Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Exposición muestra expresiones estéticas de mujeres artistas, de 1900 a 1980

15 de Marzo 2022 SAN JOSÉ Consecutivo 62-2022
“Cronologías de lo invisible”, muestra la obra de las propias artistas, de familiares herederos, de coleccionistas y de entidades privadas y estatales que facilitaron piezas. Además, cuenta con colaboraciones del Museo Nacional de Costa Rica, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Museo de Arte Costarricense y de los Museos del Banco Central de Costa Rica, entre otros.

San José, 15 de marzo de 2022. “Cronologías de lo invisible”, muestra la obra de las propias artistas, de familiares herederos, de coleccionistas y de entidades privadas y estatales que facilitaron piezas. Además, cuenta con colaboraciones del Museo Nacional de Costa

Detalle de obra de la artista Zulay Soto
Detalle de obra de la artista Zulay Soto

Rica, Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Museo de Arte Costarricense y de los Museos del Banco Central de Costa Rica, entre otros.  

Se trata del trabajo visual de expresiones estéticas de mujeres artistas entre los años 1900 a 1980, donde se presenta la obra plástica que marca la importancia del aporte femenino en la historia del arte. 

La recopilación es resultado de la investigación de Susy Vargas Alvarado y Susana Sánchez Carballo. La muestra gráfica se inauguró el pasado 11 de marzo, en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, y contó con la participación de la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra, la viceministra de Cultura Loida Pretiz, entre otros.  

Se trata de obras y nombres conocidos, y no tan conocidos, del siglo XX, que se podrán apreciar como parte de la historia del arte del país. Luisa González, Emilia Prieto, Pachita Crespi, Lilly Artavia, Tanya Kreyssa, Dora Lizano, Lastenia Araujo y Claudia Jiménez, son parte de las 62 creadoras quienes conforman la exposición. 

También forman parte de estas cronologías: Zulay Soto, Flora Luján, Teresita Porras, Ana Griselda Sáenz, Floria Pinto, Dinorah Bolandi, Carmen Madrigal Nieto, Flora Sáenz, Claudia Jiménez, Ángela Acuña, Victoria Cabezas, Ivette Guier, entre otras.  

Simultáneamente, el Museo de Jade presenta obras de esta propuesta que pretende rescatar piezas valiosas de arte producido por mujeres, “pero que la historia oficial no destaca”, en criterio de las artistas investigadoras.  

Las artistas e investigadoras Vargas y Sánchez, indicaron que no solo muestran producción de mujeres nacidas en Costa Rica, sino también incluye obras de mujeres que vivieron en el país en la época de estudio, quienes, además de artistas, desempeñaron otros oficios como la educación. También destacaron por su activismo en diferentes campos y, de algún modo, fueron transgresoras en la vida del arte costarricense.  

“En la historia del arte oficial, incluyendo la academia, se habla de los grandes maestros del dibujo y no se menciona a Dinorah Bolandi por ejemplo; se habla de la acuarela y solo se menciona a Margarita Bertheau, cuando hay muchas más como Margarita Gómez, otro ejemplo. Se mencionan a mujeres en los libros, pero muy limitadamente a mujeres que fueron muy activas en la vida del país”, señaló Susana Sánchez.  

Para Sussy Vargas, la investigación partió de una mirada cronológica histórica que abarcó desde 1900 a 1980. “Se trabajó en la búsqueda de información desde 2018, con el fin de visualizar ante todo obra poco conocida y que en buena parte nunca se había exhibido. Son piezas de colecciones privadas y del Estado. Se podrán apreciar retratos, paisajes, piezas abstractas, entre acuarelas, óleos y esculturas. También se apreciará cerámica y grabados”, explicó la artista. 

Luis Rafael Núñez Bohórquez, director del Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, considera que la investigación saca a la luz nombres y obras

Retrato de Gisela Stradmann elaborado por Floria Pinto
Retrato de Gisela Stradmann elaborado por Floria Pinto

conocidas, pero a veces olvidadas y otras que se quedaron solo como artículos suntuarios y recuerdos de familia opacando en el tiempo todo su valor como parte de la producción artística del país. “La propuesta de Sussy Vargas y Susana Sánchez, reivindica la existencia de las obras producidas por la creatividad de mujeres”, apuntó Núñez.   

“Hay una actitud extraña hacia el arte producido por mujeres. Fueron artistas que formaron en arte a hombres y mujeres, ya que eran profesoras de secundaria y su propia producción se quedó guardada”, añadió Núñez. Por otra parte, Susana Sánchez destacó que otro aporte de las mujeres artistas estudiadas son “los recursos didácticos. Hay documentos con diseños que denotan que se tomaban su tiempo para la enseñanza con niños”. 

“Cronologías de lo invisible”, estará disponible en el mes de marzo, fecha en que se recalca la importancia de la equidad en cuanto a los aportes de mujeres al desarrollo social, en este caso, en el campo del arte y la cultura. Estará en las salas del Museo Rafael Ángel Calderón Guardia (MRACG) hasta el 9 de abril, inclusive.   

El MRACG, presenta esta exhibición de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. Entrada gratuita. Se recibe al público con las medidas sanitarias vigentes. 

Producción y Fotografías: Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. 

Fotos: Cortesía de Sussy Vargas y Susana Sánchez. Foto 1. Detalle de obra de la artista Zulay Soto./ 2. Retrato de Gisela Stradmann elaborado por Floria Pinto. /3. Exposición Museo. 

Reproducción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 062 / GGU / 15-03-2022 

      

www.mcj.go.cr   

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Exposición
    28 de Abril 2025 - 24 de Mayo 2025

    Exposición El Gran Camino Inca l Museo Rafael Ángel Calderón Guardia

    La exposición estará abierta del 29 de abril al 24 de mayo.

    La Embajada de Perú en conjunto con el Museo Calderón Guardia del Ministerio de Cultura y Juventud inaugurará este 29 de abril la exposición “El Gran Camino Inca, Perú: Integridad y Diversidad”, con 2

    Artes Visuales
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados