Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Este fin de semana de verano, MCJ le trae cine documental y exposiciones

13 de Enero 2022 SAN JOSÉ Consecutivo 007-2022
Inicie el año con el microciclo de los documentales más importantes del 9no Costa Rica Festival Internacional de Cine, presentados por Preámbulo; o bien, disfrute de la nueva exposición del Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, “5A Neo figuraciones”; o si lo prefiere, visite Finca 6, en Palmar Sur de Osa y conozca uno de los sitios con esferas de piedra declarados Patrimonio Mundial.

San José, 13 de enero, 2022. Inicie el año con el microciclo de los documentales más importantes del 9no Costa Rica Festival Internacional de Cine, presentados por Preámbulo; o bien, disfrute de la nueva exposición del Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, “5A Neo figuraciones”; o si lo prefiere, visite Finca 6, en Palmar Sur de Osa y conozca uno de los sitios con esferas de piedra declarados Patrimonio Mundial. 

Regresa Preámbulo con microciclo de documentales más destacados del Costa Rica Festival Internacional de Cine

Del 13 al 15 de enero, no se pierda el inicio de un nuevo año de Preámbulo, con la presentación de cine documental en el microciclo: “Documentales destacados del “9no Costa Rica Festival Internacional de Cine” (CRFIC).

Las funciones se realizan en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine, Calle 11, Avenida 9, detrás del Instituto Nacional de Seguros. La

Preambulo

entrada es gratuita.

Para dar inicio a la programación, este jueves 13 de enero, a partir de las 7 p.m., se presentará el documental “El silencio del topo”, dirigido por Anais Taracena (Guatemala, 2019). En la década de 1970, el guerrillero Elías Barahona, alias “El topo”, se infiltró en las entrañas de uno de los gobiernos más represivos de Guatemala. Hoy, la búsqueda de esta historia nos sumerge en la memoria de un país forzado a silenciar. +12.

El viernes 14 de enero, en función de 7 p.m., será el turno del documental chileno “El cielo está rojo”, de Francini Carbonell (2021). El incendio en la cárcel de San Miguel dejó 81 reos muertos y un juicio sin culpables. A partir de la reutilización de las pruebas audiovisuales del caso, el documental nos sumerge en el horror de esa fatídica madrugada y en la precariedad de su sistema carcelario. +15.

El sábado 15 de enero, se tendrán funciones a las 4 y 7 de la noche. En la función de las 4 p.m., se exhibirán los documentales “La despedida” y “Terranova”.  A primera hora se proyectará el documental “La despedida”, de Alejandro Alonso Estrella (2014).  Pablo Fabelo es un viejo minero que vive en las ruinas de lo que fueran las prósperas minas de Matahambre, ahora inactivas. A sus 84 años, cansado de recordar y angustiado por las tensiones familiares, se enfrenta a la certeza de que su tiempo se está acabando. +TP.

La programación continúa con la película “Terranova”, también de Alejandro Alonso Estrella y el español Alejandro Pérez Serrano (Cuba, 2021). Terranova es un retrato de una “ciudad que se prepara para un cambio inevitable que es físico, pero, sobre todo es espiritual”, declararon los directores. La película es un homenaje a La Habana y nació de una convocatoria de proyectos abierta por la Unión Europea (UE) en 2019 en la que el borrador de Terranova resultó beneficiado. +TP.

En función de las 7 p.m., será el estreno del documental alemán “Purple Sea” (2021), de Khaled Abdulwahed y Amel Alzakout. Brilla el sol, el cielo está totalmente despejado, el mar está en calma. Es un momento idílico, pacífico, de no ser por el hecho de que el mar se encuentra frente a ellos con toda su fuerza. Las imágenes se suceden; la cámara gira y se retuerce. El naufragio de un barco, en el cual viaja la cineasta, junto con otras personas migrantes, es seguido por largos momentos de desorientación. Ya no se distingue el horizonte; no hay arriba o abajo, no existe el concepto de la profundidad o algo a lo que aferrarse. Incluso el tiempo parece haberse detenido. +15.

Para asistir a las funciones presenciales de Preámbulo, las reservaciones se reciben de jueves a sábado, de 8 a.m. a 6 p.m., al teléfono 2542-5217. Las personas que logren reservación deben estar al menos 20 minutos antes de iniciar la función, de lo contrario, el espacio se libera a otras personas.

“5A Neo figuraciones” exposición colectiva de óleos le espera en el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia 

El Museo Rafael Ángel Calderón Guardia inicia el año con “5A Neo figuraciones”, exposición colectiva de óleos, grabados y carboncillos, que estará disponible hasta el 05 de marzo de 2022.

Adrián Arguedas, Philipp Anaskin, Olga Anaskina y Pablo Mejías, integran el colectivo 5ª, en esta su primera muestra en conjunto. Son más de 40 obras cuyo eje principal es la figura humana y reúne verdades e incertidumbres, cuestionamientos y miedos de los artistas participantes.

Este colectivo, integrado por artistas plásticos, logra expresar su preocupación y angustia frente a un mundo sumido en la incertidumbre y la confusión, ahogado en sus propias contradicciones. La muestra está dedicada al exministro de Cultura y Juventud, Guido Sáenz González, recién fallecido (1929-2021), por su aporte al desarrollo del arte plástico en el país.

El Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante, está abierto de lunes a sábado de 9 a.m., a 5 p.m.

Visite la Zona Sur y conozca las esferas de piedra declaradas Patrimonio Mundial

En estos días de verano, el Museo Nacional de Costa Rica le invita a visitar el Sitio Museo Finca 6, en Palmar Sur de Osa, uno de los sitios con esferas de piedra declarados Patrimonio Mundial. 

El lugar cuenta con dos exposiciones: “Legado en Piedra”, donde le contarán sobre el proceso de conservación y restauración de las esferas de piedra y “Diquís, una región singular”, una exposición permanente sobre las sociedades precolombinas y actuales del sur de Costa Rica. 

Después, podrá adentrarse en el sitio arqueológico donde podrá observar las esferas de piedra en su sitio original, montículos de la época precolombina y un conjunto de esferas recuperadas. Abierto de martes a domingo, de 8 a.m. a 2 p.m. Conozca más en www.diquis.go.cr 

 

Breves – Cultura

Exhibición Fotográfica 

  • Exposición fotográfica “Tras las Huellas de Grecia”, un total de 50 fotografías ampliadas de momentos históricos, familiares y culturales de Grecia. Organizada por la Municipalidad de Grecia y la Universidad Estatal a Distancia, Sede Palmares. Lunes a viernes, 8 a. m. a 4 p. m. Hasta el 28 de febrero, en la Biblioteca Pública de Grecia.

Matrícula

  • Sistema Nacional de Educación Musical. Matrícula 2022: SINEM Mata de Plátano. Violín, Viola, Cello, Contrabajo, entre otros instrumentos. Matrícula: ₡10.000 colones. Mensualidad: ₡12.000 colones. Infancia Musical: ₡13.000 colones. Información: Facebook: SINEM Costa Rica

Concurso público

  • Concurso Público Anual para Personas Directoras Escénicas Profesionales de Teatro “Puesta en Escena 2021”. Hasta el 21 de enero, 5 p.m. Bases del concurso: https://tinyurl.com/25zraabt Información: Facebook: Compañía Nacional de Teatro Costa Rica.

Producción – Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 007 / GGU / 13-01-2022

Acciones:

Descargar en PDF

Eventos relacionados

Ir a la agenda
  • Exposición
    28 de Abril 2025 - 24 de Mayo 2025

    Exposición El Gran Camino Inca l Museo Rafael Ángel Calderón Guardia

    La exposición estará abierta del 29 de abril al 24 de mayo.

    La Embajada de Perú en conjunto con el Museo Calderón Guardia del Ministerio de Cultura y Juventud inaugurará este 29 de abril la exposición “El Gran Camino Inca, Perú: Integridad y Diversidad”, con 2

    Artes Visuales
    Ver evento
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados