Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Despida las vacaciones disfrutando de actividades culturales y artísticas

5 de Febrero 2021 Costa Rica Consecutivo 028
El próximo lunes 8 de febrero, los estudiantes de primera y secundaria retornan al curso lectivo, por lo cual, para aprovechar las últimas horas de vacaciones, el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante sus instituciones adscritas, invita a las familias a visitar museos, a disfrutar del teatro en Alajuela, participar en actividades culturales virtuales y presenciales, entre otras alternativas.

San José, 05 de febrero de 2021. El próximo lunes 8 de febrero, los estudiantes de primera y secundaria retornan al curso lectivo, por lo cual, para aprovechar las últimas horas de vacaciones, el Ministerio de Cultura y Juventud, mediante sus instituciones adscritas, invita a las familias a visitar museos, a disfrutar del teatro en Alajuela, participar en actividades culturales virtuales y presenciales, entre otras alternativas.

A continuación, el detalle de las actividades:

Disfrute la obra “Helena & Penélope en tiempos de Troya” en Alajuela

Obra de teatro “Helena & Penélope en tiempos de Troya”. Foto: Compañía Escénica Juan Cuentacuentos

El auditorio Juan Rafael Mora Porras, ubicado en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela, será el escenario donde se presentará la obra de teatro “Helena & Penélope en tiempos de Troya”, una relectura de la Odisea y la Ilíada, a cargo de Juan Cuentacuentos.

La obra, coproducción entre la Compañía Escénica Juan Cuentacuentos y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) dialoga con temas de realidad nacional, relaciones de pareja, la realización personal de las mujeres, el papel de la fe en la política, entre otros.

Por poco más de una hora, Juan Cuentacuentos llevará al público a profundizar en la Iliada, y visitar la trama de la Odisea, para conocer dos espíritus complejos: Helena y Penélope.

Este espectáculo, dirigido a público de 12 años en adelante, se ofrecerá de manera presencial, siguiendo los protocolos sanitarios, durante febrero y marzo de 2021, todos los sábados, a las 5 p.m., en el MHCJS. El costo de la entrada es ¢5.000 colones. Las reservaciones pueden realizarse al tel.: 8835-8282 y 8769-0008.

En el reciente anuncio de los Premios Nacionales de Cultura 2020, “Helena & Penélope en tiempos de Troya” fue reconocida con el Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernandez Guardia 2020, en las categorías de Mejor Actuación, a Juan Madrigal; Mejor Dirección, a Mauricio Astorga y Juan Madrigal; así como Mejor Diseño, a Arturo Avendaño y Luis Carlos Vásquez.

Visite la exposición “Nidos y huevos” en el Museo Nacional

Foto: Museo Nacional de Costa Rica

Mediante una muestra de especímenes de su colección de historia natural, el Museo Nacional de Costa Rica pone al descubierto algunas adaptaciones biológicas que caracterizan a los nidos y a los huevos de las especies nacionales de aves.

Según informó el Museo Nacional, estas adaptaciones representan un primer eslabón en la cadena de sobrevivencia de las especies y cuentan la historia que hay detrás de ellas.

Al ser descendientes de los reptiles, las aves más “primitivas” colocaban los huevos en el suelo. Sin embargo, con el paso del tiempo y las transformaciones en sus hábitats, las aves se adaptaron hasta llegar a hacer sus nidos y colocar sus huevos en cavidades existentes o elaboradas por ellas mismas, en los árboles. También los colocan en el agua, suspendidos en el aire o han llegado a utilizar nidos abandonados de otras especies. De la mano con esto, el huevo “primitivo” blanco fue evolucionando en su forma y color. 

La exhibición evidencia la diversidad de nidos y huevos de aves de Costa Rica como resultado de las adaptaciones a los diferentes ambientes, climas e inclusive, a los distintos cambios en sus sistemas de relaciones sociales vinculadas con su comportamiento monógamo o polígamo o a la vida en colonias de anidación de una o varias especies.

El Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) abre sus puertas al público de martes a sábado, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.; los domingos, de 9 a.m. a 4:30 p.m. La entrada tiene un costo de ¢2.500 colones para nacionales; extranjeros, $11 dólares. Gratuito los domingos para nacionales identificados y todos los días para adultos mayores, menores de 12 años y estudiantes nacionales identificados. Como requisito indispensable, se solicita a los visitantes portar la mascarilla correctamente durante todo el recorrido.

Exposición repasa aportes a la producción plástica nacional

Fotografía: "Conversación", Osvaldo Sequeira. Acrílico sobre madera. Foto: MCG.

Acrílicos, óleos, grabado, fotografía y escultura son “Aportes al coleccionismo plástico”, muestra que se exhiben en las galerías del Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.

Las piezas de esta muestra colectiva son una selección del acopio de arte del propio Museo; en esta ocasión, participan artistas como Carlos Tapia, Luis Chacón, Eduardo Libby, Ana Broinemann, Alberto Murillo, Fernando Carballo y Rafael Vargas, entre otros.

La propuesta presenta el panorama artístico de producción nacional entre los años 90 a la fecha, de artistas que han expuesto en el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia y que han donado obra a la institución.

“Aportes al coleccionismo plástico” estará disponible en sala hasta el 20 de febrero, inclusive, en horario de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m. El Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia se ubica en Barrio Escalante, la entrada es gratuita.

Breves – Agenda cultural

Artes visuales

Exposición “Lico Rodríguez: de aprendiz a maestro imaginero”. Actividad realizada en conmemoración al centenario de la Diócesis de Alajuela. Disponible hasta el 14 de marzo, de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m., en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Alajuela. Entrada libre.

Cine

“Preámbulo en Línea”, programa del Centro de Cine, presenta “Varda by Agnès”, una producción que echa una mirada atrás sobre la vida de la directora y cineasta francesa Agnès Varda. Disfrute la película desde casa, solicitando el acceso gratuito mediante el correo boleteriapreambulo@centrodecine.go.cr

Música

La Banda de Conciertos de Alajuela ofrecerá la presentación “El Choclo”, de Ángel Villoldo, ejecución a cargo de la sección de trombones. El domingo 7 de febrero, 10:30 a.m., mediante el Facebook Banda de Conciertos de San José.

Beethoven

La Orquesta Sinfónica Intermedia del Instituto Nacional de la Música ofrecerá la presentación “A Beethoven en sus 250 años”, el domingo 7 de febrero, a las 2:30 p.m., mediante Trece Costa Rica Televisión.

Concierto presencial

La Banda de Conciertos de Guanacaste presenta su primer concierto en vivo a cargo del grupo “Saxofoneando”, el domingo 7 de febrero, a las 7 p.m., en el anfiteatro de la Banda de Conciertos de Guanacaste, al costado norte de la estación de Bomberos, Liberia. Cupo limitado, para cumplir medidas de aforo y protocolos sanitarios correspondientes.

Producción - Oficina de Prensa y Comunicación - MCJ / Consecutivo 028 / FEM / 05-02-2021

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados