Pasar al contenido principal
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Tamaño de la letra

Buscar en el sitio

Ir a la búsqueda avanzada

Menú General

  • El ministerio
    • Información general
    • Jerarcas
    • Estructura organizacional
    • Comisiones
    • Políticas
    • Directorio
  • Juventud
    • Información general
    • Viceministerio de Juventud
    • Consejo Nacional de la Persona Joven
    • Asamblea Nacional de Juventudes
    • Red Nacional de Juventud
  • Sala de prensa
    • Información general
    • Noticias
    • Biblioteca digital
    • Efemérides
  • Agenda Cultural
    • Próximos eventos
    • Agenda GAM Cultural
    • Eventos anteriores
  • Centros de cultura
    • Información general
    • Nuestras instituciones
    • Centros regionales
  • Servicios y recursos
    • RIDE Cultural
    • Fiesta Nacional de la Lectura
    • Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    • La Cultuteca
    • SiCultura
    • SIRACUJ
    • Colegio de Costa Rica
    • Memoria del Mundo Costa Rica
    • Uso de instalaciones
    • Premios Nacionales de Cultura
  • Gobierno Abierto
    • Información general
    • Departamento Financiero
    • Estadísticas
    • Informes Presupuestarios
    • Transparencia
    • Consulta Ciudadana
    • Consulta SICOP
    • Contraloría de Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Contáctenos
    • Administración 2018-2022

Del SINEM Siquirres a The Juilliard School de Nueva York: el inspirador viaje de Luis Diego Montero Hernández

6 de Agosto 2025 Costa Rica Consecutivo 227
El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Sistema Nacional de Educación Musical, celebra el logro de Luis Diego Montero Hernández como un ejemplo vivo de que la educación musical transforma vidas. Su historia confirma que el SINEM no solo enseña música: enciende pasiones, despierta talentos y abre caminos de éxito.
  • Con 19 años, Luis Diego fue admitido con beca en The Juilliard School de Nueva York, Estados Unidos, donde ingresará a mediados de agosto 2025
  • Su trayectoria comenzó en el Sistema Nacional de Educación Musical de Siquirres, interpretando el clarinete
Del SINEM Siquirres a The Juilliard School de Nueva York: el inspirador viaje de Luis Diego Montero Hernández

San José, 06 de agosto de 2025. El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), celebra el logro de Luis Diego Montero Hernández como un ejemplo vivo de que la educación musical transforma vidas. Su historia confirma que el SINEM no solo enseña música: enciende pasiones, despierta talentos y abre caminos de éxito.

En su infancia, Luis Diego jamás imaginó que un clarinete del SINEM Siquirres sería la llave que abriría un mundo de oportunidades. Mucho menos que ese mismo instrumento lo llevaría, años después, a cruzar fronteras para ser admitido con beca en The Juilliard School, de Nueva York, una de las instituciones musicales más prestigiosas del mundo.

“El día que me tocaba escoger instrumento, probé el trombón y el violín, pero no sentí conexión. El coordinador, Jimmy Díaz, me dijo que tenían un clarinete guardado y me invitó a probarlo. No lo conocía, nunca lo había escuchado… pero fue amor a primera nota. Lo escogí entonces, y lo sigo escogiendo todos los días”, recordó Luis Diego con una sonrisa.

Su vínculo con la música nació antes de que él mismo llegara al mundo. Desde la gestación, sus padres lo rodearon de melodías y estímulos sonoros, convencidos de que la música podía nutrir su desarrollo y sensibilidad. Ya en sus primeros años, lo acompañaban con piezas de música clásica en casa y lo inscribieron en programas de estimulación temprana, sembrando así las primeras semillas de una pasión que marcaría su vida.

En 2014, con apenas 8 años, Luis Diego ingresó al SINEM Siquirres. Allí, bajo la guía de los profesores Jimmy Díaz y Diego Alfaro, se sumergió en las notas y los silencios que se convirtieron en lenguaje cotidiano. Pronto alcanzó el rol de clarinete principal en la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil Carmen Lyra, del SINEM, integró orquestas regionales y participó en giras y presentaciones que lo colocaron frente a públicos diversos, desde pequeños salones comunales hasta escenarios nacionales.

Su familia siempre estuvo a su lado, no solo como un apoyo emocional constante, sino también como parte activa de la comunidad del SINEM. Su madre, María Virginia Hernández, recuerda con cariño cómo las familias se unían para que ningún niño o niña quedara rezagado por motivos económicos.

Del SINEM Siquirres a The Juilliard School de Nueva York: el inspirador viaje de Luis Diego Montero Hernández

“Recuerdo que una mamá preparaba rice and beans para vender y así recaudar fondos, porque muchos estudiantes tenían recursos muy limitados y de esa manera buscábamos ayudarles… todos eran inmensamente ricos en talento humano”, relató Hernández con emoción.

Su padre, Luis Diego Montero Jiménez, lo acompañaba varias veces por semana a sus clases de lenguaje musical e instrumento. Los sábados, la familia pasaba el día entero en el SINEM, entre ensayos, conciertos y actividades. “Nos volvimos parte de esa comunidad. Fueron experiencias muy bonitas, acompañando a niños y niñas a tocar en comunidades, iglesias y actividades especiales”, agregó Hernández.

Con el tiempo, la familia entendió que, para que Luis Diego continuara creciendo, debía estar en un entorno más completo. Además de su paso por el SINEM de Siquirres, también formó parte del SINEM de Guácimo, bajo la guía del profesor Elber Oviedo, y cursó la Etapa Básica de la Universidad de Costa Rica en la sede de Limón con el profesor Roberto Henry Astúa. Posteriormente, lo matricularon en el Instituto Nacional de la Música, en Moravia, donde su profesor Lenin Izaguirre le habló del Interlochen Arts Academy, en Michigan, Estados Unidos. Luis Diego realizó la audición, fue aceptado con beca y se graduó con honores en 2025. 

“Mi primer año allá todavía no tenía claro que quería ser músico profesional, pero una vez que lo decidí, empecé a investigar con mi profesor las mejores escuelas de música para licenciatura. Realicé audición para ocho universidades y conservatorios porque no se puede aplicar a una sola: el proceso es competitivo y no hay garantía de aceptación. Es un trabajo que toma alrededor de un año, con preparación intensa para cumplir con los requerimientos de cada escuela”, explicó Luis Diego.

El proceso para ingresar a Juilliard fue especialmente exigente, pero Luis Diego sabe que, en realidad, se ha estado preparando para este instante desde que tomó un clarinete por primera vez. Cada clase, ensayo, audición y escenario recorrido fueron moldeando no solo su técnica, sino también la determinación y madurez necesarias para afrontar este reto. 

Tras pasar un primer filtro, enviando videos y documentos, fue invitado a la audición presencial. “En Juilliard toqué entre 10 y 15 minutos de las obras que exigían. Un mes después recibí el correo de aceptación. Este año, para la licenciatura en clarinete, fui seleccionado”, comentó con humildad y orgullo. Luis Diego iniciará sus lecciones de Juilliard a mediados de agosto 2025. 

Del SINEM Siquirres a The Juilliard School de Nueva York: el inspirador viaje de Luis Diego Montero Hernández

Luis Diego reconoce que su camino no ha sido fácil. “Comencé la música como un hobby, pero poco a poco se volvió algo muy serio. Sé que no es una carrera sencilla y que solo los mejores triunfan. Me tocará trabajar aún más duro, adaptarme a un nivel altísimo y rodearme de personas igual o más talentosas. Estoy listo y con muchas ganas de comenzar”, expresó el joven músico.

En esta nueva etapa, Luis Diego tendrá el privilegio de estudiar bajo la tutela de Anthony McGill, profesor en The Juilliard School y clarinetista principal de la Filarmónica de Nueva York, considerado uno de los intérpretes más destacados de su generación. La oportunidad de aprender directamente de un músico de esta trayectoria representa un paso decisivo en su formación artística y profesional.

Música que transforma

La historia de Luis Diego es la prueba viva de que el SINEM no solo enseña a tocar un instrumento: siembra esperanza, cultiva disciplina y abre puertas hacia un mundo sin límites. Allí donde suena una nota, germina un sueño; donde hay un SINEM, nacen talentos con la fuerza para conquistar el mundo. 

El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del SINEM, está presente en comunidades de todo el país. Gracias a ello, niñas y niños como Luis Diego pueden formar parte de orquestas en su propia comunidad. Un instrumento en sus manos es más que madera, metal o cuerdas: es una promesa de futuro, una llave que abre puertas, un pasaporte hacia el mundo.

En cada sede del SINEM, detrás de cada nota que vibra, hay un futuro que se está construyendo; quizás, en este mismo momento, en algún rincón del país, un niño o niña está viviendo su propio “amor a primera nota” y dando ese primer paso hacia su propio futuro musical.

Producción – SINEM

Reproducción y adaptación | Unidad de Comunicación - MCJ / Consecutivo 227 / FEM / 06-08-2025

    

Acciones:

Descargar en PDF
Logo de Ministerio de Cultura y Juventud y Presidencia de la República de Costa Rica

Teléfono: (506) 2255 3188
Dirección: Edificio CENAC
Avenidas 3 y 7, calles 11 y 15
San José, Costa Rica

  • Directorio Telefónico
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Gobierno de La República de Costa Rica

Redes Sociales - Footer

Síganos en Redes Sociales

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Servicios e información

  • El Ministerio
  • Sala de Prensa
  • Contraloría de Servicios
  • Gobierno Abierto
  • Uso de Instalaciones
  • Boletería Teatro Nacional

Instituciones Adscritas

  • Sistema Nacional de Educación Musical
  • Dirección de Gestión Sociocultural
  • Centro de Producción Artística y Cultural
  • Teatro Nacional de Costa Rica
  • Dirección de Bandas
  • Dirección de Patrimonio Cultural
  • Parque La Libertad
  • Sistema Nacional de Bibliotecas
  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Centro Nacional de la Música
  • Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo de Arte Costarricense
  • Teatro Popular Melico Salazar
  • Consejo Nacional de la Política Pública de la Persona Joven
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA)
  • Archivo Nacional de Costa Rica
Ministerio de Cultura y Juventud 2025
Todos los derechos reservados