Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Inició el 10CRFIC con oferta de películas en 17 sedes a nivel nacional

10 de Junio 2022 Cine Magaly Consecutivo 156
El Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC10), programa del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, arrancó la noche de este jueves 9 de junio, con una programación nutrida de 87 películas de impronta independiente, provenientes de 37 países y en 15 idiomas distintos. La inauguración del 10CRFIC se realizó en el Cine Magaly, con presencia de autoridades gubernamentales, personalidades del sector cinematográfico nacional e internacional e invitados especiales.
  • En sesiones de preguntas y respuestas, talleres y charlas, el público podrá compartir con personalidades del cine independiente nacional e internacional
  • Jurados internacionales premiarán las películas más destacadas de las secciones en competencia
Fotografía: Comunicación 10CRFIC

San José, 10 de junio de 2022. El Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC10), programa del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, arrancó la noche de este jueves 9 de junio, con una programación nutrida de 87 películas de impronta independiente, provenientes de 37 países y en 15 idiomas distintos.

La inauguración del 10CRFIC se realizó la noche del jueves 10 de junio, en el Cine Magaly, con presencia de autoridades gubernamentales, personalidades del sector cinematográfico nacional e internacional e invitados especiales.

En la actividad, la ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz, congratuló al Festival por su labor medular para el sector cinematográfico costarricense y regional: “El Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), llega en este año a su décima edición, con mayor fuerza y presencia nacional, posicionándose cada vez más como una vitrina que potencia, dinamiza y refuerza la producción audiovisual, tanto a nivel país como a nivel regional. Nos complace además saber que, una vez más, la competencia centroamericana demuestra el vigor con el que se desarrolla el cine de la región, con planteamientos visuales mediante lenguajes diversos, temáticas urgentes y propuestas desafiantes. El CRFIC, sin duda, es un espacio para reunirnos, para que los cineastas se conozcan e intercambien sus experiencias, y para que la mirada internacional se fije en lo que sucede en nuestros países”.

Por su parte el director del Centro de Cine, Raciel del Toro, en sus palabras de apertura del CRFIC10, rindió “respeto a quienes crean cine en el país, en todas sus facetas: quienes lo cuentan, lo gestan, lo facilitan, lo moldean casi a mano y permiten que la identidad costarricense trascienda en las pantallas de diversas partes del mundo”.

Fotografía: Comunicación 10CRFIC

Asimismo, del Toro enfatizó en que “un país sin cine es un país con un rostro impreciso y una voz tímida. El cine es el medio más potente que proyecta a la sociedad que lo realiza. Impulsar el cine local es crear los cimientos para contar con libertad nuestras historias y compartir con orgullo nuestras imágenes”.

Por su parte, el director artístico del 10CRFIC, Fernando Chaves Espinach, destacó que el Festival no sería posible sin el apoyo de instituciones, patrocinadores y amigos que se suman, año tras año, para cumplir la meta de llevar cine internacional y centroamericano a las más diversas comunidades.

“En tiempos desafiantes para la cultura y sus presupuestos, logramos seguir expandiéndonos y contribuyendo a una cultura de apreciación, disfrute y aprendizaje con cine que es estéticamente atrevido, temáticamente desafiante y, sobre todo, diverso, profundo y enriquecedor”, señaló Chaves Espinach.

En esa misma línea temática y estética, la película inaugural fue “Utama”, del cineasta boliviano Alejandro Loayza Grisi (1985), director de fotografía fija y cinematográfica que trabajó en la serie documental “Planeta Bolivia”, así como en múltiples cortometrajes como “Aicha”, “Dochera” y “Polvo”, siendo “Utama” su primer largometraje.

En el acto protocolario, la reconocida cantante nacional e integrante del grupo Malpaís, Daniela Rodríguez, hizo una perfomance de la pieza “Invocación”, de autoría del fallecido Fidel Gamboa Goldenberg. 

Películas sobresalientes

De las películas seleccionadas por el equipo programador del 10CRFIC, el director artístico, Fernando Chaves Espinach, distinguió algunas producciones que han resultado ganadoras de importantes festivales y premios, por ejemplo “Drive My Car”, nominada a cuatro Óscar y ganadora como mejor película internacional, así como “Jesús López”, mejor película en Mar del Plata y Biarritz.

También mencionó “Blue Moon”, que ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, “A Night of Knowing Nothing”, ganadora en la Quincena de los Realizadores en Cannes, y el Teddy Award a películas LGBTQ+ en Berlín para Tres tigres tristes.

“La magia de un festival es también traer a la luz películas que difícilmente circularían de otro modo en nuestras pantallas, como la hermosa ‘Children of the Mist’, la inquietante ‘Espíritu sagrado’, el cuarteto de cortos excepcionales en nuestra sección Enfoque o el poema-ritual-elegía para las víctimas del COVID que representa ‘A River Runs, Turns, Erases, Replaces’”, precisó Chaves Espinach.

10CRFIC en dos etapas

10CRFIC

Por cuarto año consecutivo, el CRFIC se realiza en dos etapas: una primera del 9 al 18 de junio, en sedes ubicadas no solo en San José, sino en cines comerciales en Grecia, Jacó, Limón, Paso Canoas, San Carlos y San Ramón. En una segunda etapa itinerante, del 29 de junio al 26 de agosto, el 10CRFIC estará presente en seis comunidades indígenas: Matambuguito, Shiroles, Boruca, Térraba, Sarapiquí y Grano de Oro.

En la sección Competencia centroamericana y caribeña de largometraje, el Festival reúne 11 largometrajes de Costa Rica, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Haití; mientras que en la sección Competencia nacional de cortometrajes se presentan 12 producciones.

Con 14 filmes entre largometrajes y cortometrajes, la sección Retrospectiva del 10CRFIC está dedicada a la cineasta y poeta estadounidense Lynne Sachs (1973), quien visita el país para compartir con el público en sesiones de preguntas y respuestas e impartir una tutoría a personas vinculadas con la industria cinematográfica nacional.

A lo largo de los diez días de la primera etapa del evento, la décima edición del CRFIC ofrece actividades especializadas para el sector audiovisual y una agenda formativa, en la que personalidades del cine independiente compartirán sus experiencias con el público en sesiones de preguntas y respuestas, charlas y debates, así como con las personas seleccionadas en las secciones Industria CRFIC y Formación CRFIC.

El Festival otorgará en total ¢18.5 millones de colones en incentivos y apoyo a las personas cineastas de las competencias galardonados por los jurados internacionales y nacionales de películas en competencias y apoyos a proyectos en desarrollo.

Sedes en todo Costa Rica

  • Sala principal Cine Magaly, San José
  • La Salita Cine Magaly, San José
  • Centro Cultural Costarricense Norteamericano
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Alianza Francesa
  • CCM Cinemas Plaza Coral, Jacó
  • CCM Cinemas, San Ramón
  • CCM Cinemas, San Carlos
  • Citicinemas Plaza Grecia, Grecia
  • Pacific Cinemas, Paso Canoas
  • CitiCinemas Plaza Moín, Limón
  • Sala Gómez Miralles del Centro de Cine
  • Matambuguito
  • Shiroles
  • Boruca
  • Térraba
  • Sarapiquí
  • Grano de Oro

Entradas. El precio de las entradas para las funciones en el Cine Magaly es general: ¢2.000 colones; ciudadanos de oro y estudiantes: ¢1.500 colones, disponibles en www.costaricacinefest.go.cr y cinemagaly.com

Entrada gratuita en la Sala Gómez Miralles, del Centro de Cine, y la Alianza Francesa. Cupos sujetos a disponibilidad el día del evento.

Entradas disponibles en las boleterías de cada cine en sedes regionales:

  • Entrada general en CCM cinemas Jacó, San Ramón y San Carlos: ¢3.000 colones.
  • Personas ciudadanas de oro y estudiantes: ¢2.600 colones.
  • Entrada general en Pacific Cinemas Paso Canoas: ¢3.000 colones.
  • Personas ciudadanas de oro y estudiantes:  ¢2.500 colones.
  • Entrada general en Citicinemas Grecia y Limón: ¢2.900 colones.
  • Personas ciudadanas de oro y niños (as): ¢2.200 colones.

 

Producción y fotografías: Comunicación 10CRFIC

Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 156 / FEM / 10-06-2022

www.mcj.go.cr 

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados