I Encuentro Nacional de Economía Creativa y Cultural ofrecerá espacios para generar negocios y mesas de discusión sobre temas relevantes para el sector
- Actividad se realizará el 07 y 08 de noviembre de 2023, en el Centro Nacional de Cultura (Cenac), y reunirá agentes culturales, expertos y profesionales del ámbito cultural
- Para participar, los interesados deben registrarse previamente en el sitio https://enecc.co.cr/
- Acto de apertura será el martes 07 de noviembre de 2023, a las 8:30 a.m., en Teatro de la Danza, Cenac

San José, 03 de noviembre de 2023. El Ministerio de Cultura y Juventud realizará el I Encuentro Nacional de Economía Creativa y Cultural (EECC), para promover el trabajo asociativo, los encadenamientos y fomentar el crecimiento empresarial; además, brindará espacios para discutir los temas más actuales y relevantes del sector creativo y cultural del país.
El EECC tendrá lugar los días martes 07 y miércoles 08 de noviembre de 2023, en el Centro Nacional de Cultura (Cenac), en San José, Costa Rica.
La actividad es abierta a empresas, emprendimientos culturales, y miembros del sector creativo y cultural del país; además, se extiende la invitación a todos los sectores productivos del país interesados en establecer alianzas con este sector. El cupo es limitado.
Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que “el I Encuentro Nacional de Economía Creativa y Cultural tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo y aprendizaje, donde podremos abordar los desafíos y las necesidades que enfrenta el sector cultural en la actualidad. A través de charlas y mesas de debate, a cargo de expertos, se podrá profundizar en temas cruciales y encontrar soluciones conjuntas, así como nuevas oportunidades para el sector”.
Para participar, se requiere registro previo en el sitio: https://enecc.co.cr/
¿Cuáles serán las charlas que se ofrecerán en el EECC?
El I Encuentro Nacional de Economía Creativa y Cultural reunirá una diversidad de agentes culturales, expertos y profesionales del sector cultural para establecer mesas de discusión en torno a temas actuales y relevantes para el sector creativo y cultural costarricense, brindando una plataforma única para el intercambio de conocimientos y la creación de oportunidades.
Temas como experiencias del desarrollo del mercado nacional, la asociatividad y crecimiento en territorios, propiedad intelectual, financiamiento e innovación, entre otros, serán desarrollados por exponentes expertos en la materia. A continuación, el detalle de las charlas:
Martes 07 de noviembre de 2023
- 9AM | Tema: Economía Creativa y Cultural: +Innovación +Financiamiento +Capacitación. Participa David Ramírez, coordinador de Emprendimiento e Innovación del Sistema Banca para el Desarrollo; Karen Víctor Azofeifa, coordinadora del Departamento de Análisis e Investigación del Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento; José Arce Brenes, del Departamento de Empresariedad del Ministerio de Economía, Industria y Comercio; y Adriana Aguilar, de la Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional de Aprendizaje. Modera Gilbert Montero, gestor empresarial para Fundación La Libertad.
- 1:30PM | Tema: Desarrollando nuestros mercados. Participa Henry Bastos, director de la plataforma de gestión GAM Cultural; Natalia Rodríguez, del Grupo Espressivo, conglomerado de organizaciones que tiene el teatro como centro de su accionar; Adriana Ramírez, experta en artesanía costarricense y consultora de diseño artesanal. Modera, Roberto Montero, productor y consultor de industrias creativas y culturales.
- 3PM | Tema: Derechos de Autor y Propiedad Intelectual. Participa Esteban Monge, asesor en incidencia política de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes; Edín Solís, presidente de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica. Modera, Edwin Luna, jefe de la Asesoría Legal del Ministerio de Cultura y Juventud.
Miércoles 08 de octubre de 2023
- 8:30AM | Tema: ¿Nos asociamos? Territorio. Participa Ricardo Carvajal, director de la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica; George Grant, director del Centro de Turismo Cultural de Puerto Limón; José Tenorio, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Costarricense para la Promoción y el Desarrollo de Mipymes de Diseño y Otras Actividades Creativas. Modera, Johanna Madrigal, directora de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura y Juventud.
- 10:20AM | Tema: Experiencias productivas del sector creativo y cultural. Participa Adrián Figueroa, director del espacio cultural LaGRÁFIKA Espacio Escénico; Waifun Hin, productora cultural y turística; Karina Bejarano, productora artística y actriz. Modera, Karina Salguero, directora del Teatro Nacional de Costa Rica.
- 1:30PM | Tema: Saliendo de nuestras fronteras. Participa Oliver Zúñiga, de MarteStudio; Pipo Chaves, productor musical y músico independiente; Erick Ulate, director de Exportaciones de PROCOMER. Modera, Laura Pacheco, de la Gerencia de Alianzas de Fundación La Libertad.
- 3PM | Resultados del Encuentro – Acto de Clausura
Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 287 / FEM / 03-11-2023