Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Instituciones crean espacio en redes sociales para promover la salud mental y el arte

11 de Octubre 2021 Plataforma Virtual Instagram Consecutivo 262
En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, instituciones lanzaron la iniciativa “Sentir”, un espacio en redes sociales para promover la salud mental y la expresión a través del arte.
  • Los ministerios de Justicia y Paz; Salud, Seguridad Pública, Cultura y Juventud y, la Imprenta Nacional unen esfuerzos para crear “Sentir”
  • Población tendrá acceso a información sobre salud mental a través de redes sociales donde se lanzarán concursos artísticos que buscan promover un espacio seguro para la expresión
  • Primer concurso busca plasmar la salud mental a través de la fotografía y cuenta con el apoyo de reconocidos fotógrafos costarricenses, como Luis Solano Pochet

San José, 11 de octubre de 2021. En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, instituciones lanzaron la iniciativa “Sentir”, un espacio en redes sociales para promover la salud mental y la expresión a través del arte.

“Identificamos a través de varios procesos preventivos la necesidad de muchos jóvenes para expresar sus sentimientos y obtener información sobre salud mental. Es por eso que esta iniciativa busca crear un espacio para informar y promover la salud mental, pero también expresarse, y qué mejor manera que a través del arte”, mencionó Fiorella Salazar, ministra de Justicia y Paz.

Esta iniciativa surge ante algunas manifestaciones que se han visualizado a partir de la pandemia del Covid-19 y pretende ser una respuesta para acercar esta temática a la población. “Sentir” cuenta con la participación del Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Cultura y Juventud y la Imprenta Nacional.

“El trabajo interinstitucional nos permite evaluar nuestras acciones desde diferentes perspectivas y hacer sinergia para crear un espacio que no solo veíamos importante, sino también necesario para la población”, agregó Salazar.

En el perfil de Instagram “Sentircr”, la población podrá acceder a contenido informativo e inclusivo que genere un sentido de comunidad a la vez que se promueve la empatía y la comunicación asertiva. De esta manera busca ser un espacio de inspiración y promoción de la salud mental a través del arte. Se facilitarán líneas de emergencia, consejos, inspiración artística, datos estadísticos, se romperán tabúes y mucho más.

“Resulta vital promover e informar sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, es esa línea, estos esfuerzos conjuntos se convierten en una herramienta valiosa para impulsar acciones donde participan la institucionalidad, la academia, la comunidad y el sector privado” indicó la Viceministra de Salud, Ileana Vargas

Arte como aliado de la salud mental.

Esta iniciativa apuesta a diversas disciplinas artísticas como una herramienta creativa para invitar a la población a expresarse sobre diversas temáticas e inquietudes en el marco de la promoción de la salud mental.

“En tiempos tan complejos en donde la salud se ha vuelto uno de los aspectos más preciados para todas las personas, es importante no solo pensar en la salud e integridad física; sino también en el aspecto emocional, psicológico y sobre todo en la salud mental. En ese sentido, la lectura, artes plásticas, escénicas, visuales y la música entre otras expresiones artísticas, constituyen un mecanismo y herramienta para desarrollar, fortalecer y ejercitar las destrezas mentales y emocionales de las personas de todas las edades”, enfatizó Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud.

La ministra Durán, reafirmó el compromiso del Ministerio de Cultura y Juventud con toda la población mediante la oferta de servicios e iniciativas como “Sentir”, que a través de su enfoque interdisciplinario, educativo, informativo y profesional buscan generar un espacio de diálogo y promoción de salud mental en el país.

El primer concurso se desarrollará bajo la disciplina de la fotografía y espera contar con la participación de profesionales y principiantes alrededor de todo el país para plasmar a través de una imagen el tema de la salud mental.

Iniciativa Sentir

Carlos Torres, viceministro de Seguridad Pública, mencionó que se viene trabajando temas relacionados a la salud mental, con los programas preventivos que tiene la Fuerza Pública y que están dirigidos principalmente a la población juvenil y en comunidades de atención prioritaria. Además, señaló que “Sentir” beneficiará a muchas personas y busca crear un estado de bienestar a través de concursos como el de fotografía y próximamente otras disciplinas como break dance, rap, dibujo y arte urbano, donde el arte se convertirá en una forma de expresión sana tanto para jóvenes como para personas adultas

“La salud mental permite gozar de bienestar emocional, tener una vida pacífica a nivel familiar, mejor tolerancia en el ámbito laboral, y también incide para una mejor cohesión social, ya que las personas podrán tener un mejor autocontrol de sus emociones, sin detonar violencia.”, expresó el viceministro de Seguridad Pública, Carlos Torres.

En esta edición se cuenta con el patrocinio de IMAX de CR, FundaTEC, el fotógrafo costarricense Luis Solano Pochet, el restaurante Walking Bowls y con el apoyo de la Imprenta Nacional.

“Para la Imprenta Nacional, como institución dedicada a las artes gráficas, es muy importante formar parte de este tipo de alianzas cuya finalidad es el beneficio para la población. Siempre nos ha caracterizado el fomento de la cultura y la educación a través de nuestra función y en esta oportunidad no es la excepción, ya que “Sentir” impulsa diferentes disciplinas artísticas y de esta manera se contribuye a informar y a educar sobre la salud mental, un tema de gran relevancia siempre, pero aún más en la actualidad por la nueva normalidad en la que vivimos”, señaló el director general de la Imprenta Nacional, José Ricardo Salas Álvarez.

Todos los datos de inscripción y el reglamento se puede encontrar en el siguiente link: Reglamento y a través de las redes sociales. Le invitamos a seguirnos en nuestras páginas oficiales y en el Instagram “Sentircr” para conocer más sobre esta iniciativa.

Producción: Oficina de Comunicación, Ministerio de Justicia y Paz.

Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 262/11-10-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados