Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

MCJ presenta la XV edición del Festival Nacional de las Artes 2022 con más de 195 artistas y talleristas

22 de Agosto 2022 Costa Rica Consecutivo 231
En el marco de la realización de la XV edición del Festival Nacional de las Artes 2022, el Centro de Producción Artística y Cultural, del Ministerio de Cultura y Juventud, dio a conocer la programación de artistas que se presentarán en los cantones de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, del 01 al 10 de septiembre de 2022.
  • La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles serán las locaciones de la decimoquinta edición del FNA
  • Festival contará con 90 propuestas artísticas a cargo de más de 150 artistas y talleristas
Fotografía: Unidad de Comunicación – Ministerio de Cultura y Juventud

San José, 18 de agosto, 2022. En el marco de la realización de la XV edición del Festival Nacional de las Artes 2022 (FNA 22), el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC,) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) dio a conocer la programación de artistas que se presentarán en los cantones de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, del 01 al 10 de septiembre de 2022.

El Festival Nacional de las Artes 2022 iniciará en La Cruz, el 01 de septiembre, donde se realizará la inauguración, programada para el 02 de septiembre, a las 6:30 p.m.; en esa localidad se ofrecerán actividades los días 1, 2 y 3 de septiembre, en el epicentro de la zona, así como caravanas en las comunidades. La ruta artística seguirá en Upala, los días 4, 5 y 6 de septiembre. Posteriormente, la oferta artística y cultural viajará a Guatuso, el día 7 y 8 de septiembre y terminará en Los Chiles, los días 8, 9 y 10 de septiembre, donde será la gran clausura, el décimo día.

Los espectadores podrán disfrutar una amplia variedad artística, desde teatro, circo, artes visuales, danza, cuentacuentos, espectáculos musicales, propuestas audiovisuales, patrimonio cultural, talleres, así como, propuestas en literatura y editorial. Todas estas actividades son gratuitas y abiertas al público.

Fotografía: Unidad de Comunicación – Ministerio de Cultura y Juventud

Las propuestas artísticas son para todas las edades, que contemplan la dinámica binacional de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, el carácter itinerante y ambulante, los formatos para calle e intervención del espacio público y todas las actividades invitan a la innovación, al rescate y la apropiación de áreas de interacción social y/o el uso de formatos alternativos para la población de la Zona Norte, así como, propuestas para los públicos específicos a los que se busca impactar y espectáculos musicales de gran envergadura.

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, indicó que “esta edición del Festival Nacional de las Artes 2022, nos insta a visitar los hermosos territorios de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, y conocer una rica y variada diversidad cultural. El festival nos brinda la oportunidad de llevar el talento nacional de otras regiones a la zona norte y viceversa, donde convergen expresiones identitarias de nuestro país. Es una oportunidad propicia para poner en valor el trabajo de nuestros artistas y creadores y, darlo a conocer a todo el país”.

Hiqui Morera Castro, hija del Cacique Palenque El Sol y colaboradora con FNA 2022 ante la comunidad Malecu expresó, “estamos muy agradecidos por recibir al Festival Nacional de las Artes, gracias por venir a nuestra zona, estamos muy felices de recibirlos” -Afepaquian Festival Nacional de las Artes, o nicó mi pirrique, chachafa tuinaptaiquiye o poimrama mi yajiac”, en lengua Malecu-.

Fotografía: Unidad de Comunicación – Ministerio de Cultura y Juventud

Por su parte, Alexander Cuadra, director del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) indicó que “en esta ocasión, se contará con 90 propuestas artísticas a cargo de más de 150 artistas y talleristas, con público cautivo, seleccionados para la niñez, adolescentes y personas de la tercera edad, así como eventos al aire libre para que la comunidad pueda disfrutar de nuestra oferta artística. Sin dejar de lado la Caravana que pondrá a vibrar a los pueblos aledaños con una oferta artística de lujo”.

Puede informarse de la programación diaria a través de las redes sociales del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) y del MCJ, así como visitar estos hermosos lugares y disfrutar de espectáculos para todas las edades.

El FNA 2022 seleccionó los cantones mencionados por ser la zona norte del país, una región caracterizada por su belleza natural, por sus caudalosos ríos y sus mares, con una actividad agrícola rica en granos básicos, como el frijol, frutas como la naranja, la piña y el cacao, además de ganado y productos lácteos; su verdor y sus aguas han sido clave en el turismo local y el eco-turismo.

Entre sus principales temáticas se desarrollan, el cuido al ambiente, el territorio originario Malécu, la población binacional, el territorio fronterizo y las migraciones; y lo más importante que los caracteriza: el agua.   Con una cultura fronteriza que conforman una franja transfronteriza con rasgos histórico sociales y ambientales comunes, producto de intensos intercambios desde tiempos antiguos y procesos migratorios asociados a su colonización. Es una zona cultural producto del trenzado de dos culturas.

 

Producción | Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) – MCJ

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 231 / FEM / 18-08-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados