean ellos mismos los que definan cuál es el rumbo que debe tener una política para el sector artístico y cultural. Este paso, abre las puertas para un mayor entendimiento entre el sector privado y sector público”.

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que “el nombramiento del Consejo Nacional de Economía Creativa y Cultural, tras la publicación del reglamento para la ley No 10.044, permitirá la ejecución de muchas de las acciones que se establecen en la Ley de Fomento a la Economía Creativa y Cultural, un paso clave en beneficio de los emprendimientos creativos y culturales del país”.

Por último, según detalló la UCE, con el recién publicado reglamento, el MCJ empezará a crear programas en conjunto con aliados estratégicos que la misma ley establece.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 196 / FEM / 03-08-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados