Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Exposiciones sobre la historia costarricense, visitas guiadas teatralizadas y más es la oferta cultural que el MCJ pondrá a disposición del público este fin de año

14 de Diciembre 2021 SAN JOSÉ Consecutivo 374-2021
Una oferta cultural variada que incluye exposiciones en línea sobre la historia de Costa Rica a través de la fotografía, un recorrido cronológico e histórico de los 200 años de la democracia del país, visitar de forma virtual o presencial las esferas de piedra en el Sitio Museo Finca 6, en Palmar Sur de Osa y visitas guiadas teatralizadas en el Teatro Nacional de Costa Rica.

San José, 14 de diciembre, 2021. Una oferta cultural variada que incluye exposiciones en línea sobre la historia de Costa Rica a través de la fotografía, un recorrido cronológico e histórico de los 200 años de la democracia del país, visitar de forma virtual o presencial las esferas de piedra en el Sitio Museo Finca 6, en Palmar Sur de Osa y visitas guiadas teatralizadas en el Teatro Nacional de Costa Rica.

A continuación, la programación cultural que el MCJ ofrece para este fin de año 2021:

Biblioteca Nacional de Costa Rica 

La Benemérita Biblioteca Nacional lo invita a conocer una  selección de fotografías antiguas del siglo XIX hasta principios del siglo XX, donde encontrará imágenes de: edificios de San José, la antigua Biblioteca Nacional, de las provincias de Costa Rica, del centenario de la Independencia, entre otras. Realice este recorrido virtual por la historia a través de este enlace: https://bit.ly/3iaC382

Por otra parte, si desea conocer cómo ha evolucionado el humor gráfico en el tiempo, con libros, biografías, revistas, periódicos e imágenes con la sección “Historia del humor gráfico en Costa Rica”, que ofrece la Biblioteca Nacional en este enlace: https://bit.ly/3ifbkqX

Explore la exposición “Documentos históricos del Bicentenario”, que la Biblioteca Nacional de Costa Rica, pone a su disposición en este enlace: https://bit.ly/3EPzMc6,  donde podrá descubrir cartas, catálogos, canciones, tratados de paz, entre muchos otros documentos históricos de interés.

Visitas guiadas del Teatro Nacional de Costa Rica

Visite el Teatro Nacional, de una forma diferente con las visitas guiadas de lunes a domingo de 9 am. a 4 pm. Conozca de la mano de los guías la historia y detalles de este edificio patrimonial de 124 años. Precios: Nacionales ¢2.000; adultos mayores nacionales pagan ¢1.500; extranjeros ¢3.500. Niños menores de doce años nacionales o extranjeros, NO pagan.

El Teatro Nacional cerrará sus instalaciones únicamente el 25 de diciembre del 2021 y el 1 de enero del 2022. 

Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF)

Hasta el 22 de diciembre, disfrute de "Ritos" en el CCHJFF. Este es un audiovisual de cinco actos

Exhibición Ritos CCHJFF /

performativos. La exposición propone un recorrido por cinco ritos que abarcan la incertidumbre, la soledad, la ficción, el duelo, la fantasía, la liminalidad y la alucinación, y en donde el cuerpo es la principal herramienta performativa, con el que los intérpretes experimentan la cinematografía, la actuación, lo sonoro y el movimiento.

Puede visitar esta exhibición de martes a sábado de 8 a.m. a 4 p.m.

Exposiciones disponibles en el Museo Nacional

Recorra de forma virtual la exposición “Blanco, azul y rojo”, un recorrido cronológico e histórico de 200 años, contado desde las manifestaciones culturales, sociales, deportivas, artísticas, estudiantiles, entre otras, propias de la idiosincrasia del costarricense y los cambios generados, mostrando una perspectiva más amplia de cómo se ha construido la celebración de la fecha a lo largo del tiempo. Ingrese a través de este enlace:

https://www.museocostarica.go.cr/exhibiciones/blanco-azul-y-rojo/

También podrá realizar un tour virtual por las exposiciones “Historia Precolombina” e “Historia de Costa Rica,

Exposición Blanco, Azul y Rojo

siglos XVI-XXI, a través de este enlace: https://my.matterport.com/show/?m=M5rWpxmKDvT

Además, si desea puede visitar el Sitio Museo Finca 6, en Palmar Sur de Osa, uno de los sitios con esferas de piedra declarados Patrimonio Mundial.

El Museo cuenta con dos exposiciones: “Legado en Piedra”, donde le contarán acerca del proceso de conservación y restauración de las esferas de piedra y “Diquís, una región singular” una exposición permanente que le explica sobre las sociedades precolombinas y actuales del sur de Costa Rica.

Después, podrá adentrarse en el sitio arqueológico donde podrá observar las esferas de piedra en su sitio original, montículos de la época precolombina y un conjunto de esferas recuperadas. Abierto de martes a domingo de 8 a.m. a 2 p.m. Conozca más en www.diquis.go.cr

Archivo Nacional

El Archivo Nacional, les invita a visitar el “Álbum fotográfico virtual”, con imágenes de celebraciones Independencia en décadas anteriores: centenario de Independencia, 1920 hasta fotografías del 2002. Enmarcada en la celebración de los 200 años de Independencia de Costa Rica. Disponibles en: https://tinyurl.com/t mwwc5yj

Visite las exhibiciones del Museo de Arte Costarricense (MAC) de forma virtual

Durante estos días de fin y principio de año, el MAC le ofrece varias exposiciones virtuales en 360° que usted

Hipopotamometal Juan Manuel Sánchez MAC.

podrá disfrutar desde cualquier parte del país y del mundo a continuación, el detalle de cada una:

Disifredo Garita: Esta exposición revela lo que el artista aporta a la estética del arte costarricense de la segunda mitad del siglo XX como testimonio de un período de redefinición del arte nacional. Obsérvela en este enlace: https://360.co.cr/disifredogarita/

Miradas exploratorias: acercamiento desde el arte a la herencia cultural indígena: Se revisan las diferentes representaciones de numerosos artistas que conforman la colección del Museo, con miradas relacionadas al patrimonio material y la herencia cultural de las poblaciones indígenas. Disponible en este enlace:  https://virtualshowroom.info/mac/

Juan Manuel Sánchez. Linealidad múltiple: Para los historiadores del arte, Sánchez perteneció generacionalmente a un grupo de artistas que se ha denominado “Nacionalista”, o “Generación de los años 30”. Dentro de la donación de Sánchez se incluyen gran cantidad de retratos que le hicieran otros artistas y amigos. Descubra esta exhibición en este enlace: https://virtualshowroom.info/linealidadmultiple/

Carmen Borrasé. Metáfora, símbolo y alegoría: Esta obra está cargada de alusiones y significaciones, es narrativa y simbólica a la vez, recurre a la alegoría, y la metáfora y a diferentes recursos plásticos que conoce a la perfección y maneja con maestría. Disponible en este enlace: https://virtualshowroom.info/carmenborrase/?fbclid=IwAR2A8RG7oHmwW2cBGbdfC3TD8LFt0YoItTbu5E669z0_HSpnGeWl2FqB1gQ

Fotos: 1. Foto:  160 años de la llegada de los chinos a Costa Rica, Biblioteca Nacional de Costa Rica /2.  Exhibición Ritos CCHJFF / 3. Exposición Blanco, Azul y Rojo / 4. Hipopotamometal Juan Manuel Sánchez MAC.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 374 / GGU / 14-12-2021

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Exposición
    28 de Abril 2025 - 24 de Mayo 2025

    Exposición El Gran Camino Inca l Museo Rafael Ángel Calderón Guardia

    La exposición estará abierta del 29 de abril al 24 de mayo.

    La Embajada de Perú en conjunto con el Museo Calderón Guardia del Ministerio de Cultura y Juventud inaugurará este 29 de abril la exposición “El Gran Camino Inca, Perú: Integridad y Diversidad”, con 2

    Artes Visuales
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados