Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Envíe sus fotos y videos para documentar la “nueva normalidad”

5 de Noviembre 2020 Costa Rica Consecutivo 344
El Archivo Nacional de Costa Rica y el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, continúan documentando la pandemia de COVID-19, mediante la campaña “ArchivoCR Covid-19”, que lanzaron en mayo y ha entrado en una segunda fase de difusión, que se extenderá hasta inicios de 2021.
  • Archivo Nacional de Costa Rica y Centro de Cine promueven la campaña “ArchivoCR Covid-19”, que pretende documentar la pandemia mediante fotografías, videos, audios, dibujos, cartas, entre otros elementos
Máquina de ejercicios con iglesia de San Joaquín de Flores. Montero Solera, Isaac.

San José, 05 de noviembre de 2020. El Archivo Nacional de Costa Rica y el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, continúan documentando la pandemia de COVID-19, mediante la campaña “ArchivoCR Covid-19”, que lanzaron en mayo y ha entrado en una segunda fase de difusión, que se extenderá hasta inicios de 2021. Inicialmente, se buscó documentar la novedad con la situación inédita que se estaba viviendo; en este segundo momento, se pretende recolectar un registro de lo que se ha dado a conocer como la “nueva normalidad”.

Para esta segunda etapa de difusión, se enfatiza en documentos elaborados por niños, niñas, adolescentes y personas jóvenes. Para ello, el Archivo Nacional y el Centro de Cine gestionan el apoyo de otras organizaciones que trabajan con personas de esas edades, con el fin de que la información circule también en sus redes sociales y otros canales de comunicación. Vale aclarar que este énfasis no excluye la recepción de aportes de personas adultas.

Preparación de paquetes de alimentos que el Ministerio de Educación Pública brinda a las familias de centro educativos que permanecen cerrados por la pandemia. Se preparan con los protocolos pertinentes para que lleguen a toda la zona norte y más allá, ya que la mayoría de estudiantes viajaban de lugares muy lejanos de Ciudad Quesada. Quesada Herrera, Andreína.

Para finales de octubre 2020 se habían recibido un total de 758 documentos: 256 fotografías, 226 textuales, 96 gráficos, 94 videos, 71 afiches, 10 materiales de pequeño y mediano formato, y 5 audios. En este álbum pueden observar una muestra de lo recolectado. Puede observar algunos de los contenidos recibidos en: https://tinyurl.com/y5wevhyk   

Alexander Barquero, director del Archivo Nacional, hace un balance muy positivo de la participación en la campaña durante estos meses, pues todo el material recibido resulta de gran valor para entender mejor las formas tan distintas en que el fenómeno de la pandemia ha cambiado las vivencias de los habitantes de Costa Rica. “Queremos hacer un atento llamado para que sigan enviando sus documentos, en donde ustedes y sus familiares hayan capturado sus vidas en tiempos de pandemia. Muy especialmente, extendemos esta invitación a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con la intención de conocer con detalle y resguardar sus ideas y perspectiva del momento”, comentó Barquero.

¿Cómo puedo participar en la campaña “ArchivoCR Covid-19”?

Helicóptero con la imagen de la Virgen de los Ángeles sobrevolando la iglesia de Barva, Heredia, en tiempos de pandemia. Montero Solera, Isaac.

Participar en la campaña es muy sencillo. Únicamente es necesario hacer llegar el material que desee compartir a la dirección archivocrcovid19@dgan.go.cr Se reciben: fotografías, videos, audios, dibujos, cartas, poemas, afiches; lo importante es que estén relacionados con vivencias y experiencias del COVID-19. A la hora de enviar el correo con la información, es necesario que la persona anote: nombre completo del autor del documento, su fecha, lugar, así como una descripción del material enviado.

Muy importante. Es indispensable que se incluya textualmente el siguiente párrafo en el correo electrónico:

“Al enviar este material para la campaña ArchivoCR Covid-19, doy la autorización expresa para que el Ministerio de Cultura y Juventud y sus adscritas, utilicen el material para integrar una colección de documentos sobre el tema. Igualmente, autorizo su divulgación y uso en los diferentes espacios de difusión y en todo tipo de plataformas de índole cultural e histórico”.

Los contenidos que se compartan serán utilizados para fines propios de las instituciones del sector cultura, y de ninguna manera para uso comercial. Siempre que alguno de estos documentos sea utilizado, se hará mención del nombre de la persona que se identificó como su autor. De no incluir el párrafo de autorización indicado, el material no podrá ser tomado en cuenta para la colección documental que se está integrando.

En este esfuerzo, el Archivo Nacional y el Centro de Cine se han dado la mano alrededor de un objetivo común. El Archivo Nacional de Costa Rica resguarda todo tipo de material con gran valor para la ciencia y la cultura en su Archivo Histórico; el Centro de Cine por su parte, se especializa en audiovisuales y mantiene el Archivo de la Imagen. Ambas son parte importante del grupo de instituciones que velan por distintas formas de patrimonio.

En relación con el relanzamiento de la campaña, Raciel del Toro Hernández, director del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, opina que en muy pocos meses la pandemia ha visualizado falencias como sociedad y también ha puesto de relieve fortalezas en términos de solidaridad, organización y capacidad de respuesta. “La solución sanitaria se ha ralentizado y, por otro, los ánimos y la creatividad se han exacerbado, por lo que el relanzamiento de la campaña invitará a compartir o actualizar vivencias en una época tan particular como es fin de un año y el comienzo de otro”, externó del Toro.

Difusión y rescate. La campaña tiene previsto su cierre a inicios de 2021. Mientras se mantenga abierta, se compartirán documentos en las páginas de Facebook de las instituciones mencionadas y el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica estará produciendo piezas documentales sobre el tema.

Además de recibir los documentos de quienes participan directamente, el Archivo Nacional busca de manera proactiva material publicado en diferentes plataformas de comunicación como redes sociales, sitios web o medios de prensa; esto con el fin de ampliar el panorama y tener la mayor cantidad de evidencia en una coyuntura histórica, que sin duda marcará un antes y un después.  Ejemplo de ella es la alianza establecida con la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica mediante la cual un grupo de estudiantes de Trabajo Comunal Universitario (TCU) brindará colaboración con el rescate y tratamiento de materiales, ya sean producidos por los habitantes, por entidades públicas y privadas o por fuentes no oficiales.

Producción – Archivo Nacional de Costa Rica

Reproducción y adaptación: Oficina de Prensa - MCJ / Consecutivo 344 / FEM / 05-11-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados