Ministerio de Cultura y Juventud abre período de consulta pública para ley que creará el estatuto de la persona artista costarricense

San José, 15 de mayo de 2025. Desde este jueves 15 de mayo, el Ministerio de Cultura y Juventud abre un proceso de consulta pública para el texto base del proyecto “Ley de estatuto de la persona artista costarricense”, que, entre otros temas, propone garantizar la existencia de derechos de salud y pensión para los artistas costarricenses.
El proyecto de ley surge del trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Hacienda y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con el propósito de dar respuesta a un tema que se ha discutido por años.
El período de consulta de este texto base y el envío de observaciones estará abierto a todo el sector artístico y cultural del país, del 15 de mayo al 02 de junio de 2025, por medio del sitio web: www.mcj.go.cr/gobierno-abierto/consulta-ciudadana
“Este proyecto de ley es el más ambicioso que vamos a presentar a la corriente legislativa, pero no queremos hacerlo solos. Nosotros hoy le presentamos al gremio artístico un texto que va a ser sometido a su consideración, para, posteriormente, revisar e incluir las observaciones y poderlo presentar a la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Este texto para crear el régimen de la persona artista costarricense, lo que pretende es saldar una deuda histórica, con discusiones que han venido por años, pero que al fin y al cabo nunca se concretan”, expresó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
¿Qué aspectos contempla la “Ley de estatuto de la persona artista costarricense”?
- El reconocimiento legal del quehacer artístico como una forma de empleo digno, con valor económico y social.
- La creación del Registro Nacional del Artista, para formalizar su ejercicio profesional.
- La implementación de un régimen especial de seguridad social, en colaboración con la CCSS, que considere la naturaleza variable e intermitente de los ingresos del sector.
- La definición de normas claras para la contratación por parte del Estado, que incluyan contratos escritos, pago justo y respeto a los derechos de autor.
- La exoneración de requisitos como permisos sanitarios o patentes comerciales para artistas independientes.
- La creación de un régimen tributario diferenciado y equitativo, que facilite la declaración y deducción de gastos de forma simplificada.
- El fortalecimiento del rol del Ministerio de Cultura y Juventud como ente rector, formador y acompañante del sector artístico.
Posterior al cierre de este período de consulta del texto base, el MCJ analizará las observaciones y realizará las enmiendas que procedan, para posteriormente presentarlo a la corriente legislativa, de manera que se apruebe a la mayor brevedad.
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 142 / FEM / 15-05-2025