Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Instituto Nacional de la Música, 50 años de transitar por el camino correcto

26 de Octubre 2022 Costa Rica Consecutivo 312
Han pasado cinco décadas desde la fundación del Instituto Nacional de la Música, y hoy se encamina a convertirse en una universidad en música con altos estándares y la excelencia como bandera.
  • En 1972 se creó formalmente el Instituto Nacional de la Música, una de las instituciones costarricenses de mayor trayectoria en lo que respecta a la formación musical
Guido Sáenz (1929-2021) en el X aniversario del INM

San José, 26 de octubre de 2022. El Instituto Nacional de la Música representa la bandera de la libertad, la esperanza y la paz; materializa la oportunidad de crecer y la posibilidad de vivir del arte, vivir por el arte y vivir para el arte.

Creado en medio de la Guerra Fría, cuando en las mentes de los líderes mundiales solo circulaba la idea de armarse, en Costa Rica, el expresidente Pepe Figueres, pronunciaba su icónica frase “para qué tractores sin violines”, al tiempo que le encomendaba a Guido Sáenz (1929-2021) echar a andar la propuesta, y a don Gerald Brown (1942-2018), dar curso a la parte técnica para iniciar el proyecto. Todo empezó un 26 de julio de 1972 y ya para el 9 de septiembre de ese año, se entregaban los primeros instrumentos; con ello vendría un trabajo arduo.

El 3 de noviembre de 1973, se da el primer concierto, a tan solo un año de que aquellos pequeños músicos empezaran a hacer música juntos, pero se logró. Aquella noche se dieron discursos, hubo lágrimas de emoción y, sobre todo, una demostración total de lo que significa hacer bien las cosas y de que el camino no estaba equivocado.

Han pasado cinco décadas de la fundación del Instituto Nacional de la Música (INM), y hoy se encamina a convertirse en una universidad en música con altos estándares y la excelencia como bandera. “Un diminuto país hizo lo correcto y da frutos. De árboles frondosos brotaron los más inimaginables y singulares artistas: compositores, ganadores de premios Grammy, productores e intérpretes de las más importantes orquestas del mundo; todo ello sin contar la cantidad de pedagogos de la música salidos del seno de esta institución”, expresó Víctor Fonseca, director académico del INM.

En el marco de este aniversario, la Unidad de Comunicación del Ministerio de Cultura y Juventud conversó con Fonseca, para conocer más a fondo detalles del pasado, presente y futuro del Instituto Nacional de la Música. A continuación, un extracto:

Programa de mano, debut de la Orquesta Sinfónica Juvenil

¿Qué pasó en el Instituto Nacional de la Música durante estos 50 años?

Pasamos de ser un sueño a una realidad; una realidad más grande que lo que pudimos haber soñado hace medio siglo. Nos convertimos en un referente a nivel nacional, luego en uno a nivel regional; además, tomamos de la mano a cada generación de niños y niñas, y los convertimos en profesionales tanto en nuestro país como en muchas partes del mundo.

El objetivo inicial del INM era ser el semillero de músicos para la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica; en la actualidad, tenemos la ambición de convertirnos en una universidad de música de primer mundo, mediante un convenio con la Universidad Estatal a Distancia (UNED) estamos estructurando una carrera que nos permitirá mantenernos a la vanguardia por mucho tiempo. Estamos sentando las bases de una institución académica de alta rigurosidad, adecuada a las exigencias del siglo XXI.

¿Cómo ha cambiado el INM en estos 50 años?

En mucho, nuestros sueños se han vuelto metas, ya no cuasi imposibles del alcanzar; todo lo contrario, ahora vemos escalones que caminar para alcanzar objetivos, tenemos un empuje emocional desbordante con el que queremos contagiar a todo el Ministerio de Cultura y Juventud y a todo el país; demostramos que sí se pudo y vamos por más. En resumen, en eso hemos cambiado, ya no somos un proyecto, somos una realidad.

En estos 50 años, el INM ha formado profesionales sensibles, en toda la amplitud del término; profesionales que se insertan muy rápido en el mercado laboral o acceden a especializaciones en diversos lugares del mundo, gracias a sus buenas bases musicales. Igualmente, del INM han salido emprendimientos musicales muy poderosos e influyentes, tanto en el plano académico como en el popular.

¿Hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos del INM a partir de ahora?

Considero oportuno enfocar nuestros esfuerzos en dos ejes principales: uno qe tiene que ver con la modernización de las posibilidades académicas, donde entra en juego un nuevo convenio con la UNED; con ello, acreditar la carrera y generar alianzas externas para una mejor vinculación de nuestros estudiantes. El otro, centrarlo en la persona y apoyar las posibilidades de realizaciones vocacionales a través de la música, tanto de estudiantes del INM, como de parte de cada uno de nuestros colegas.

El INM debe aspirar a ser siempre un referente de cómo llevar los procesos de enseñanza en música; debe tener rigurosidad en la excelencia y la disciplina, mucha flexibilidad y creatividad para afrontar los retos actuales y venideros. Lo que hemos venido haciendo bien, vamos a fortalecerlo y lo que se convierte en nuevos retos vamos a enfrentarlo y ponerlo en el ejercicio académico de darle una respuesta definitiva.

Esta historia la cuenta muy bien doña Merceditas Sánchez, directora del Centro Nacional de la Música, institución a la que pertenece el INM. Dicen que había un percusionista que le gustaba poner una grabadora con un casete de la Consagración de la Primavera y jugaba a dirigir la orquesta; años más tarde, ganó un Grammy o tal vez más. Esa historia es muy relevante, pero, entre nuestros exestudiantes tenemos directores y solistas invitados a tocar con la Orquesta Sinfónica Nacional, exdirectores generales de Bandas y hasta fundadores de SiNEM, una historia muy prolífica desde cualquier ángulo que se le mire.

¿Tienen programados más eventos para celebrar su 50 aniversario?

En todo el año no hemos parado de celebrar. Celebramos una vida de compromiso, calidad y excelencia y eso se festeja todos los días con lo que nos ha hecho grandes: mucho compromiso, más calidad y nunca menos que excelencia.

Anteriormente, tuvimos un concierto de gala el 17 de septiembre, en el Teatro Nacional de Costa Rica y ahora tenemos muchas actividades más: conciertos, clases maestras para nuestros estudiantes y un par de sorpresas en los meses de noviembre y diciembre, que pronto anunciaremos en nuestro sitio web y Facebook.

Según informó el Instituto Nacional de la Música, quedan pendientes muchas clases maestras, conciertos de extensión, una fecha de “Puertas Abiertas”, y un concierto final de cierre, que pondrá punto a la celebración del 50 aniversario del Instituto Nacional de la Música.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 312 / FEM / 26-10-2022

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • tpms
    22 de Mayo 2025

    Gypsy Kings by André Reyes |Teatro Popular Melico Salazar


    Los reyes de la rumba flamenca llegan a Costa Rica para encender el escenario con sus inconfundibles guitarras, palmas y pasión gitana.
    Produce: Interamericana de Producciones

    👥Todo público

    Música
    Ver evento
  • Jóvenes y música
    28 de Mayo 2025

    "Jóvenes y música" Sinem Alajuela l Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

    Jóvenes y música

    El talento joven se hace presente en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

    Música
    Ver evento
  • tpms
    31 de Mayo 2025

    Concierto de Gala: "25 Años Dejando Huella" |Teatro Popular Melico Salazar

    Coro Intermezzo


    Una velada de música coral  a cargo del Director Titular: M. A. David Ramírez con el Director Invitado: Dr. Hans Jaskulsky celebrando el arte colectivo del canto:

    -Más de 100 voces.

    Música
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados