Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Día Internacional de la Paz se celebra desde la virtualidad para fomentar una sociedad sin violencia

21 de Septiembre 2020 Costa Rica Consecutivo 294
Lejos de ser un impedimento, la emergencia nacional a raíz del Covid-19 imprimió una motivación especial en la celebración del Día Internacional de la Paz, que sirvió de marco para que 35 personas jóvenes de todo el país alzaran su voz durante la séptima edición del concurso “Canción por la Paz 2020”, cuyo lema para este año fue “Distanciados pero unidos”.
  • Celebración se adaptó este año a la realidad que vive el país y el mundo, a raíz de la pandemia del Covid-19
  • En evento virtual, se lanzó el video de la composición ganadora del concurso “Canción por la Paz 2020”

San José, 21 de septiembre de 2020. Lejos de ser un impedimento, la emergencia nacional a raíz del Covid-19 imprimió una motivación especial en la celebración del Día Internacional de la Paz, que sirvió de marco para que 35 personas jóvenes de todo el país alzaran su voz durante la séptima edición del concurso “Canción por la Paz 2020”, cuyo lema para este año fue “Distanciados pero unidos”.

Fotografía: Fiorella Hernández Solano, ganadora de “Canción por la Paz” 2020, con el tema “Latidos”.

Cada 21 de septiembre, a partir de un decreto de Naciones Unidas del 2001 promovido por Costa Rica, se dedica a fortalecer los ideales de paz entre las naciones y pueblos, como una celebración a nivel mundial, con actividades educativas y de sensibilización.

Hoy, como parte de la actividad conmemorativa de esta fecha, realizada de manera virtual, se lanzó el video de la canción ganadora, “Latidos”, cuya autora, Fiorella Hernández Solano, de 18 años de edad, compuso buscando crear un sentimiento de empatía hacia las personas afectadas por la pandemia, a la vez que hace un llamado a ver la esperanza en medio de la adversidad.

Para el viceministro de Paz, Jairo Vargas Agüero, la fecha reviste una importancia especial, dados los esfuerzos interinstitucionales liderados por esta instancia en los procesos de prevención de la violencia: “Estamos viviendo tiempos extraordinarios, y hoy más que nunca nos toca demostrar de qué estamos hechas las personas costarricenses; que el distanciamiento social sea una norma meramente sanitaria, y que no sirva como excusa para desarrollar cualquier tipo de violencia. Más que nunca, necesitamos estar juntos y juntas. Ojalá que después de todo este proceso, podamos decir que nos transformamos en mejores seres humanos”.

Esta articulación de esfuerzos se materializa precisamente a través de iniciativas como “Canción por la Paz”, en la que confluyen el Ministerio de Justicia y Paz, a través de la Dirección General de Promoción de Paz y Convivencia Ciudadana; el Ministerio de Educación Pública (MEP), mediante la Dirección de Vida Estudiantil; y el Ministerio de Cultura y Juventud, con la labor del Consejo de la Persona Joven (CPJ) y el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM); además de contar con la colaboración de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.

Este año se desarrollaron actividades adaptadas a la nueva realidad que vive el país y el mundo, como la realización de un Campamento Virtual, en el que las personas jóvenes participantes del concurso disfrutaron de talleres formativos y artísticos.

Este año, debido a la emergencia nacional que enfrenta el país por la COVID19, el concurso “Canción por la Paz” se realizó de manera virtual

Sylvie Durán Salvatierra, ministra de Cultura y Juventud, destacó que “este año el concurso ‘Canción por la Paz’ logró realizarse a pesar de las dificultades que nos impone el COVID-19. Echando mano de la creatividad y de la imaginación, decenas de muy buenas propuestas participaron. Esto demuestra que, cuando se nos convoca con temas relevantes -como promover la cultura de paz-, encontramos soluciones. Agradecemos a todas esas personas jóvenes que formaron parte del proceso. Con sus canciones nos recuerdan que, a pesar del distanciamiento social, podemos estar unidos y priorizar el afecto, la empatía y el diálogo sano y oportuno con los demás”.

El SINEM también tuvo una participación importante en todo este proceso, en el que tuvieron que innovar ante el contexto actual, tal y como explicó Alberto Portuguez Guillén, director de la Escuela de SINEM en Pococí, quien ayudó a crear el método de evaluación de las canciones y formó parte del jurado.

“Quisimos proyectar y darle más fuerza a la composición original de Fiorella. El proceso de grabación fue muy diferente, pues todos los músicos grabaron desde su casa, por lo que es de destacar su disposición y entrega con el proyecto; tanto de los cuatro profesores del SINEM involucrados, como de Gerardo Quirós Alfaro, del Grupo Talawa Reggae, que hizo la guitarra eléctrica y la secuencia de piano”, enfatizó Portuquez.

En el evento también se presentaron los videos de quienes obtuvieron los primeros cinco lugares de “Canción por la Paz”. Además, participó como invitado especial el joven Jean Pool, del Centro de Formación Juvenil Zurquí, con la canción “Tiempos de Covid”, y quien contó con el coaching de Alan Becerra Navarro “Bana”, organizador de los retos musicales Rapquicia.

Bansbach Instrumentos Musicales, OAK Rompiendo Moldes, Walking Bowls y Federación para la Paz Universal también se involucraron como patrocinadores.

Para el MEP, la realización del concurso recobra gran importancia en el contexto actual que ha obligado al confinamiento, enfatizó Liliana Rojas Molina, jefa del Departamento de Convivencia Estudiantil de la cartera.

“La modalidad virtual permitió la participación del estudiantado ya que se ajustó a los diferentes espacios que, como Ministerio, hemos implementado en la Educación a distancia para promover su formación integral. Las personas estudiantes expresaron, por medio de la música, cómo experimentan su nueva normalidad y transmitieron diversos mensajes positivos por la paz”, detalló Rojas.

Por su parte, la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas, expresó que “cada 21 de septiembre se aprovecha para hacer una pausa con el fin de reflexionar sobre el significado de esa palabra que nos atañe a todos y a todas: la paz”.

“Hoy es un buen día para pensar cómo estamos contribuyendo en nuestro círculo más inmediato, en nuestras familias, en nuestras comunidades, en nuestra sociedad, a construir esa paz. Les invito a que reflexionemos hoy sobre la prevención de la violencia que vemos y en la cual inclusive participamos, y llevar a la práctica todos esos anhelos de paz que queremos heredar a las futuras generaciones”, concluyó.

Producción – Ministerio de Justicia y Paz

Reproducción y adaptación - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 294 / FEM / 21-09-2020

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados