Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Fondo José Fidel Tristán ingresa al Registro Nacional de Memoria del Mundo

22 de Enero 2021 Archivo Nacional Consecutivo 013
El Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR) inicia el 2021 con una noticia que le enorgullece. La selecta lista de documentos que integran el Registro Nacional de Memoria del Mundo de la Unesco, incluyó en su última incorporación al Fondo documental José Fidel Tristán Fernández, que se custodia en el Archivo Histórico, del ANCR.
  • Se trata de la colección más extensa y detallada de documentos científicos que custodia el Archivo Nacional de Costa Rica

San José, 22 de enero de 2021. El Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR) inicia el 2021 con una noticia que le enorgullece. La selecta lista de documentos que integran el Registro Nacional de Memoria del Mundo de la Unesco, incluyó en su última incorporación al Fondo documental José Fidel Tristán Fernández, que se custodia en el Archivo Histórico, del ANCR.

José Fidel Tristán (1874-1932) fue un docente e investigador, muy polifacético. Trabajó en entidades como el Colegio Superior de Señoritas, el Liceo de Costa Rica y el Museo Nacional de Costa Rica. A lo largo de su vida, se abocó a temas tan diversos como el estudio de los volcanes, los sismos, los parásitos, los insectos, los fósiles, las culturas, la arqueología, las lenguas indígenas y la telegrafía inalámbrica.  Ya solo esta mención puede dar idea de los documentos personales tan variados y profundos que dejó al morir, los cuales se custodian en el Archivo Nacional y el fondo que lleva su nombre está integrado por telegramas, croquis, cartas, manuscritos originales, publicaciones, recortes de periódicos, artículos de revistas, boletines, informes, mapas, dibujos, libretas de apuntes y anotaciones, cuadernos de estudio y fotografías. Se trata de un fondo que, no solo es rico por la profundidad de su contenido, sino también por la belleza plástica de sus documentos.

“Como parte del compromiso que se adquiere, es deber del Archivo Nacional, ente responsable de la preservación del patrimonio de documentos de Costa Rica, garantizar las mejores condiciones de conservación y aprovechamiento de estos valiosos tesoros”, expresó Alexander Barquero Elizondo, director general del Archivo Nacional, quien reconoció la incorporación de este Fondo como de gran valor para la ciencia y la cultura; además, ampliamente estudiado y comentado por expertos dentro y fuera de Costa Rica

Esta es la colección más extensa y detallada de documentos científicos que custodia el Archivo Nacional de Costa Rica y que se encuentran a disposición del público; con excepción de dos cajas que el donante solicitó que se abrieran hasta el año 2025.

José Fidel Tristán fue el primero en montar una planta de radio en Costa Rica, la cual operaba en el Colegio de Señoritas y luego en el Liceo de Costa Rica. También se interesó por la fotografía y realizó estudios de vanguardia sobre la luz infrarroja y ultravioleta aplicada a las plantas. Por otra parte, al contar Tristán con una amplia red de correspondencia con diferentes científicos y letrados nacionales y extranjeros, se pueden encontrar documentos en diferentes idiomas como inglés, italiano, francés y alemán.

Dennis Portuguez Cascante, viceministro administrativo del Ministerio de Cultura y Juventud, y presidente de la Junta Administrativa del Archivo Nacional, afirmó que es un orgullo continuar sumando registros de patrimonio documental con gran valor público. “Todos los nuevos documentos que se incorporan, generan un compromiso importante para la entidad que los custodia ya que garantizan los controles y su adecuado resguardo en el tiempo”, expresó Portuguez.

Por su parte, Magda Cecilia Sandí, coordinadora del Comité Nacional de Memoria del Mundo, enfatizó la necesidad de que las autoridades gubernamentales ofrezcan apoyo irrestricto a la labor que realizan las diferentes instituciones involucradas con la conservación y preservación del patrimonio documental. “Es importante que como país tengamos claridad de hacia dónde queremos ir con el tema. En momentos de crisis como ahora, es aún más cuando las buenas acciones, voluntades e intenciones tienen que resurgir y ser parte de nuestro diario trabajo”, afirmó Sandí.

El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO se creó con el fin de incrementar la conciencia y protección del patrimonio documental mundial, así como de posibilitar su accesibilidad universal y permanente a documentos que se encuentran custodiados en diferentes países del mundo y que son piezas de gran importancia en la historia de la humanidad.

El acto oficial de incorporación de estos nuevos documentos se organizó de manera virtual por el Comité Nacional de Memoria del Mundo de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO y la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, el pasado 11 de diciembre de 2020. En la actividad también se reconocieron el Acta Constitutiva de la Universidad de Costa Rica (UCR) postulada por el Archivo Universitario Rafael Obregón Loría; las partituras “El duelo de la patria” (1882) de Rafael Chávez Torres y el “Himno patriótico” (1856) de Alejandro Cardona y Llorens, ambas en resguardo del Archivo Histórico Musical de la UCR, y finalmente los libros de visitas pastorales de Bernardo Augusto Thiel que se conservan en el Archivo Histórico Arquidiocesano Monseñor Bernardo Augusto Thiel. En el acto participaron, además, Andrea Méndez Calderón, secretaria general de la Comisión Costarricense de Cooperación con la Unesco y Jamion Knight, de la Oficina Unesco San José.  

¿Cómo puedo consultar el fondo José Fidel Tristán?

El público que desee consultar este material puede hacerlo de manera virtual y presencial.  En el contexto de la pandemia, la Sala de Consulta del Archivo Nacional de Costa Rica facilita documentos mediante cita previa al correo nfajardo@dgan.go.cr en horario de 8 a.m. a 12 mediodía; además, es posible la digitalización de documentos enviando la solicitud al correo jcampos@dgan.go.cr

Patrimonio costarricense en Memoria del Mundo

El Programa Memoria del Mundo de la Unesco está integrado por una lista del patrimonio documental aprobada por los Comités de cada país, según el nivel del cual se trate. Los documentos pueden ser registrados por su importancia en tres diferentes niveles: nacional, regional e internacional.

Ya existen documentos en custodia del Archivo Nacional de Costa Rica que fueron reconocidos a nivel nacional, tales como: el Álbum de Figueroa, documentos sobre el proceso de Independencia de Costa Rica y Centroamérica de la Corona Española (1821-1822), sobre la Campaña Nacional 1856-1857 contra los filibusteros y otros relacionados con el Dr. Clodomiro Picado Twight (parte de este material también está en resguardo del Instituto Clodomiro Picado).

En el registro regional de América Latina y el Caribe, se incluyeron los documentos sobre la Abolición del Ejército y la Corte Centroamericana de Justicia. En el año 2017, estos mismos documentos ingresaron a la prestigiosa lista del registro internacional.

Producción – Archivo Nacional de Costa Rica

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 013 / FEM / 22-01-2021

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Exposición
    28 de Noviembre 2024 - 4 de Diciembre 2025

    Exposición Modularis, abierto de cerámica | Museo Rafael Calderón Guardia

    La exposición estará abierta del 28 de noviembre al 04 de enero del 2025

    Más de 50 piezas estarán expuestas a partir del jueves 28 de noviembre a las 6: 30 p.m.

    Museos
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados