Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Exposición celebra vida y legado del artista Francisco Munguía 

1 de Julio 2021 Barrio Escalante, San José Consecutivo 150
Color, humor, actualidad, denuncia, compromiso social y crítica, llenarán las salas del Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia durante dos meses, mediante la exposición “Munguía: Creación artística, compromiso social, memoria”, que ofrece obra del artista Francisco Munguía Villalta (1976-2020), uno de los protagonistas de la historia del arte costarricense del siglo XXI. 
  • Desde el 2 de julio, abre exposición “Munguía: Creación artística, compromiso social, memoria”, de Francisco Munguía Villalta, en el marco del 50 aniversario del Ministerio de Cultura y Juventud 
  • Muestra es un esfuerzo del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer y el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, instancias del MCJ 
Parodeus Maximus. Acrílico sobre tela (2019) . Basado en “La última cena”, por Leonardo da Vinci, 1490s, y 13 cuadros más. Colección particular.

San José, 01 de julio de 2021. Color, humor, actualidad, denuncia, compromiso social y crítica, llenarán las salas del Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia durante dos meses, mediante la exposición “Munguía: Creación artística, compromiso social, memoria”, que ofrece obra del artista Francisco Munguía Villalta (1976-2020), uno de los protagonistas de la historia del arte costarricense del siglo XXI. 

La exposición, que estará abierta al público del 2 de julio al 28 de agosto de 2021, en Barrio Escalante, es organizada por el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF) y muestra obra pictórica entre la que destaca una selección de la serie “Parodias de pinturas famosas”, varias obras del inicio de su carrera, pintadas sobre cartones en pequeño formato, objetos cerámicos, fotos documentales, tarjetas postales, calcamunguías, calendarios, así como objetos personales del artista, como una de las mesas donde pintaba, un portallaves, entre otros. 

La exposición pretende poner en valor el legado de este artista costarricense que tuvo un gran compromiso social, reflejado a través de su obra, explicó Hugo Pineda Villegas, director del CCHJFF. Pineda afirmó que la muestra propone “un corto viaje por algunas de las manifestaciones artísticas más importantes de Munguía, como la cerámica, el grabado, la pintura, los dibujos y las caricaturas”. 

Luis Nuñez Bohórquez director del Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, explicó que la exposición “tiene varias vertientes. Munguía fue una persona que, tanto niñez como personas jóvenes y personas adultas, se fascinan con su trabajo (…) La muestra es un trabajo de investigación a través de algunas colecciones privadas y la colección de la familia Munguía Portilla”. 

Según informó el CCHJFF, Munguía fue artista con un alto nivel de producción, por su gran variedad y flexibilidad de trabajo. 

Como parte de esta exposición, precisamente el CCHJFF movilizará grupos de personas para visitas guiadas y actividades educativas que se desarrollarán en conjunto con el museo sede. Los detalles se anunciarán en el Facebook del CCHJFF oportunamente.   

La inclinación de Munguía por el trabajo con las comunidades, le llevaba a incorporar a las poblaciones en la elaboración de los murales. CCHJFF

Además, el proyecto se complementará con una exposición virtual en Botica Solera. Esta exposición muestra 14 obras de la serie de “Pinturas famosas”, una de las más conocidas del artista, en los últimos tiempos. Esta exposición virtual estará disponible para el público a partir del 5 de agosto en el perfil de Facebook del Centro Cultural José Figueres, el Museo Calderón Guardia y del Centro Cultura Botica Solera de la Municipalidad de San José. 

Alianzas para fortalecer. La exposición se realiza en el marco de la celebración del 50 aniversario del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). Se trata de la alianza de dos instituciones adscritas al MCJ con el fin de aprovechar las posibilidades y características de ambas instituciones para poner a disposición de la comunidad nacional este homenaje artístico, que evidencia la labor de un importante artista nacional contemporáneo. 

La exposición “Munguía: Creación artística, compromiso social, memoria” se realiza en San José con el fin de posibilitar el acceso de diversos públicos que conocieron al artista y porque el Museo Calderón Guardia le significa un espacio cercano a la comunidad artística. Francisco Munguía expuso en este museo en forma individual en dos ocasiones durante la década de 2000 a 2010. Siguiendo la línea de pensamiento y trabajo de Munguía, se realizará también la exposición virtual para ampliar el acceso a públicos fuera de la GAM e incluso fuera del país. 

Reconocido artista. Francisco Munguía Villalta se formó como ceramista en la Universidad de Costa Rica. Sin embargo, destacó como un artista multifacético, que incursionó también en la pintura, el dibujo y el muralismo, entre otras técnicas. 

Mural DUBA. Mural de El Quijote y Sancho Panza, de Miguel de Cervantes, instalado en la Escuela Miguel de Cervantes, en Hatillo. | 4. Pantys y el Pisuicas son los dos personajes característicos de la caricatura de Francisco Munguía.

Produjo una obra vasta en formatos y técnicas que se caracterizó por la crítica y el compromiso social. Para Munguía, el arte debía ser accesible, integrador, participativo y didáctico. Además, dedicó gran parte de su vida al voluntariado y el trabajo comunitario con causas diversas como la defensa de la vida animal, medio ambiente y la atención de poblaciones en riesgo. 

El director del CCHJFF, Hugo Pineda Villegas, afirmó: “Munguía fue un artista explorador, discreto, y muy cuidadoso de su trabajo. Durante su carrera se destacó como artista independiente, que generó una vasta producción artística y gráfica, en muy diversas técnicas. Francisco Munguía abordó temas de actualidad –locales, regionales y mundiales-, como patrones de consumo, ambiente, género, animalística, violencia, política, costumbres, entre otros”. 

El compromiso social le llevó a trabajar en y con comunidades. Junto a su familia y grupos organizados, dejó su huella creativa y colorida en comunidades como San Sebastián, Barrio Carit, Los Guido, La Carpio, Higuito de Desamparados, Tejarcillos de Alajuelita, León XIII, Hatillo y Cipreses de Curridabat. También realizó obra mural en centros educativos, espacios públicos al aire libre, para instituciones y organizaciones, ahora significativos legados artísticos. 

Su primera exposición en el CCHJFF fue en 2005, cuando presentó el proyecto Saíno more, una instalación cerámica. Posteriormente expuso también en 2010 y 2019. En esta última ocasión, trabajó también con poblaciones infantiles en riesgo social, a través del proyecto de extensión cultural institucional en alianza con el Programa CEN CINAI del Ministerio de Salud. 

Además, Munguía expuso en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Museos del Banco Central de Costa Rica, Museo Municipal de Cartago, Centro Cultural Botica Solera, Galería Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros espacios. 

¿Dónde y cuándo? 

La exposición “Munguía: Creación artística, compromiso social, memoria”, estará disponible al público desde el 2 de julio de 2021, de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m., en el Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante. La entrada es gratuita para todo el público. 

Producción – Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer 

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 150 / FEM / 01-07-2021 

Obra creativa de F. Munguía. CCHJFF.

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados