Fiesta Nacional de la Lectura 2025 ofrecerá libros, poesía y un homenaje a la escritora Lara Ríos
- Del 30 de mayo al 1 de junio, la Antigua Aduana se llenará de libros, talleres y poesía en una celebración gratuita y abierta a todo público
- Medellín, Ciudad Invitada de Honor, trae una delegación cultural de alto nivel que compartirá experiencias de transformación social a través de la lectura
- Más de 150 actividades y 132 stands ofrecerán espacios para jugar, crear, leer, escuchar y reconectarse con la magia de las palabras
- Por primera ocasión, la Fiesta Nacional de la Lectura recibió el licenciamiento de evento esencial Costa Rica, al estar alineado a los valores de la marca

San José, 22 de mayo de 2025. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), a través del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), se prepara para realizar la Fiesta Nacional de la Lectura, proyecto que, año tras año, reafirma el compromiso con el acceso democrático a la cultura, la creación colectiva y el valor de la palabra como motor de transformación social. Esta se celebrará del 30 de mayo al 01 de junio de 2025, en la Antigua Aduana.
Con más de 132 stands y 150 actividades gratuitas, la Fiesta tomará la Antigua Aduana durante tres días para ofrecer un encuentro entre autorías, proyectos editoriales, librerías, colectivos y comunidades lectoras. El evento busca fortalecer el ecosistema literario nacional y acercar la lectura a públicos jóvenes desde el disfrute, la participación y el intercambio.
Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, expresó que “la Fiesta Nacional de la Lectura 2025 es un recordatorio de que la palabra, en todas sus formas, es puente vital para el encuentro, la imaginación y la transformación social. En estos tres días de celebración abierta y gratuita, queremos invitar a toda la ciudadanía a descubrir o redescubrir el gusto por la lectura, por compartir historias y con ello, fortalecer juntos el ecosistema literario costarricense”.

“Este 2025, celebramos a la escritora Lara Ríos, cuya obra ha marcado a generaciones; además, tendremos la distinción de compartir nuestra fiesta con Medellín, como Ciudad Invitada de Honor. Nos vemos en la Antigua Aduana para vivir juntos esta gran fiesta de la palabra”, concluyó el jerarca.
Por su parte, Sally Molina, directora del CPAC afirmó: “La Fiesta Nacional de la Lectura es una invitación a reencontrarnos con las historias, con las palabras y con las emociones que despiertan. Desde el CPAC, nos llena de orgullo producir este evento que no solo celebra la lectura como disfrute, sino que también impulsa al sector literario nacional, fomenta redes y abre puertas a nuevas oportunidades culturales para todas las personas”.
Este año, la Fiesta contará con la participación especial de Medellín como Ciudad Invitada de Honor, en reconocimiento a su compromiso con la construcción de paz y tejido social a través de la cultura. La delegación colombiana estará encabezada por Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, junto a una serie de figuras clave del pensamiento, el arte y la literatura latinoamericana. “En el distrito de Medellín nos sentimos muy honrados por la invitación que recibimos a ser ciudad homenajeada en la Fiesta Nacional de la Lectura. Vamos a estar presentando lo importante que ha sido para Medellín la puesta, a través del Plan de Lectura, Escritura y Oralidad de los eventos de libro, el sistema de bibliotecas, y celebrando nuestros 350 años como ciudad.” destaca Santiago Silva.

La ciudad invitada contará con una programación propia dentro del evento, con invitados de alto perfil como la documentalista y escritora Carolina Calle Vallejo, el cineasta Víctor Gaviria González, y la periodista y cronista Patricia Nieto Nieto, directora de la Editorial de la Universidad de Antioquia. Además, gracias a la gestión de la Embajada de Colombia en Costa Rica, se contará con la presencia de la escritora Melba Escobar, periodista, escritora y columnista colombiana, destacada en el catálogo White Ravens de la International Youth Library de Múnich.
En representación de la literatura costarricense, se contará 29 stands de autores y autoras independientes, entre los cuales resalta la escritora María Pérez Yglesias, autora de Diario de una viajera distraída y Silencio, el mundo tiene el ala rota, Daniel Fernández autor de Testigo de mi muerte, y Jeannette Soto Segura autora de "Cuentos de luz en tiquicia". Además de esto, la Fiesta Nacional de la Lectura se une a la UNESCO, incorporando sus actividades a la agenda global para conmemorar el aniversario de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Homenajes, poesía y cine: momentos imperdibles de la Fiesta

Entre los eventos más destacados se encuentra el homenaje a la escritora nacional Lara Ríos, una de las autoras más queridas por generaciones lectoras costarricenses. Su obra y legado serán reconocidos en un homenaje especial que contará con la presencia de la Escritora. Este año, la sala principal de la Fiesta llevará su nombre como tributo a su trayectoria.
La programación de la Fiesta se despliega como un mapa de experiencias donde la literatura dialoga con otros lenguajes y formatos. Desde la poesía hasta el cine, pasando por la creación de juegos o la música en escena, cada actividad ha sido pensada para invitar al público a leer, sentir y crear desde nuevos lugares.
Toda la programación puede ser consultada en: www.mcj.go.cr/cpac
Del 30 de mayo al 1 de junio, la Fiesta Nacional de la Lectura llenará San José de historias, ideas, voces y afectos. Será un espacio de celebración, encuentro y transformación. Una fiesta donde todas las personas están invitadas a leer, imaginar y reconstruir juntos el país que soñamos.
Producción – Centro de Producción Artística y Cultural
Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 150 / FEM / 22-05-2025