La Libertad y el Ministerio de Cultura y Juventud impulsan diálogo sobre el futuro de la gastronomía costarricense
- Fogón Futuro: espacio para fortalecer la gastronomía costarricense desde lo cultural, sostenible e inclusivo.
- Fundación La Libertad y el Ministerio de Cultura y Juventud reafirman su compromiso con el sector gastronómico.

San José, 15 de julio de 2025. La Fundación La Libertad y el Ministerio de Cultura y Juventud realizaron recientemente un espacio de diálogo orientado a reflexionar sobre el presente y futuro de la gastronomía costarricense. El evento, llevado a cabo en el Museo Nacional, reunió a chefs nacionales, estudiantes, emprendedores, productores, gestores culturales y otros actores relevantes del sector culinario.
La actividad se consolidó como una plataforma para compartir experiencias, visibilizar proyectos y generar conexiones que fortalezcan el ecosistema gastronómico desde una perspectiva cultural, sostenible e inclusiva.
Durante el encuentro, la chef Kid Mey Chan, del restaurante Conservatorium, destacó el valor de la cocina como un medio para compartir identidad: “La cocina tiene el poder de transmitir historia y cultura para enseñarle a los extranjeros lo que es Costa Rica. En nuestra cocina nos dedicamos a utilizar productos nacionales, innovar y buscar nuevos sabores”, afirmó.
Por su parte, el chef Pablo Bonilla, del restaurante Sikwa, compartió su enfoque centrado en las raíces culinarias del país: “Trabajamos en convertir nuestro restaurante en una plataforma de visibilización para ingredientes, productores y cocineros tradicionales, donde cada preparación rescata técnicas heredadas por generaciones como son los ahumados, fermentados y la molienda en piedra”, señaló.
Asimismo, el chef Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Chefs, hizo un llamado a valorar el conocimiento ancestral transmitido por mujeres costarricenses: “La gastronomía costarricense viene de mujeres y es de quienes tenemos que aprender. Es ahí donde están las historias y la cultura más profunda de nuestro país”, expresó.
El evento también contó con la participación del ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, quien destacó el papel de la gastronomía como motor de desarrollo local, cohesión social y expresión de identidad. “Con el RIDE Cultural llevamos el arte al corazón del pueblo; con Fogón Futuro, encendemos la cocina como un acto de identidad, memoria y porvenir. La gastronomía ya no es solo un plato servido, es política pública viva, es cultura que se saborea y se comparte, como un fogón que nos reúne para soñar juntos el país que queremos cocinar”.
El director de la Fundación La Libertad, Patricio Morera, asumió el compromiso de la organización con la cultura gastronómica costarricense y señaló que “rescatar nuestra gastronomía es esencial para darle valor a la agricultura, celebrar lo local, maximizar la oferta turística y contribuir a la mejora de la salud pública”. Destacó además la importancia de generar espacios que articulen arte, educación y comunidad como parte de una estrategia cultural integral.
La jornada culminó con un espacio abierto entre los participantes, donde se intercambiaron ideas y visiones sobre los desafíos y oportunidades del sector, reafirmando la importancia de fomentar el diálogo y la colaboración como pilares del desarrollo gastronómico.
Con esta iniciativa, la Fundación La Libertad y el Ministerio de Cultura y Juventud renuevan su compromiso con la promoción de una gastronomía costarricense conectada con sus raíces, capaz de innovar, generar desarrollo y proyectar la identidad del país a nivel nacional e internacional.
Producción – Fundación La Libertad
Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 211 / FEM / 15-07-2025