Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Feria Hecho Aquí 2023 abrió sus puertas en la Antigua Aduana y Casa del Cuño

8 de Diciembre 2023 Antigua Aduana Consecutivo 320
Las instalaciones del Complejo de la Antigua Aduana y la Casa del Cuño, ofrecen desde este viernes la IX Edición de la Feria Hecho Aquí 2023, que se realiza del 08 al 10 de diciembre, y cuenta con 265 emprendimientos de artesanías, diseño, artes visuales, sector editorial y literatura, provenientes de diversas zonas del país, para exponer y vender sus productos al público.
  • Feria reúne 265 emprendimientos y se realiza del viernes 08 al domingo 10 de diciembre, en instalaciones de la Antigua Aduana y Casa del Cuño
  • Apertura de la Feria Hecho Aquí fue escenario para para la V entrega del Sello Costa Rica Artesanal, esfuerzo de aliados fundamentales como MEIC, MCJ, INA e ICT
Feria Hecho Aquí 2023 abrió sus puertas en la Antigua Aduana y Casa del Cuño

San José, 08 de diciembre de 2023. Las instalaciones del Complejo de la Antigua Aduana y la Casa del Cuño, ofrecen desde este viernes la IX Edición de la Feria Hecho Aquí 2023, que se realiza del 08 al 10 de diciembre, y cuenta con 265 emprendimientos de artesanías, diseño, artes visuales, sector editorial y literatura, provenientes de diversas zonas del país, para exponer y vender sus productos al público.

En esta oportunidad, el Centro de Producción Artística y Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, responsable de la Feria Hecho Aquí (FHA), consolidó la participación de más subsectores de cultura en dicha feria, por lo cual, en este 2023, se logró formalmente ampliar la participación para emprendedores de agroindustria, gastronomía, libros y pequeñas editoriales costarricenses, así como artes visuales.

La categoría de Artesanía cuenta con 141 puestos; Libros y editorial con 35 puestos; Agroindustria con 25 stands; Artes Visuales aumentó con 14 emprendimientos y Gastronomía, 8 puestos; muchos de ellos tendrán emprendimientos con Sello Costa Rica Artesanal. Todos estos emprendimientos cumplieron con el requisito esencial de ser un producto con identidad costarricense.

Feria Hecho Aquí 2023 abrió sus puertas en la Antigua Aduana y Casa del Cuño

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “esta feria nos permite contar con más emprendimientos año con año; ha ido creciendo y posicionándose cada vez más. Tenemos ahora más categorías y estas artesanías que se exponen se caracterizan por potenciar la identidad cultural de las múltiples regiones del país; además, nos invita a fortalecer y promover encadenamientos culturales, con la participación de muchas instituciones que buscamos resaltar el talento costarricense y potenciar el desarrollo del sector”.

Por su parte, William Rodríguez, ministro de Turismo, afirmó que “la IX Edición de la Feria Hecho Aquí no solo es un escaparate vibrante de la destreza artesanal costarricense, sino un puente entre la creatividad y el turismo sostenible. Cada pieza exhibida cuenta una historia única, y cada visitante se convierte en un narrador de la autenticidad que define a Costa Rica como un destino donde la cultura florece y el viaje se convierte en una experiencia transformadora”.

En el marco de la Feria Hecho Aquí 2023, 27 personas artesanas (85% de ellas, mujeres), recibieron oficialmente el Sello Costa Rica Artesanal por la calidad y autenticidad de sus artesanías.

Sello Costa Rica Artesanal. En el marco de la Feria Hecho Aquí 2023, 27 personas artesanas (85% de ellas, mujeres), recibieron oficialmente el Sello Costa Rica Artesanal por la calidad y autenticidad de sus artesanías. Estas nuevas artesanas y artesanos con el sello provienen de localidades como Tibás, Pérez Zeledón, Sarchí, Tejar de El Guarco, El Coyol de Alajuela, Pital de San Carlos, Tabarcia de Mora, Santa Cruz de Guanacaste, entre otras.

El ministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa Soto, expresó “La Feria Hecho Aquí, es un esfuerzo para que los emprendedores culturales y artesanos puedan ofrecer sus productos, desarrollarse y generar más oportunidades; pero también es una opción para que los consumidores, la gente venga y compre sus regalos para esta Navidad. En esta edición, -en su primer día-, entregamos a 27 artesanos y artesanas el Sello Costa Rica Artesanal, el cual asegura que las artesanías son hechas 100% por talento costarricense”.

En el marco de la Feria Hecho Aquí 2023, 27 personas artesanas (85% de ellas, mujeres), recibieron oficialmente el Sello Costa Rica Artesanal por la calidad y autenticidad de sus artesanías.

En esta nueva entrega, destacan bolsos y canastas artesanales en fibra de cabuya, mimbre y de palma del pejibaye; joyería en plata y oro, libretas y cuadernos artesanales; artesanías de papel de cebolla, banano y piña, entre otros.

El Sello Costa Rica Artesanal motiva al respeto y reconocimiento de la diversidad multiétnica y pluricultural de las artesanías costarricenses y busca darles un alto valor agregado a los productos artesanales. El distintivo representa que el producto es realmente costarricense, con identidad, calidad, buen diseño y prácticas ambientales y se obtiene de manera voluntaria y gratuita a la artesanía tradicional o contemporánea.

Además, quienes obtienen el sello cuentan con facilidades para participar en un catálogo virtual ferias y ruedas de negocio organizadas por el MEIC, MCJ, ICT e INA, así como también en capacitaciones, charlas, asesorías, asistencia técnica, atinentes al sector artesanal.

En el marco de la Feria Hecho Aquí 2023, 27 personas artesanas (85% de ellas, mujeres), recibieron oficialmente el Sello Costa Rica Artesanal por la calidad y autenticidad de sus artesanías.

Con esta entrega, se suma un total de 176 artesanos autorizados para utilizar este sello, gracias al esfuerzo interinstitucional entre el MEIC, MCJ, ICT e INA.

Con el fin de que más artesanos obtengan el sello, se abre el primer periodo para recepción de solicitudes para el 2024, el cual inicia del 11 de diciembre 2023 y hasta el 30 de enero de 2024.

Para las postulaciones  debe ingresar a www.meic.go.cr/selloartesanal/ y en caso de requerir más información puede escribir al correo: selloartesanal@meic.go.cr

Visite la Feria Hecho Aquí. La Feria Hecho Aquí es un proyecto que promueve la participación y el crecimiento cualitativo de los emprendimientos culturales nacionales con identidad costarricense de los subsectores de patrimonio inmaterial y cuenta en su historial con ocho ediciones anteriores.

En esta ocasión además ofrecerá una amplia oferta artística, con propuestas como pasacalles, circo, teatro, música, magia, y más; consulte la programación en: https://tinyurl.com/mr2ad56m

Visite la Feria Hecho Aquí del viernes 08 al domingo 10 de diciembre: viernes, de 9 a.m. a 8 p.m.; sábado de 10 a.m. a 8 p.m.; y el domingo, de 10 a.m. a 7 p.m., en el Complejo Antigua Aduana y Casa del Cuño. Entrada gratuita.

La Feria Hecho Aquí inició en el año 2015 como un gran mercado de productos hechos por artesanos y productores costarricenses y desde entonces se convirtió en un espacio que expone el crecimiento del sector de los emprendimientos culturales de artesanía y diseño nacional, y este 2023, se da apertura al sector de literatura, agroindustria y artes visuales.  

Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 320 / FEM / 08-12-2023

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados