Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Exposición “Liberia: Arte y Tradición en Cuero” promueve conservación de talabartería tradicional

13 de Octubre 2022 Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer Consecutivo 296
La vaina, las polainas, los caites, entre otros artículos de cuero, son los protagonistas de la exposición “Liberia: Arte y Tradición en Cuero”, una muestra itinerante que abrió al público en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón.
  • Muestra itinerante abrió en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón, y estará disponible hasta el 21 de noviembre de 2022
Inocente Morales Zapata es un liberiano con más de 50 años de experiencia en el trabajo de la talabartería. Aprendió este oficio de su padre, Inocente Morales Acevedo, fundador de la talabartería La Estrella.

San José, 13 de octubre de 2022. La vaina, las polainas, los caites, entre otros artículos de cuero, son los protagonistas de la exposición “Liberia: Arte y Tradición en Cuero”, una muestra itinerante que abrió al público en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón.

Esta exposición resalta los conocimientos del liberiano Inocente Morales Zapata, portador de la tradición de la talabartería, y es resultado de una Becas Taller del 2022, de la Dirección de Gestión Sociocultural, del Ministerio de Cultura y Juventud.

Los productos elaborados en cuero que conforman la muestra, surgen de la capacitación “Talabartería típica y tradicional”, a cargo de Morales, que se realizó en Liberia, como parte de la Beca Taller, utilizando técnicas tradicionales de este oficio, como una forma de contribuir con la salvaguardia y visibilización de esta manifestación del patrimonio cultural intangible.

Inocente Morales Zapata es un liberiano con más de 50 años de experiencia en el trabajo de la talabartería. Aprendió este oficio de su padre, Inocente Morales Acevedo, fundador de la talabartería La Estrella.

Morales Zapata actualmente se dedica a la confección de calzado masculino, femenino y ortopédico, además de productos como sandalias típicas, fajas, caites, billeteras, bolsos, entre otros. “Para mí, la utilización del cuero como material principal de todos los productos es importante porque con ellos no garantizamos la calidad y duración de lo que fabricamos de manera artesanal”, afirmó este portador de tradición, que además agregó que los clientes lo buscan porque reconocen el uso de cuero natural en sus trabajos.

La tradición de la talabartería, en Liberia, Guanacaste, responde a prácticas y oficios tradicionales de antaño, que se alimentaron en la época de las haciendas ganaderas y ante la gran necesidad de contar con estos insumos de vital importancia para el trabajo de los sabaneros. La muestra, precisamente, permite al visitante acercarse al trabajo de la talabartería tradicional.

Esta exposición itinerante se presentó en el Museo de Guanacaste, en Liberia; posteriormente, en el Centro Cívico por la Paz, en Santa Cruz, Guanacaste, y ahora, está disponible de martes a sábado, de 8 a.m. a 4 p.m., hasta el 21 de noviembre en el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, en San Ramón, provincia de Alajuela. La entrada para disfrutar de esta muestra es gratuita.

 

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 296 / FEM / 13-10-2022

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados